Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

¿Cómo Recuperar Facturas Desde el Portal del SAT?

¿Cómo Recuperar Facturas Desde el Portal del SAT?

¿Como-Recuperar-Facturas-Desde-el-Portal-del-SAT?

Descubre todo lo relacionado con la consulta y recuperación de facturas electrónicas desde el SAT.

Revisar el historial de las facturas emitidas y recibidas no es un proceso complicado, ya que gracias a la tecnología, hoy cualquier contribuyente que necesite obtener o conocer el historial de sus facturas, lo puede hacer desde la página del SAT sin ningún problema.

Una de las cosas más importantes a recordar es que, este proceso de consulta de facturas emitidas y recibidas se puede hacer en cualquier momento del día y para tal caso, se deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página del SAT.
  2. Ubicar la sección “Factura Electrónica”.
  3. Colocar el puntero del mouse sobre la opción “Factura Electrónica” y aparecerá la opción “Cancela y recupera tus facturas”.
  4. Hacer clic en la opción “Cancela y recupera tus facturas”.
  5. Aparecerá un ventana para acceder con la contraseña (antes CIEC) donde se deberá capturar el RFC, la contraseña y el captcha.
  6. Si los datos capturados son correctos, aparecerán las opciones para consultar y recuperar tus facturas:
    • Consultar Facturas Emitidas.
    • Consultar Facturas Recibidas.
    • Recuperar Descargas de CFDI.
    • Consultar Solicitudes de Cancelación.

Nota: También es posible ingresar a consultar y recuperar facturas utilizando la eFirma.

Como verás el procedimiento es muy sencillo, solo requiere tener acceso a la plataforma del SAT y listo se tendrá la oportunidad de recuperar todas las facturas emitidas y recibidas desde el año 2014. 

Es importante comentar que este mecanismo es el único que permite acceder a las facturas de más de 5 años de antigüedad, así mismo es el único procedimiento donde se puede obtener las facturas emitidas canceladas, las facturas recibidas canceladas nunca han estado a disposición de los contribuyentes.

Otra información que podrás obtener al momento de consultar facturas emitidas y recibidas será la METADATA, la cual es un resumen de facturas emitidas o recibidas en un periodo cuya limitante es de 1 millón de registros por solicitud. Si deseas conocer más a detalle sobre la Metadata te invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Qué es la Metadata y Metadatos SAT?

¿Qué puedo hacer dentro del módulo factura electrónica

En el módulo de SAT “Cancela y recupera tus facturas” podrás encontrar y recuperar todos tus comprobantes emitidos y recibidos del tipo:

  • Ingresos (facturas, recibos de honorarios, recibos de arrendamiento, etc).
  • Egresos (Notas de Crédito).
  • Nómina (CFDI con el complemento de nómina).
  • Traslado.
  • Recepción de pagos (CRP).
 

Adicionalmente podrás imprimir el PDF de las facturas electrónicas, ver un reporte con más detalle de cada una, descargar el XML, marcar para una descarga masiva las facturas mostradas de la consulta realizada, solicitar una descarga masiva de hasta 500 CFDI en formato ZIP y solicitar la METADATA de la consulta solicitada con un límite de 1 millón de registros.

¿Qué límite tengo para descargar facturas desde el portal del SAT?

El limite para descargar facturas desde el portal del SAT es de 2,000 al día, una vez llegado al límite diario se debe esperar al siguiente día para recuperar otras 2,000.

Es importante contemplar que el proceso de recupera más de 500 facturas desde el portal de SAT es tardado, ya que el servicio del SAT proporciona las facturas en paquetes de 500 por consulta, por lo que recuperar más de 500 XML representa llevar el registro y control por día, hora, minuto y segundo.

Otro tema a considerar en la consulta y descarga de facturas desde el SAT es que hay que obtenerlas una por una, haciendo clic en la imagen de “nube con flechita hacia abajo” la cual permite recuperar el XML del registro seleccionado, situación que se puede llevar tiempo si son muchas facturas a descargar.

