Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

INCONVENIENTES DEL SISTEMA ISSIF (32-H CFF) DEL SAT

INCONVENIENTES DEL SISTEMA ISSIF (32-H CFF) DEL SAT

INCONVENIENTES DEL SISTEMA ISSIF (32-H CFF) DEL SAT

El sistema de Administración Tributaria (SAT) publicó en su página de internet el sistema ISSIF mediante el cual los contribuyentes pueden dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 32-H del CFF en cuanto a la presentación de la “Información Sobre la Situación Fiscal” aplicable a ciertas empresas como se establece en el citado artículo, si necesitas conocer a detalle a quienes les aplica te invitamos a leer nuestro artículo: “Información Sobre Situación Fiscal – ISSIF 2022”.

Ahora bien, vamos a revisar el porque cumplir con esta obligación de ley se puede considerar un dolor de cabeza para muchos contribuyentes, ya que la información que se solicita es abundante y sensible en varios aspectos, que de no cuidarse puede derivar en una revisión por parte del SAT, situación que nadie desea.

 ¿QUÉ APARTADOS DEBE CAPTURAR EN ISSIF 2022?

  • Estado de situación financiera.
  • Estado de resultado integral.
  • Estado de cambios en el capital contable.
  • Estado de flujos de efectivo.
  • Integración analítica de ventas o ingresos netos.
  • Determinación del costo de lo vendido para efectos contables y del impuesto sobre la renta.
  • Análisis comparativo de las subcuentas de gastos.
  • Análisis comparativo de las subcuentas del resultado integral de Financiamiento.
  • Relación de contribuciones, compensaciones y devoluciones.
  • Conciliación entre el resultado contable y fiscal para efectos del impuesto sobre la renta.
  • Operaciones financieras derivadas contratadas con residentes en el extranjero.
  • Inversiones permanentes en subsidiarias, asociadas y afiliadas residentes en el extranjero y en México.
  • Socios o accionistas que tuvieron acciones o partes sociales.
  • Conciliación entre los ingresos según estado de resultado integral y los acumulables para efectos del impuesto sobre la renta y el total de actos o actividades para efectos del impuesto al valor agregado.
  • Operaciones con partes relacionadas.
  • Información sobre sus operaciones con partes relacionadas.
  • Datos informativos.
  • Operaciones llevadas a cabo con residentes en el extranjero.
  • Inversiones.
  • Cuentas y documentos por cobrar y por pagar en moneda nacional y extranjera.
  • Préstamos.
  • Integración de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.
 

Como podemos apreciar uno de los primeros inconvenientes de ISSIF para el ejercicio 2022 es el volumen de información considerable tomando en cuenta que en los estados financieros y las conciliaciones de impuestos se tienen que presentar del ejercicio actual y del anterior.

¿CUALES ES EL PRIMER PASO PARA CAPTURAR ISSIF 2022?

En cuanto al sistema proporcionado por el SAT, este se instala como un complemento COM dentro del sistema Microsoft Office Excel y en él tenemos que crear una plantilla nueva para realizar la captura directa en cada uno de los “apartados”. Las opciones completas del aplicativo la podemos visualizar en las imágenes siguientes:

INCONVENIENTES DEL SISTEMA ISSIF (32-H CFF) DEL SAT

¿CUÁLES SON LOS INCONVENIENTES AL CAPTURAR EN ISSIF (32-H CFF) DEL SAT?

Ahora bien, el proceso de captura de la información puede resultar bastante complicado teniendo en cuenta que la plantilla del aplicativo SAT no cuenta con todas las funcionalidades del sistema Excel, y su funcionamiento se limita a la captura de datos numéricos, texto y fechas, sin la posibilidad de agregar fórmulas, vínculos entre las hojas, formatos, notas personales, otros papeles de trabajo dentro de la misma plantilla y en fin demás herramientas de Excel a las que están acostumbrados los contadores.

Normalmente, el primer paso para iniciar con el proceso de captura es convertir la plantilla del ejercicio anterior a la plantilla del año actual, sin embargo este proceso es muy limitado, ya que únicamente convierte los 7 primeros apartados, pero no se incluyen los índices agregados por el usuario en el ejercicio anterior, por lo que una vez que se termina el proceso se debe agregar la información de dichos índices para dejar la información del año pasado correcta, lo cual puede resultar contraproducente ya que el proceso de captura manual de todo el ejercicio anterior puede ser más rápido que identificar lo que el sistema no transfirió del ejercicio anterior. Así mismo antes de convertir las cifras del año anterior se debe contestar la pestaña de “Generales” para habilitar ciertos apartados que se habilitan y/o desbloquean al contestar las preguntas de dicha pestaña.

