Regimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Algunas personas no conocen el régimen simplificado de confianza. Sin embargo, es importante conocerlo, debido a que puede determinar el rumbo de una empresa o negocio establecido en México.
Según el SAT, el régimen simplificado de confianza para personas físicas facilita la automatización y la generación de las declaraciones, utilizando como principal eje la facturación electrónica a partir del CFDI 4.0
Esto quiere decir que la reducción de las tasas de los impuestos son para las personas que tengan menos ingresos, enfocándose en la popular frase “Quien tiene menos, que pague menos”, mencionado por el Presidente de México Lopez Obrador.
Adicionalmente el régimen simplificado de confianza ha sido impuesto a personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos anuales cuyos socios sean personas físicas.
Por lo que el SAT tiene un padrón registrado de 2.1 millones de micro y pequeños negocios cuyos ingresos brutos al año no excedan los 35 millones de pesos, lo que representa el 96 por ciento del total de las personas morales.
Según la información que circula en la red y haciendo referencia a la afirmación de Román Ramírez Leyva, la migración al RESICO es opcional, siempre y cuando el contribuyente se haya registrado en el RIF antes de septiembre de 2021. Sin embargo, los que lo hicieron posterior a esta fecha, automáticamente podría haber migrado a RESICO.
Es importante tomar en cuenta que bajo este nuevo régimen (RESICO) los principales beneficios que presume la autoridad son: para personas físicas la reducción de las tasas de este impuesto para que los que tengan menores ingresos, paguen menos, y para personas morales el objetivo es otorgar mayor liquidez. Sin embargo lo que no se ha dicho es que al terminar el año el cálculo de los impuestos se hará tomando como base ingresos menos egresos para determinar la base y con ello resultará que lo que no se pagó en todo el año se tenga que pagar al terminar este.
En caso de que no conozcas tu Situación Fiscal, puedes verificarla en la sección del régimen al que perteneces directamente desde el portal SAT.
Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el nuevo régimen simplificado de confianza, te invitamos a consultar diversos artículos publicados en la página oficial proporcionada por el gobierno de México. Aunque de igual modo, puedes consultar la siguiente tabla, que tiene algunos de los cambios más importantes:
RESICO Para Personas Físicas | RESICO Para Personas Morales | |
Objetivo | “Su principal objetivo implica la reducción de las tasas de este impuesto para que las personas que tengan menores ingresos, paguen menos.” | “Este nuevo régimen tiene el objetivo de otorgar mayor liquidez a las personas morales. Es decir, pretende que las empresas tengan mayor cantidad de efectivo para sus gastos inmediatos.” |
Obligaciones | A partir de 2022, las personas que se encuentren en este nuevo esquema estarán obligados a pagar entre el 1 y el 2.5 % de sus ingresosAplica para: actividades empresariales y profesionales (talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, misceláneas, minisúpers, escuelas, guarderías, ferreterías y refaccionarias, entre otras; así como, abogados, contadores y médicos, entre otras). | Aplica para todas las personas morales cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no excedan la cantidad de 35 millones de pesos, Actualmente las personas morales, al ser proveedoras, pagan impuestos una vez facturadas sus ventas aun cuando sus acreedores, a quienes venden, no paguen al momento de la facturación.Las empresas al comprar maquinaria y ciertas inversiones que utilizan para su actividad, pueden deducirlo para pagar menores impuestos |
Datos Adicionales | Adicionalmente podrán obtener ingresos por salarios e intereses, siempre que la totalidad de los ingresos no supere el monto de los 3.5 millones de pesos al año. | El Régimen Simplificado de Confianza no es compatible con algún otro régimen fiscal para personas morales |