Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

Deducción fiscal de activos fijos

Deducción fiscal de activos fijos

Deducción-fiscal-de-activos-fijos

Los activos fijos son aquellos bienes que son adquiridos por las empresas con la finalidad de utilizarlos para la generación de ingresos y no con la finalidad de ser enajenados. Estos bienes van perdiendo su valor con el uso y el transcurso del tiempo, es por ello que para los efectos de las normas de información financiera y para efectos fiscales, estos deben depreciarse conforme a su vida útil o cuando dejen de ser útiles para los fines de la empresa.

La depreciación fiscal de inversiones se regula en la Ley del Impuesto sobre la Renta en sus artículos 31 a 38, en los cuales se indica que se aplicara un porciento máximo de deducción sobre el monto original de las inversiones. Tratándose de ejercicios irregulares o cuando se inicie o termine su periodo, la deducción se hará a meses completos de uso.

Se establece también en estos artículos que los activos fijos podrán iniciar su deducción a elección del contribuyente a partir de que inicie su utilización o desde el ejercicio siguiente.

Respecto a aquellos bienes que se vendan o dejen de ser útiles para obtener los ingresos, se podrá deducir la parte aún no deducida, en el ejercicio que esto ocurra.

Ahora bien, debido a que los activos fijos son afectados en su valor por los efectos de la inflación, la Ley permite ajustar el monto a deducir por el factor de actualización correspondiente, utilizando los Índices Nacionales de Precios al Consumidor del periodo comprendido desde el mes en el que se adquirió el bien y hasta el último mes de la primera mitad del periodo en el que el bien haya sido utilizado. Otra disposición al respecto es que cuando sea impar el número de meses comprendidos en el periodo en el que el bien haya sido utilizado en el ejercicio, se considerará como último mes de la primera mitad de dicho periodo el mes inmediato anterior al que corresponda la mitad del periodo.

Algunos de los porcientos máximos autorizados son los siguientes:

Descripción Fiscales
CONSTRUCCIONES (EN GENERAL) 5%
CONSTRUCCIONES (MONUMENTOS HISTÓRICOS) 10%
DERECHOS POR REGISTROS 15%
EQUIPO DE CÓMPUTO 30%
EQUIPO DE COMUNICACIÓN 10%
EQUIPO DE TRANSPORTE (AUTOMÓVILES) 25%
EQUIPO DE TRANSPORTE (OTROS) 25%
EQUIPO MÉDICO 10%
GASTOS PREOPERATIVOS 10%
GASTOS Y CARGOS DIFERIDOS 5%
HERRAMENTAL 35%
IMPLEMENTOS DE ACARREO 10%
MAQUINARIA Y EQUIPO (CONSTRUCTORAS) 25%
MAQUINARIA Y EQUIPO (EN GENERAL) 10%
MAQUINARIA Y EQUIPO (EN RESTAURANTES) 20%
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA 10%
MOLDES 35%

Es importante tomar en consideración que el contribuyente podrá utilizar porcientos menores a los establecidos y solo podrán modificarse sin exceder el máximo autorizado cuando hayan transcurrido cuando menos 5 años para el segundo cambio y posteriores.

De lo anterior podemos concluir que el cálculo de la depreciación fiscal puede llegar a ser muy complicado aun cuando la empresa tenga un número limitado de activos fijos y más cuando sea en una cantidad considerable.

Esto puede representar una verdadera carga administrativa, cuando se llega al cumplimiento de los plazos para la presentación de la declaración anual, ya que, para la determinación de esta deducción fiscal, se requiere que sea elaborado por profesionales de la contaduría pública con conocimiento de hojas de cálculo elaboradas en cuanto a fórmulas informáticas que procesen adecuadamente todos los datos de cada activo fijo y que consideren todas las situaciones posibles o mediante sistemas de gestión de activos aunque estos son menos comunes.

La depreciación de los activos fijos debe estar bien documentada en papeles de trabajo debidamente elaborados a detalle ya que forman parte de la contabilidad de la empresa y pueden ser requeridos por las autoridades fiscales en cualquier momento, por medio de las formalidades respectivas en el ejercicio de sus facultades de comprobación.    

Por todo lo mencionado anteriormente, en dSoft hemos desarrollado eCierre el cual es aplicativo en formato de hoja de cálculo Excel el cual contiene cientos de fórmulas y funciones elaboradas, que procesan la información de cada activo fijo en particular, determinando las cantidades históricas y actualizadas a deducir con tan solo capturar un mínimo de datos:

  • Tipo de activo fijo.
  • Monto o importe original de la inversión (MOI). 
  • Fecha de adquisición.
  • Fecha de inicio de la depreciación. 
 

En su caso se pueden precisar todas las situaciones establecidas en la Ley, de tal forma que se tiene la certeza que el importe determinado es el correcto para incluir en la declaración anual, con lo cual se reducen al mínimo los posibles errores humanos.

Le invitamos a conocer nuestro aplicativo el cual se encuentra en nuestra pagina de internet www.dsoft.mx en su versión de evaluación de manera gratuita por 3 meses, o comuníquese con nosotros a través de nuestros diversos medios de contacto.

Es un complemento COM de Microsoft Office que permiten determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generarando el llenado automático de las declaraciones en Excel.