No obstante lo anterior es posible realizar una solicitud masiva desde el portal del SAT de hasta 500 CFDI por solicitud, y es mediante un elemento que aparece en el encabezado de la pantalla con los resultados de la consulta, se trata de la opción identificada con el texto “Acciones” que a su lado tiene una casilla, que al marcarla, selecciona con un solo clic todas las facturas de la consulta y habilita la opción “Descargar Seleccionados“, lo cual generará un archivo ZIP que se podrá recuperar posteriormente en la sección “Recuperar Descargas de CFDI”.

¿Cómo consultar o recuperar facturas emitidas?

Si se ingresa a la opción “Consultar Facturas Emitidas” se podrá solicitar comprobantes con los siguientes criterios:

  • Por Folio Fiscal
  • Por periodo (fecha inicial de emisión y fecha final de emisión)
  • Por RFC del receptor.
  • Por estado del comprobante (vigente/cancelado).
  • Por tipo y/o complemento del comprobante (estándar, carta porte, comercio exterior,  consumo de combustibles, INE, recibos de pago, recibos de pago de salarios, etc).
 

Una vez definido el criterio se deberá hacer clic en la opción “Buscar CFDI” y la plataforma del SAT buscará si existen facturas que cumplan con los parámetros definidos y en caso afirmativo permitirá:

  • Descargar los CFDI.
  • Descargar los PDF (representación impresa)
  • Obtener un reporte con el detalle del comprobante seleccionado.
  • Solicitar la descarga masiva de las facturas listadas.
  • Solicitar la METADATA de las facturas del criterio de búsqueda.
  • Exportar el resultado de la consulta a un reporte PDF.
  • Cancelar los UUID y/o registros seleccionados.
 

Consideraciones especiales del módulo de facturas emitidas:

  • En este módulo se pueden consultar y recuperar comprobantes en un periodo, de una día hasta todo un ejercicio.
  • Los comprobantes emitidos cancelados “SI” se pueden recuperar desde esta opción.
  • Si se emiten facturas masivamente a más de 500 CFDI por segundo, los comprobantes del 501 en adelante no están disponibles, ejemplo cuando se timbran recibos de nómina mediante un PAC y se cuentas con más de 500 trabajadores, o cuando se timbran estados de cuenta en un banco o casa de bolsa a fin de mes.
  • Para los casos de timbrado de más de 500 por segundo se requiere utilizar el Web Service SAT.
 

¿Cómo consultar o recuperar facturas recibidas?

Dentro del módulo “Consultar Facturas Recibidas” se podrá solicitar comprobantes con los siguientes parámetros: 

  • Por folio fiscal.
  • Por fecha de emisión – año, mes o día. 
  • Por RFC del emisor.
  • Por estado del comprobante (vigente/cancelado).
  • Por tipo y/o complemento del comprobante (estándar, carta porte, comercio exterior,  consumo de combustibles, INE, recibos de pago, recibos de pago de salarios, etc).
 

Al seleccionar los parámetros de la búsqueda con el botón “Buscar CFDI”, la plataforma del SAT buscará si existen facturas que cumplan con los criterios definidos y si los encuentra permitirá:

  • Descargar los CFDI.
  • Descargar los PDF (representación impresa)
  • Obtener un reporte con el detalle del comprobante seleccionado.
  • Solicitar la descarga masiva de las facturas listadas.
  • Solicitar la METADATA de las facturas del criterio de búsqueda.
  • Exportar el resultado de la consulta a un reporte PDF.
 

Notas especiales del módulo de facturas recibidas:

  • En este módulo se pueden consultar y recuperar comprobantes solo por año, mes y día, no es posible hacerlo por periodo, ni por ejercicio.
  • Los comprobantes recibidos con estatus cancelado no se pueden recuperar, el SAT nunca los ha puesto a disposición de los contribuyentes en su servicio de consulta y recuperación de facturas.
  • Las facturas canceladas solo se pueden consultar mediante la Metadata.
 

¿Cómo puedo dar seguimiento a las facturas canceladas sin utilizar el buzón tributario?

Uno de los últimos cambios que se incorporaron a los módulos de “Consulta de Facturas” en el 2022 fue la incorporación de nuevas columnas en las consultas solicitadas en facturas emitidas y recibidas, dichas columnas son: “Estatus de Proceso de cancelación”, “Fecha de Proceso de Cancelación”, “RFC a Cuenta de Terceros”, “Motivo” y “Folio de Sustitución”.

