Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

LA NUEVA DECLARACIÓN ANUAL 2022

LA NUEVA DECLARACIÓN ANUAL 2022

Nueva Declaración Anual 2022

LA NUEVA DECLARACIÓN ANUAL 2022

En fecha reciente el Servicio de Administración Tributaria, incorporó a su aplicativo de declaración anual, la opción para la declaración del ejercicio 2022 con varias modificaciones bastante representativas respecto a las del ejercicio anterior, que sin duda representan una mayor carga administrativas a los contribuyentes, por lo que será necesario que los contadores responsables tengan amplia capacidad técnica para elaborar los estados financieros respetando las Normas de Información Financiera y realizar el llenado adecuado de los formatos del SAT.

Entre otros, las modificaciones más significativas son las siguientes:

SECCIÓN INGRESOS

  • Se deberá detallar los ingresos exentos y los Ingresos no acumulables cuando sea aplicable, con las opciones siguientes:

INGRESOS EXENTOS:

  • Ingresos derivados de las inversiones efectuadas por fondos de pensiones y jubilaciones constituidas en el extranjero.

INGRESOS NO ACUMULABLES:

  • Aumento de capital.
  • Pago de pérdidas por accionistas.
  • Primas obtenidas en colocación de acciones.
  • Valuar acciones con método de participación.
  • Ingreso no atribuible a un establecimiento permanente la simple remesa que obtenga de la oficina central de la persona moral
  • Dividendos o utilidades de otras personas morales residentes en México.
  • Ingresos por apoyos a través de programas de la federación o entidades federativas.

En el detalle de los ingresos acumulables se agregaron los conceptos siguientes a elegir:

  • Utilidad fiscal en la enajenación de bienes adjudicados
  • Ganancia por operaciones derivadas referidas a tipo de cambio
  • Recuperaciones de cartera de crédito
  • Ingreso acumulable por liberación de reservas
  • Primas emitida.
  • Consolidación de la nuda propiedad y el usufructo de un bien.

En esta misma sección se eliminó el concepto “Ingresos a disminuir” dentro del cual se podía elegir la opción “Anticipo de clientes de ejercicios anteriores “, la cual ya no se incluyó en otra parte de la declaración por lo que esto puede generar algunas complicaciones al momento de detallar el importe de los ingresos acumulables del ejercicio.

Con todo esto la autoridad amplía los conceptos de los ingresos y permite detallar aquellos que no deben acumularse para efectos del Impuesto sobre la Renta, lo cual es una buena medida ya que ahora el contribuyente puede declararlos para conocimiento de la autoridad.

  • Deducciones.
  • Determinación .
  • Pago.
  • Datos informativos.
  • Estados financieros.

En cuanto a los estados financieros, hasta el ejercicio 2021 la autoridad solicitaba el estado de situación financiera, el estado de resultados y la Conciliación entre el resultado contable y fiscal. Para el ejercicio 2022 se agregaron los siguientes:

  • Flujo de efectivo
  • Cambios en el capital contable

Las instrucciones de llenado de la información financiera es la siguiente:

“…Se deberán capturar los importes que se tengan en las subcuentas de Activo, Pasivo y Capital al 31 de diciembre del ejercicio fiscal que se está presentando, así como del ejercicio inmediato anterior.

Cada cuenta maestra tendrá un botón de “Capturar”, al dar clic en este botón, se habilitará una ventana emergente para el registro de las subcuentas. Asimismo, contendrá el ícono de NOTAS, al seleccionarlo se habilitará un apartado donde se podrá detallar la información que consideres respecto a la cuenta o subcuenta que corresponda, podrás capturar un máximo de 300 caracteres.

En la parte superior derecha se muestra un botón de “Ver notas” que al seleccionarlo abrirá una ventana emergente en la cual se verá el “Concepto” y la “Nota” guardada.”

Es importante resaltar que además que se agregan 2 estados financieros nuevos, se deberá informar de los importes correspondientes al ejercicio 2021 y 2022 de cada uno de ellos y que en el caso del estado de flujo de efectivo se tendrán las opciones de elaborarlos con el método directo o el método indirecto.

Por tal motivo, la elaboración de la declaración anual requiere de que los responsables apliquen diligencia y cuidado profesional para cumplir con la obligación, ya que se requiere de conocimientos especializados en cuanto a la determinación de los impuestos a la utilidad de la empresa y que los estados financieros solicitados por la autoridad tengan plasmados los conceptos de las normas de información financiera para presentarlos adecuadamente.

En dSoft contamos desde hace varios años con el aplicativo eCierre que realiza los diversos cálculos fiscales relativos al cierre fiscal del ejercicio a partir de las balanzas contables de cualquier sistema de contabilidad complementada por la información fiscal de ejercicios anteriores, con lo cual se puede obtener una réplica en formato Excel de la información a presentar en la declaración anual, incluyendo los siguientes:

  • Ajuste anual por inflación.
  • Depreciación fiscal.
  • Parte no de deducible de las prestaciones exentas.
  • Resultado fiscal.
  • Conciliación entre el resultado contable y fiscal.
  • Cuenta de utilidad fiscal neta.
  • Cuenta de capital de aportación actualizado.
  • Estado de posición financiera.
  • Estado de resultados.
  • Estado de flujo de efectivo.
  • Estado de cambios en el capital.

Le invitamos a conocer esta herramienta con la que podrá determinar fácilmente la información de la declaración anual de ISR y datos informativos a presentar ante el SAT por el ejercicio 2022, a través de nuestros diversos medios de contacto y en nuestra página web www.dsoft.mx.

Es un complemento COM de Microsoft Office que permiten determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generarando el llenado automático de las declaraciones en Excel.