Nuevo Web Service SAT 2022

El nuevo servicio de descarga masiva de XML del SAT 2022 comenzó a funcionar.
El 10 de marzo del 2022, el SAT publicó en su portal la nueva versión del “Web Service SAT” que permitirá realizar la descarga masiva de CFDI y metadatos por emisor o receptor utilizando nuevos parámetros en las solicitudes. Con lo anterior la autoridad busca mejorar considerablemente el servicio que hasta ayer ofrecía.
El nuevo servicio 2022 de descarga masiva de XML, brindará la posibilidad de hacer peticiones de metadatos y CFDI de acuerdo a los siguientes parámetros:
- Fecha inicial y fecha final (periodo a solicitar).
- RFC del receptor (hasta 5 contribuyentes).
- RFC de emisor.
- RFC solicitante.
- Tipo de solicitud (Metadata o CFDI).
- Tipo de comprobante a solicitar (Ingreso, Egreso, Traslado, Nómina o Pago).
- Estado de los comprobantes que se desean obtener (Vigentes/Cancelados).
- RFC a cuenta de terceros.
- Por complemento de CFDI, ejemplo Nomina, Vales de Despensa, Aerolíneas, comercio exterior, notarios públicos, etc.
- Por UUID (1 solo).
Recordemos que antes de esta mejora, el SAT solo ofrecía proporcionar los registros y comprobantes por: “Emitidos” o “Recibidos” en un periodo determinado, lo que redundaba en mayores tiempos debido a la preparación de mucha información que se tenia que procesar en los servidores del SAT al no poder segmentar las solicitudes por tipo de comprobante, estatus, por complemento de CFDI, entre otros, y para los contribuyentes significaba también tiempos de espera más largos tanto en las respuesta, descarga, obtención y procesamiento de información.
¿Cómo ha funcionado el nuevo Web Service SAT 2022?
Desde su liberación el 10 de marzo del 2022 hasta el 25 del mismo mes, el nuevo servicio del SAT solo aceptaba solicitudes pero NO respondía con éxito la verificación de disponibilidad de peticiones aceptadas y arrojaba como respuesta “500 – No disponible aún”, tanto en metadatos como en solicitudes de CFDI.
Durante todo este tiempo la autoridad permaneció hermética y desde su “chat en línea” su personal solo informaba que el servicio se encontraba funcionando con normalidad, pero para los que consumimos el servicio la respuesta no correspondía con la realidad.
Fue hasta el 26 de marzo del 2022 cuando la nueva versión del Web Service SAT comenzó a funcionar, durante el día se solicitaron, verificaron y se obtuvieron las primeras solicitudes con éxito, y desde entonces el servicio ha estado relativamente estable, procesando con éxito peticiones de CFDI que no rebasan los 50,000 comprobantes por solicitud, de lo contrario la solicitud demora más de lo esperado o definitivamente no se obtiene.
Por lo anterior hemos recomendado a los usuarios del servicio, recortar los periodos de las solicitudes buscando en todo momento obtener paquetes menores a 50,000 comprobantes para garantizar el éxito de la petición, esperemos que pronto se restablezca el servicio y se logren obtener los 200,000 XML que el SAT ofrece por petición.
Por otro lado “Web Service SAT de Retenciones” permanece sin funcionar y no se logran generar peticiones de este tipo de comprobantes, sin embargo si se recurre a la descargar desde el portal de la autoridad, se logran obtener con éxito todos los comprobantes, por lo que en caso de nuestros usuarios recomendamos recurrir a la opción “Descarga 500+ Retenciones” cuyo funcionamiento logra obtener todos los XML deseados sin límite de archivos en un día.
Aquí les dejamos uno de los blog de desarrolladores de software que consumen el servicio y que reportan lo hemos informado todos estos días, para localizar los últimos comentarios en necesario desplazarse hasta al final del blog.
Para mayor información sobre este nuevo servicio 2022 del SAT, puede visitar la página de la autoridad en el siguiente enlace:
https://www.sat.gob.mx/consultas/42968/consulta-y-recuperacion-de-comprobantes-(nuevo)
En dSoft trabajamos y supervisamos diariamente el nuevo servicio del SAT desde su publicación, liberamos un par de actualizaciones del sistema eComprobante y finalmente el 26 de marzo del 2022 podemos informar que con la última versión ya se puede comenzar a obtener metadatos y CFDI de forma masiva, lo anterior hace que nuestro sistema sea más eficiente, robusto y poderoso en beneficio de nuestros usuarios.