Validación de Movimientos Afiliatorios IMSS

Validación de Movimientos Afiliatorios IMSS

El IDSE es una plataforma electrónica desarrollada por el IMSS que permite a los empleadores registrar, consultar y validar información relacionada con los Movimientos Afiliatorios de sus trabajadores. 

Por medio de este portal, es posible verificar que los datos capturados por el empleador fueron procesados correctamente, esto es primordial si deseamos evitar errores, garantizar los derechos de los trabajadores y evitar sanciones al patrón.

Por lo tanto, es importante que los empleadores verifiquen que los datos capturados en su sistema de nómina coinciden con los procesados el el portal del IMSS, de aquí se desprende la relevancia de una captura y validación precisa de información en el IDSE.

A continuación, detallaremos cómo utilizar el IDSE para consultar los Movimientos Afiliatorios y realizar la validación correspondiente:

1. Acceso al Portal del IDSE.

Para acceder al portal del IDSE, el empleador debe contar con una Firma Electrónica, dicha firma es una herramienta de autenticación digital que garantiza la seguridad y confidencialidad de las transacciones en línea, si no se cuenta con ésta es necesario obtenerla en la subdelegación correspondiente del IMSS.

Una vez que nos aseguremos de contar con la información a procesar, lo que debemos hacer es:

  • Ingresar a la página: https://idse.imss.gob.mx/.
  • Proporcionar el archivo del Certificado Digital.
  • Proporcionar el archivo de la Llave Privada.
  • Ingresar usuario y contraseña.
  • Hacer clic en el botón Iniciar Sesión.

 

2. Consulta de Movimientos Afiliatorios.

Una vez dentro del IDSE, debemos acceder a la opción de Movimientos Afiliatorios. Aquí, se mostrará un resumen de los movimientos recientes registrados en el sistema, tales como Altas, Bajas, Modificaciones Salariales, Cambio de Régimen, entre otros.

Para consultar un movimiento específico hay que:

  • Seleccionar el tipo de movimiento deseado.
  • Proporcionar los filtros necesarios, como la fecha de inicio y la fecha final.
  • Al hacer clic en Buscar, la plataforma mostrará una lista detallada de los Movimientos Afiliatorios registrados dentro del período seleccionado.

 

3. Validación de Movimientos.

La validación de los Movimientos Afiliatorios es crucial para asegurar que la información registrada por el empleador coincida con lo que el IMSS ha procesado en su sistema. Es fundamental garantizar que los datos reflejen adecuadamente la realidad laboral de los trabajadores para evitar inconvenientes en el futuro.

Al consultar los Movimientos Afiliatorios a través del IDSE, se deben seguir los siguientes pasos para realizar la validación:

  • Revisión de Altas y Bajas: Verificar que correspondan a los empleados que realmente se incorporaron o dejaron de laborar en la empresa en las fechas indicadas.
  • Modificaciones Salariales: Asegurarse de que los cambios de salario estén reflejados correctamente, tanto en el monto como en la fecha de efectividad.
  • Corrección de Datos: Al identificar errores en los datos, como errores de nombres, CURP, RFC, SDI, etc., corregir lo antes posible y hacer los ajustes necesarios.
  • Fechas de Movimientos: Verificar que las fechas de los movimientos correspondan a la realidad y que no haya discrepancias en las fechas  capturadas.
  • Cotejo de Documentos: Es recomendable contar con una copia de los documentos que respalden los Movimientos Afiliatorios, como contratos, avisos de Altas, Bajas, etc., para poder contrastarlos en caso de ser necesario.

 

Importancia de la Validación:

La importancia de la verificación radica en que permite garantizar la correcta aplicación de las leyes y reglamentos laborales y de seguridad social, en particular, la validación de Movimientos Afiliatorios permite:

  • Evitar errores en el cálculo de las cuotas obrero-patronales y de los seguros sociales: Si los movimientos afiliatorios no se verifican, es posible que se calculen cuotas o prestaciones incorrectas, lo que puede generar problemas para el empleador y para los trabajadores.
  • Garantizar el derecho de los trabajadores a las prestaciones sociales: Si los movimientos afiliatorios no se verifican, es posible que el trabajador no pueda acceder a las prestaciones sociales a las que tiene derecho, como el seguro de desempleo, el seguro de invalidez y el seguro de vida.
  • Evitar sanciones económicas: Si el empleador no cumple con sus obligaciones de seguridad social, puede ser sancionado por el IMSS.

 

Errores Más Comunes en los Movimientos Afiliatorios:

Los errores más comunes en los movimientos afiliatorios declarados en el IDSE son los siguientes:

  • Inconsistencias en los datos del trabajador.
  • Inconsistencias en los datos de la empresa.
  • Inconsistencias en los datos de la nómina.

Si se encuentran discrepancias en los datos, el empleador debe corregirlos lo antes posible.

En 2023, dSoft liberó una solución llamada eCompara SUA, el cual es un programa en Excel diseñado para identificar discrepancias que se generan al contrastar los datos del SUA contra la información del IDSE (lectura de la EMA y la EBA), y contra los CFDI de nómina. 

Esta herramienta ofrece diversos beneficios entre los que destacan:

  • Descarga de archivos XLSX desde el portal del IDSE (EMA y DEBA), mediante la autenticación del patrón con un token (archivo .PFX) generando a partir de la firma electrónica.
  • Identificación de diferencias entre los datos en IDSE y SUA.
  • Resguardo de los archivos descargados desde el IDSE del EMA y EBA en formato XLSX dentro de carpetas organizadas por RFC y Registro Patronal.
  • Confronta archivos de pago SUA contra IDSE.
  • Confronta entre movimientos afiliatorios descargados desde el IDSE contra los movimientos procesados en el SUA.
  • Descarga de los movimientos afiliatorios presentados ante el IDSE.
  • Integración de una cédula de movimientos afiliatorios descargados desde el IDSE, separando los movimientos operados y los rechazados. 

Si requieres más información acerca de esta solución, te animamos a ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento. También puedes descargar la versión de prueba gratuita del sistema durante un mes visitando nuestra página web en www.dsoft.mx.

Es un sistema en Excel que determina diferencias entre la información del SUA, lo que tiene el IMSS en el IDSE y lo contenido en los CFDI de nómina, que busca eliminar el pago de multas, actualizaciones y recargos que se pueden derivar en diferencias entre las bases.