CFDI 4.0 Un medio de fiscalización masivo.

CFDI un medio de fiscalización
Desde hace algunos años atrás la facturación electrónica se encuentra implementada en México. No obstante, pocas personas se ponen a pensar que estos documentos sirven como un medio de fiscalización, en donde el SAT realiza procesos automatizados basados en el análisis de los CFDI contra las declaraciones mensuales, la anual y la contabilidad electrónica con el objeto de detectar incongruencias o anomalías entre la información declarada y lo contenido en los CFDI. Como resultado de lo anterior, los contribuyentes deberán tener cuidado a la hora de emitir y recibir facturas, pues en caso de existir incongruencia en las declaraciones, se podría generar discrepancia fiscal y como resultado el SAT podría emitir una carta invitación, una auditoría profunda o una revisión de gabinete.
¿Qué hacer en caso de discrepancia fiscal?
En caso de existir discrepancia fiscal y recibir alguna carta invitación del SAT, el contribuyente podrá aclarar en 15 días naturales sus obligaciones fiscales omitidas, esto es un derecho sustentado en el:
-
- Código Fiscal de la Federación, artículo 33-A.
- Reglamento del Código Fiscal de la Federación, artículo 46.
- Resolución Miscelánea Fiscal, 2.11.14.
- Anexo 1-A, Ficha 128/CFF.
Por esta razón, el SAT habilitó un módulo dentro de su sitio web, en donde los contribuyentes podrán aclarar ante la autoridad cuando no se este de acuerdo con la información contenida en la carta.
Aumentará la recaudación fiscal en el 2023
El gobierno de México confirmó que aumentará la recaudación fiscal en el 2023 estimando que el próximo año se alcanzará una cuantía de 4,620.2 mil millones de pesos generando así un crecimiento anual de 9.9%.
El gobierno, confirmó que este aumento estará asociado a un incremento de la actividad económica, producto del fin de la pandemia y de la recuperación de empleos.
No obstante y haciendo referencia al tema, el popular diario El Universal mencionó que la recaudación aumentará a partir del envío masivo de cartas de invitación, lo cual deja en evidencia el uso y la implementación del CFDI.
Lo cierto es que aún no sabemos si el aumento en la recaudación de impuestos será producto de la recuperación económica o el envío masivo de cartas invitación, lo cierto que se espera un incremento por la actividad tributaria.
A pesar del aumento en la recaudación, no habrá incremento de impuestos
Aunque el SAT afirma que el próximo año existirá un aumento en la recaudación de impuestos, la entidad federativa confirmó que no se generarán nuevos impuestos para los contribuyentes, por lo que dicha recaudación será únicamente a partir de las obligaciones fiscales que todos los contribuyentes deben cumplir. En este sentido, la correcta facturación y la conciliación de lo emitido y recibido contra la contabilidad será necesaria para evitar cartas invitación, multas o recargos por parte del SAT.
Conoce cómo evitar las cartas invitación.
De esta nueva forma de fiscalizar se desprende la importancia de la conciliación mensual de las declaraciones presentadas por un contribuyente contra la información en las bases de datos del SAT.
En dSoft, desarrollamos eAuditor CFDI, el cual es una herramienta que ayuda a realizar la compulsa de la declaración mensual contra la información contenida en los CFDI y la contabilidad electrónica de una forma sencilla, a fin de determinar oportunamente diferencias que puedan derivar en la recepción de cartas invitación.
Si deseas conocer más acerca de este tema, no lo pienses más y acérquese a nosotros, solicita una asesoría gratuita y con mucho gusto te atenderemos a través de nuestros medios de contacto.