Cambios en CFDI para 2022

El CFDI 4.0 representa grandes cambios para los mexicanos debido a que el el 2022 entra en vigor una nueva actualización en el materia de facturación electrónica. Por esta razón debemos de acatar la nueva norma impuesta por el servicio de administración tributaria considerando algunos detalles de los cuales no se habla comúnmente en los foros.
En caso de que no conozcas los principales cambios del CFDI 4.0, te invitamos consultar nuestro artículo en donde hablamos a profundidad del tema. Sin embargo, queremos mencionar que a inicios del año 2022 el timbrado de los nuevos comprobantes está teniendo problemas por las siguientes razones:
- “El nombre del receptor y emisor”, debe estar escrito exactamente como está en las bases de datos del SAT es decir con espacios, abreviaturas, sin puntos, sin comas o acentos.
- “El código postal del receptor y emisor”, debe corresponder al que tiene registrado la autoridad en su base de datos (domicilio fiscal).
- Para los casos de los CFDI de nómina aplican los mismos preceptos de los puntos 1 y 2.
- El régimen fiscal del receptor debe estar especificado tal cual lo tiene la autoridad incluyendo el cambio realizado a un gran número de contribuyentes que pasaron a nuevo régimen simplificado de confianza (RESICO).
- En el CFDI de recepción de pagos Ver. 2.0, los atributos de número de parcialidad, saldo anterior, importe pagado y saldo absoluto, que ahora son obligatorios, forzan al contribuyente a llevar un perfecto control sobre las cuentas por cobrar y por pagar para evitar reportar información errónea a la autoridad al momento de realizar un comprobante de este tipo.
Por tanto, la información contenida en el CFDI 4.0 debe coincidir exactamente con los registros fiscales y con la base de datos del SAT para pasar la validación que los PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) están haciendo en estos momentos. Caso contrario, los contribuyentes no podrán facturar deteniendo su operación habitual con la pérdida de dinero, tiempo y esfuerzo que esto conlleva.
Por lo anterior, es que consideramos que este sistema de facturación representa un nuevo reto para las organizaciones que no están preparadas en este momento para el cambio, siendo una complicación presente y futura para el timbrado y/o facturación electrónica nueva que afecta también a la contraloría de las organizaciones.
Por esta razón te recomendamos realizar la facturación verificando los datos del emisor (tus datos) y del receptor (tus clientes y tus colaboradores) directamente de la cédula fiscal que se descarga del portal oficial SAT y a revisar los saldos por cobrar y por pagar de tu empresa.
Dicho de otra manera, el CFDI 4.0 fue introducido recientemente, con poco tiempo para realizar los cambios y teniendo como objetivo por parte de la autoridad un mejor control de la fiscalización, no para facilitar las cosas al contribuyente, y por tal motivo debemos de ser conscientes de las situaciones que esto conlleva.
Por tanto y como lo hablamos a lo largo del artículo, debemos de ser cuidadosos a la hora de cumplir con los requisitos y los cambios que implica el CFDI 4.0, ya que esto nos evitará errores en el timbrado y problemas con el Servicio de Administración Tributaria.
Recuerda que en cualquier momento puedes consultar la información oficial del portal SAT en donde existe una guía para realizar el cambio al CFDI 4.0 de la mejor forma posible.
También puedes contactarnos para obtener algunos de nuestros programas que te permiten solucionar este tipo de contratiempos con la nueva facturación en tu organización.
Recuerda que en dSoft contamos con múltiples soluciones y somos expertos en la materia.
