ERRORES EN LOS FORMATOS DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2022 (PERSONAS MORALES)

“Errores en el nuevo formato de la declaración anual para personas morales”
El nuevo formato de la declaración anual para personas morales implementado por el SAT en su página de internet para dar cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 9 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en cuanto que las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta y pagarlo mediante una declaración que se presentará ante las oficinas autorizadas, dentro de los 3 meses siguientes a la fecha en que termine el ejercicio fiscal, presenta algunas situaciones que pueden considerarse como errores de formato, ya que no permiten al contribuyente el envío adecuado de la información.
Errores en el formato de Ingresos Acumulables:
Cuando el saldo de los anticipos de clientes del ejercicio anterior es mayor al ejercicio actual, el importe de los anticipos que integran los ingresos acumulables por aritmética simple dan un resultado negativo, el cual no es posible informar en el actual formato de la declaración anual ya que este solo permite capturar cantidades en positivo. Ejemplo:

En este ejemplo, en el formato del SAT no tiene un espació para restar los anticipos de clientes que ya fueron acumulados en el ejercicio anterior:

Hasta el ejercicio anterior, el formato tenía un campo para capturar esta disminución de ingresos, sin embargo estaba fuera de la integración de los ingresos acumulables, lo cual no era de mucha utilidad ya que para avanzar en la captura de información, los ingresos acumulables ya deberían esta sin diferencias.
En las instrucciones de llenado que incluye el formato de la declaración, no se especifica qué hacer en estos casos por lo que queda a criterio del contribuyente disminuirlo de algún concepto de ingreso, como puede ser de “Ventas y/o servicios nacionales” o del concepto donde se haya disminuido contablemente el anticipo recibido.
Errores en el formato para el llenado de la Deducción de Inversiones:
En este caso la autoridad, diseñó el formato conforme a los artículos 33 a 36 de la Ley del Impuesto sobre la renta, sin embargo, omitió algunos conceptos importantes, como los que se señala a continuación:
Construcciones. Se incluye espacios para captura los “monumentos históricos” y otro para las “Instalaciones, adiciones, reparaciones, mejoras, adaptaciones en un lote minero”, sin embargo se omitió un espacio para las “Construcciones en General”, por lo que la única opción es agregarla conjuntamente en el campo de las “Instalaciones, adiciones, reparaciones y mejoras”.
Activos intangibles. En el formato SAT se omitió especificar que la en la Fracción IV del artículo 33 de la LISR, se refiere a aquellos que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado, por lo que al capturar la información se pueden incurrir en imprecisiones.
Monto original de la inversión. El formato del SAT solicita la integración del Monto original de la inversión separando el “Monto de la inversión” y los “Gastos relacionados”, sin embargo, conforme al la normatividad contable, estas inversiones generalmente se registran de manera globalizada por lo que el contribuyente tendrá que revisar la documentación de sus inversiones para desglosar los importes que integran sus inversiones en activos fijos.
Error en el formato para capturar la CUCA:
Cuenta de Capital de Aportación Actualizada. Para el llenado de los datos de esta cuenta en el formato del SAT está mal diseñado ya que cuando el ejercicio actual se hayan realizado movimientos de capital en diferentes meses, se tendrán varios factores de actualización para determinar el saldo correcto de la CUCA, sin embargo el formato del SAT únicamente tiene espacio para un solo factor de actualización, como lo podemos ver en el ejemplo siguiente:


La autoridad no tiene una instrucción sobre qué hacer en estos casos, por lo que una opción puede ser el calcular un factor que multiplicado por el “Resultado” se aproxime al monto final de la CUCA, sin embargo, esto NO es garantía de que se llegue importe correcto o que sea el procedimiento que se deba realizar.
Error en el formato para capturar la CUFIN:
Cuenta de Utilidad Fiscal Neta. En el error en el formato del SAT va en el mismo sentido que en el punto anterior, no existe un espacio para reflejar el monto de las actualizaciones de la CUFIN, cuando en el ejercicio el contribuyente distribuye o percibe dividendos, ya que únicamente se solicita el saldo inicial de la CUFIN Actualizada y a ella debe sumarse el monto de la UFIN del ejercicio. Ejemplo:


Ya que la autoridad no tiene instrucciones precisas para el llenado de esta información para estos casos la sugerencia es determinar el monto de las actualizaciones y sumarlas al “Saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta actualizado”, para llegar al importe correcto de la CUFIN al cierre del ejercicio.
Error en el formato para capturar los Activos Fijos en el estado de posición financiera:
Propiedades, plantas y equipo. Al realizar el llenado del estado de posición financiera, nos encontramos que los conceptos de los activos fijos en el formato SAT son los siguientes:
- Terrenos
- Construcciones
- Maquinaria
- Equipo de Transporte
- Mobiliario y Equipo
- Equipo de Cómputo y
- Mejoras a inmuebles arrendados
Como podemos apreciar los conceptos están muy limitados, cuando para la deducción de las inversiones es muy extenso, y por lo tanto en este estado financiero se omiten la mayoría de los conceptos como son: equipo de comunicación, moldes y herramientas, bicicletas, derechos de usufructo, semovientes, ferrocarriles, embarcaciones, aviones, etcétera, para los cuales no existen campos específicos para capturarlos. Es posible que la autoridad haya omitido agregar el concepto de “Otros Activos fijos”, para que ahí pudiera incluirse aquellos que no son muy comunes en las empresas.
Error en el formato para el llenado del “Estado de Cambios en el capital contable”
Cambios en el Capital. Para llenar el “Estado de Cambios en el Capital Contable” primeramente se debe llenar los saldos al 31 de diciembre de 2020 como saldos iniciales del ejercicio 2021, sin embargo el formato solo permite capturar el “Capital Social” y los “Resultados de ejercicios anteriores”, sin tomar en cuenta que en los saldos iniciales pueden existir “Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital”, “Reservas de capital”, y otras “Cuentas de Capital Acreedoras y Deudoras”, por lo que si el contribuyente cuenta con esta información en sus saldos iniciales tendrá que considerarlos como si se hubieran generado en el ejercicio 2021 y capturarlos en la sección de “Saldos al 31 de diciembre de 2021”.
Como podemos apreciar, son varias las incidencias con las que el contribuyente se puede encontrar al llenar su declaración anual en el portal del SAT, es por ello que en dSoft desarrollamos la herramienta eCierre con la cual se podrán realizar la mayoría de los cálculos fiscales para la determinación del resultado fiscal del ejercicio para el Impuesto sobre la renta de las personas morales del régimen general y además puede generar los formatos de la declaración anual prellenados en formato Excel, con la información de los papeles de trabajo para coadyuvar en el llenado de la declaración en el portal del SAT.
Acérquese a nosotros en nuestros diversos medios de contacto y solicite una asesoría o descargue nuestra versión de evaluación en la página www.dsoft.mx