Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

CFDI 4.0 y la Ley de Impuestos Sobre la Renta

CFDI 4.0 y la Ley de Impuestos Sobre la Renta

CFDI-4.0-y-la-Ley-de-Impuestos-Sobre-la-Renta

Durante el 2022 entró en vigor un nuevo sistema de facturación electrónico (CFDI 4.0)  que afecta a diversas leyes mexicanas (Como lo es la ley de impuestos sobre la renta). En caso que no conozcas sobre el CFDI 4.0 te invitamos a consultar el siguiente artículo, en donde encontrarás información relevante sobre el nuevo sistema de facturación. Conociendo lo anterior, debemos comprender que estos cambios afectan directamente la ley de Impuestos sobre la renta (LISR), misma que fue implementada a través de una reforma fiscal y publicada en el diario oficial de la federación el 27 de diciembre de 2021.

Dentro de la resolución fiscal, se establece que los bancos deberán informar al SAT respecto a los depósitos en efectivo de las personas físicas cuando el monto mensual acumulado exceda $15,000.00 pesos mexicanos.

De la misma manera, las personas establecidas en zonas rurales o que no disponen de una conexión a internet deberán de acudir a cualquier ADSC para la presentación obligatoria de sus declaraciones de impuestos. En este sentido, no será obligatorio emitir un CFDI.

Hablando sobre la expedición del CFDI a contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza,  los contribuyentes que perciban ingresos por enajenaciones realizadas durante un mes, podrán diferir la emisión, a efecto de emitir a más tardar dentro de los tres días posteriores, un solo CFDI que incluya todas las operaciones realizadas dentro del mes. Conociendo la reglamentación anterior, podemos afirmar que la facturación electrónica a través del CFDI 4.0 será obligatoria para todos los arrendatarios cuyo inmueble se ubique en zonas urbanas de México. 

Así mismo, la Procuraduría de la defensa del contribuyente (Prodecon) informó en el artículo 96, sobre las personas físicas y morales obligadas a efectuar las retenciones de los salarios. Por ergo, las empresas estarán obligadas a declarar los impuestos derivados de las retenciones a través del nuevo sistema de facturación electrónico CFDI 4.0.

Sin lugar a dudas, todos estos cambios representan un reto para las organizaciones, arrendatarios y contribuyentes, mismos que deberán acoplarse al nuevo sistema de facturación.

Adicionalmente a estos cambios, el Servicio de Administración Tributaria informó que reforzará la seguridad en la e-Firma para que en un futuro permita identificar comportamientos atípicos en la emisión de facturas y que a través de ella se puedan enviar mensajes al Buzón Tributario.

Es por estas razones que podemos afirmar que el CFDI 4.0 actualmente se encuentra en un periodo de transición que ocasionará un posible cambio en el comportamiento del mexicano.

Es por este motivo, que te invitamos a consultar alguno de los múltiples programas que tiene dSoft para facturar y explotar la información del CFDI 4.0

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.