Las nuevas columnas relacionadas con la cancelación de facturas brindan información importante del proceso de cancelación y permiten identificar, si una factura es cancelable sin que el receptor deba autorizarla, el estatus de proceso de cancelación de una factura, el motivo de cancelación o el UUID que sustituyo una factura cancelada.

Por lo tanto la explotación de las nuevas columnas relacionadas con el estatus en la cancelación de facturas permite dar seguimiento a cancelaciones de CFDI emitidos para supervisar que dichas comprobantes concluyen con éxito su proceso en el portal del SAT, así como vigilar cancelaciones de facturas recibidas de proveedores que en ocasiones aprovechan la falta de seguimiento de los contribuyentes del buzón tributario para cancelar sin autorización por plazo vencido (72 horas) o por importes menores a 1,000 pesos que no requieren autorización del receptor. 

De lo anterior, una consideración que se debe tener es que se requiere de un software de descarga masiva que permita leer y guardar la información de las consultas realizadas a la hora de descargar XML masivamente desde el portal del SAT para explotarla con estos fines.

¿Cómo puedo recuperar solicitudes masivas de CFDI desde el SAT? 

Como ya comentamos, la opción “Recuperar Descargas de CFDI” permitirá recuperar solicitudes de descarga masiva de 500 XML cada una hasta un máximo de 4 solicitudes al día, es decir 2,000 CFDI. 

Al ingresar al módulo “Recuperar Descargas de CFDI” aparecerán las descargas solicitadas mediante la opción “Descargar Seleccionados” las cuales son generadas desde los módulos de consulta de facturas emitidas o recibidas. Las descargas solicitadas y generadas por este procedimiento se procesan en archivos ZIP y permanecen de 3 días en espera de ser descargadas, al término de este plazo se eliminan de los servidores de la autoridad.

Para descargar una paquete procesado, bastará con seleccionarlo de la relación que aparece al ingresar en el módulo de “Recuperar Descargas de CFDI” haciendo clic la imagen de la “nube con flechita hacia abajo” y de esta forma se podrá obtener el archivo ZIP que contiene la selección de comprobantes procesados.

Hay que tener presente que los paquetes ZIP con hasta 500 comprobantes que genera la plataforma del SAT se deben  descomprimir para leerlos y explotar su información, por lo que es recomendable hacerlo con un sistema especializado en descarga y explotación de facturas electrónicas.

¿Es posible descargar masivamente todos los CFDI que necesito en un solo día?

Utilizar un software comercial de un tercero es la mejor opción para la descargar masivamente tus CFDI desde el portal del SAT. 

Los programas de descarga masiva avanzados deben contener las siguientes opciones:

Uno, descargar masivamente CFDI utilizando el servicio de “Cancela y recupera tus facturas” mediante procesos que simulan que el usuario realiza las consultas y las descargas de 500 en 500, con esta opción se logra obtener entre 2,000 y 30,000 comprobantes al día.

dos, descargar masivamente CFDI utilizando un servicio web proporcionado por el SAT para obtener millones de comprobantes al día. Si deseas conocer más sobre este servicio te invitamos a leer nuestro articulo “Nuevo Web Service SAT 2022“.

eComprobante es un software que te ayudará entre muchas otras cosas a descargar masivamente tu historial de facturas, además de visualizar con distintos filtros, información clave por ejemplo todo lo relacionado con las claves SAT dentro de los comprobantes, la descripción de la clave de producto o servicio, la descripción de clave de medida SAT, la descripción de la clave de método de pago y forma de pago, la descripción de la moneda, el tipo de cambio, entre muchos otros datos.

Con eComprobante no será necesario estar cambiando y/o seleccionando periodos más cortos en caso de consultas con más de 500 CFDI, el sistema automáticamente cambia los periodos hasta encontrar consultas que devuelvan toda la información y en consecuencia todos los XML, además tiene incorporado el nuevo “Web Service SAT” en todas sus versiones por lo que permite obtener cientos de miles de comprobantes en un día. 

Si estas pensando en implementar un software capaz de organizar u explotar toda la información de los CFDI, contacta un experto y solicite una asesoría gratuita con dSoft.E

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.