En segundo lugar esta la captura de la información en la plantilla, al capturar en el aplicativo del SAT podemos apreciar que en algunos casos, el dato que corresponde a ciertos índices se calcula con una operación que se ejecuta en memoria y que calcula la suma de un índice de total, sin embargo las cifras que se calculan dentro del sistema son muy pocas, menos de 1,000. En dSoft tenemos comprobado que a una plantilla de “Personas Morales en General” del ejercicio 2022 se le pueden incluir más de 3,100 fórmulas, es decir n el sistema del SAT se tienen que calcular “manualmente” o “por fuera del aplicativo” hasta 2,100 totales.

Continuando con el tema de la captura de información, debo comentar que el aplicativo del SAT no contiene fórmulas, y peor aún, no permite que se agreguen otras, por lo que invariablemente se debe capturar la cantidad directa en ciertos índices que son el resultado de la suma o resta de otros, por lo que este total reitero se tiene que calcular “por fuera del sistema”, algo inexplicable si se toma en cuenta que se trabaja en Excel.

Por otro lado, en la plantilla de ISSIF (32-H CFF) tampoco se pueden realizar vínculos entre hojas, por lo que los datos que previamente se determinaron en un apartado y que se pueden replicar en otro de forma automática, se tendrán que capturar manualmente, cuando podrían vincularse fácilmente si se tratara de hojas de cálculo normales de Excel, pero en la plantilla del SAT no se permite esto.

Otro inconveniente importante del sistema es la impresión de la información, ya que si se trata de imprimir lo capturado, el proceso es muy complicado y tardado al estar limitadas las funciones de Excel, por lo que no se puede aplicar un formato adecuado o diseñar áreas de impresión para visualizar los datos de forma ordenada y por lo tanto, la información que se imprime ocupa demasiadas hojas con datos desordenados y difíciles de interpretar.

Otra dificultad sobresaliente es que NO hay forma de verificar la congruencia de la información capturada (realización de cruces), o si se incurrió en errores humanos al ingresar los totales que se calcularon “por fuera del sistema”, por lo que es muy factible que la información que se enviará al SAT contenga errores que pueden significar contingencias fiscales importantes ocasionando una posible revisión directa, algo que nadie desea despues de tanto trabajo.

Finalmente, una vez que se termina la captura de datos numéricos y la contestación de los cuestionarios que se incluyen en la plantilla, se tiene que  generar el archivo XSPR, pero el contribuyente se encuentra con la dificultad de que hay una cantidad importante de datos mínimos que deben capturarse, y estos datos mínimos son celdas a las que se les tiene que colocar un cero y para el caso de los cuestionarios se debe responder un “SI” o un “No”, lo cual es un proceso bastante tardado y tedioso antes de poder firmar un documento digitalmente para su envío por internet.

¿CUALES SON LOS PASOS PARA EL ENVÍO DE ISSIF 2022?

El proceso de envío de la información de ISSIF se resume a lo siguiente:

  • Se crea la plantilla con la extensión XSPR.
  • Se capturan los datos de los apartados.
  • Se importan los datos del contribuyente desde un archivo de texto con la extensión “.sipredx”, el cual se descarga de la página del SAT.
  • Se capturan los datos del representante legal.
  • Una vez capturada toda la información se procede a validar la información mínima.
  • Una vez que se valida la información se realiza la firma digital utilizando la e.firma del contribuyente.
  • Después de realizar el firmado de la información se genera un archivo encriptado con la extensión .SB2x el cual se deberá adjuntar con el envío de la declaración anual del ejercicio. 

En dSoft desarrollamos el sistema denominado eISSIF 22 el cual soluciona todos los inconvenientes antes mencionados y además ofrece prestaciones supriores para hacer la captura de información muy amigable, y ofrece las opciones de conversión de la plantilla del ejercicio anterior en todos los apartados agregando los índices agregados en el ejercicio anterior, así como todos los cuestionarios y datos generales. 

El sistema también cuenta con la capacidad de importar una balanza de comprobación para asociar las cuentas contables a los índices de los apartados para evitar errores de captura y en su caso actualizar muy fácilmente la información capturada.

Con este sistema es posible generar el archivo XSPR con toda la información capturada en la plantilla validada en cuanto a la información mínima conforme al SAT y verificada en cuanto a la congruencia entre los datos de los diferentes apartados y por lo tanto es posible generar fácilmente y sin errores de consideración el archivo SB2X que se envía de manera conjunta con la declaración anual del ejercicio. 

Incluye una herramienta de impresión optimizada con información ordenada y compacta de los apartados que contienen datos a imprimir en papel o generados en un reporte en PDF para ser interpretados muy fácilmente por los interesados.

Si deseas conocer más de nuestro sistema, te invitamos a solicitar una asesoría gratuita visitando nuestra página web www.dsoft.mx.

Sistema para la transferencia, captura, verificación y generación de la información sobre la situación fiscal del contribuyente para el Ejercicio 2021.

Es un complemento COM para Microsoft Office que permite trabajar con plantillas 100% formuladas en Excel para capturar, validar y generar el archivo requerido por ISSIF.