Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

ASPECTOS RELEVANTES DEL DICTAMEN FISCAL 2022

ASPECTOS RELEVANTES DEL DICTAMEN FISCAL 2022

Dictamen Fiscal 2022
¿QUÉ ES EL DICTAMEN FISCAL?

El dictamen fiscal es la opinión de un contador público certificado sobre los estados financieros de una entidad y sirve entre otras cosas para dar cumplimiento a las disposiciones fiscales de empresas que se ven obligadas por ley. Este dictamen debe ser presentado exclusivamente por un Contador Público debidamente autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En este caso, el profesional debe contar con el conocimiento, experiencia y la capacidad necesaria para realizar una auditoría de  estados financieros en una organización. 

Su principal objetivo es brindar a la autoridad certeza de que las operaciones financieras, contables y fiscales se realizan conforme a la ley, y validar que el pago de las contribuciones se realiza de manera correcta y oportuna, además sirve para brindar certidumbre jurídica, así como para proporcionar confianza entre el SAT y el contribuyente.

El Dictamen Fiscal ha contribuido desde hace mucho tiempo a generar una cultura de transparencia y mejora administrativa en las empresas mexicanas, dando como resultado el cumplimiento de las obligaciones fiscales de quien se audita.

¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO LEGAL?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) manifiesta que el dictamen fiscal se fundamenta en las siguientes normas:

  • Código Fiscal de la Federación, artículo 32-A, 52, fracción IV
  • Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículo 58.
  • Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, Regla 2.10.6.
 

 ¿QUIÉNES DEBEN PRESENTAR EL DICTAMEN FISCAL EN EL 2022?

De conformidad con el CFF están obligados a dictaminar sus estados financieros, las personas morales que tributen en términos del Título II de la LISR, que en el último ejercicio fiscal hayan consignado en sus declaraciones ingresos acumulables para efectos del ISR iguales o superiores a un monto equivalente a $1,779,063,820 así como aquellas que al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior tengan acciones colocadas entre el gran público inversionista en la bolsa de valores. 

No obstante lo anterior, existe la opción de dictaminar sus estados financieros, y se da para personas físicas con actividad empresarial y para personas morales que en el ejercicio inmediato anterior hayan obtenido ingresos acumulables superiores a $140,315,940, que el valor de su activo determinado en los términos de las reglas de carácter general que al efecto emita el SAT, sea superior a $110,849,600 o que por lo menos 300 de sus trabajadores les hayan prestado servicios en cada uno de los meses del ejercicio inmediato anterior.

¿QUÉ VENTAJAS EXISTEN AL PRESENTAR EL DICTAMEN FISCAL 2022?

Algunas ventajas que existen al presentar el Dictamen Fiscal son las siguientes:

  • Permite generar un informe fiscal de la organización que presentó dicho dictamen.
  • Se evita el riesgo de cometer un posible ilícito.
  • Otorga certidumbre a la autoridad sobre la organización y su actividad empresarial.
  • Promueve el cumplimiento de las obligaciones fiscales en nuestro país
  • Aumenta el PIB y la recaudación fiscal.
¿CUÁNDO SE DEBE PRESENTAR EL DICTAMEN FISCAL 2022?

El dictamen fiscal para el ejercicio del 2022 se deberá presentar a más tardar el 15 de mayo del 2023.  En caso de no realizar dicho trámite se podría generar una multa por no dictaminar los estados financieros.

MULTAS POR NO PRESENTAR EL DICTAMEN FISCAL.

Las multas por NO presentar el Dictamen Fiscal cuando se esté obligado a ello, así como presentar dicho dictamen fuera de plazo es de $15,410 MXN a $154,050 MXN. Además de las multas mencionadas, se puede aplicar la suspensión temporal del uso del Certificado del Sello digital necesario para facturar bajo ciertas condiciones que detallaremos más adelante.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES EN LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN FISCAL.
  • Verificar la correcta captura de la información en el aplicativo del SAT, ya que SIPRED maneja plantillas en Excel con funciones limitadas que no permiten incluir más fórmulas.
  • Buscar un mecanismo para diseñar formatos de impresión de las plantillas que incluye SIPRED con el objeto de disminuir los tiempos de validación de captura. Hay que tomar en cuenta que el aplicativo del SAT no incluye diseños para una impresión óptima.
  • Validar la información similar entre anexos del dictamen fiscal, ya que el SAT solicita información equivalente en los diferentes formatos a la cual se le pueden aplicar más de 1.600 cruces de información.
  • Hacer confrontas de la información capturada en SIPRED contra las bases de  datos en poder de la autoridad, como son: Las declaraciones mensuales, la contabilidad electrónica, los ingresos acumulados por emisión de CFDI, las deducciones de nóminas basadas en CFDI  y plasmados en el visor SAT de comprobantes de nómina para el patrón.
  • Verificar la totalidad de clientes y proveedores contra la lista del 69-B que puede derivar en una auditoría directa por parte del SAT en caso de tener relaciones con entidades denominadas EFOS (Factureros), y en la suspensión del certificado de sello digital con lo cual se detiene la facturación en una entidad.
  • Verificar a detalle las contestaciones de los diferentes cuestionarios, un error en la respuesta a una pregunta, puede originar una revisión directa por parte del SAT.
 

En resumen, presentar el Dictamen Fiscal de manera incompleta o con errores aumenta considerablemente el riesgo de una auditoría por parte del SAT, ya que la autoridad realiza la verificación de información entre anexos como parte de sus procesos de fiscalización, y en la actualidad cuenta con bases de datos que puede cruzar para identificar discrepancias de forma automática.

Por todo lo mencionado, ahora sabemos la importancia de presentar el Dictamen Fiscal en tiempo y forma de manera correcta, pero sobre todo validar lo capturado en SIPRED contra la información en poder del SAT.

Es por ello que en dSoft desarrollamos eDictamen 2022, el cual es un sistema para la transferencia, captura, impresión, verificación y generación del Dictamen Fiscal. Nuestro sistema es utilizado por los BIG4, los despachos denominados los “Second Tiers” (segundos niveles) y por las empresas más importantes de México, desde hace más de 25 años de manera ininterrumpida.

eDictamen 2022 permite trabajar con plantillas 100% formuladas en Excel para capturar, validar y generar el archivo requerido por SIPRED, disminuyendo considerablemente los riesgos de captura y errores de la información presentada.

Los beneficios más destacados del sistema son:

  • Manejo de plantillas en Excel con los tipos de dictamen más importantes para el ejercicio 2022.
  • Conversión de la plantilla 2021 a 2022 desde SIPRED o desde ISSIF 2021.
  • Captura en una hoja de cálculo Excel 100% formulada con más de 3,600 fórmulas y sumatorias.
  • Impresión pre-diseñada y optimizada de los anexos del dictamen con un solo clic.
  • Realiza más de 1,600 cruces de información entre anexos.
  • Valida la totalidad de cálculos que SIPRED no incluye, más de 3,600.
  • Permite descargar la información de las bases de datos en poder del SAT desde el portal de la autoridad de manera automática, para realizar cruces de información (próximamente).
  • Habilita la posibilidad de cruzar la información de los anexos del dictamen contra las bases de datos en poder del SAT, como son: Las declaraciones mensuales,  los saldos de la contabilidad electrónica y el visor SAT de comprobantes de nómina para el patrón.
  • Permite validar el 100% de clientes y proveedores contra las listas negras del SAT, incluyendo la lista contribuyente en el Art. 69-B, mediante la descarga de la Metadata SAT de forma automática. (próximamente)
  • Permite la generación del formato de la declaración anual 2022 complementaria por dictamen a partir de la plantilla de captura. 
  • Disminuye considerablemente el riesgo de una auditoría por parte de la autoridad.
 

En resumen, el Dictamen Fiscal 2022 en México es una obligación importante para las empresas que deben cumplir con dicha disposición, por lo que recomendamos estar al tanto de los cambios en esta materia para cumplir con las obligaciones correspondientes y allegarse de herramientas automatizadas. De esta forma evitar sanciones, multas y hasta una posible auditoría.

 Consulta a detalle todos los beneficios y descargar la versión DEMO desde nuestra página web www.dsoft.mx

Sistema para la transferencia, captura, verificación y generación del dictamen fiscal para el Ejercicio 2021.