Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

Vigila la cancelación de facturas de tus proveedores

Vigila la cancelación de facturas de tus proveedores

Vigila-la-cancelacion-de-facturas-de-tus-proveedores

¿En qué consiste el procedimiento del Esquema de Cancelación de Factura?

  • El emisor solicita la cancelación a través del portal del SAT o por medio de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
  • Para aceptarla o rechazarla el receptor debe ingresar al Buzón tributario que se encuentra en el Portal del SAT, donde le llegará la solicitud de cancelación.
  • Si el receptor no responde dentro de los tres días hábiles posteriores a recibida la solicitud de cancelación, el SAT considerará como aceptada la cancelación de la factura.
  • Cuando se cancele un CFDI que tiene relacionados otros CFDI, estos deben cancelarse previamente.
  • Una vez cancelada y si la transacción subsiste, se debe expedir un nuevo CFDI relacionado con la cancelación. Si el emisor no lo hace el receptor deberá reportarlo al SAT.
  • Los CFDI se podrán cancelar a través del buzón tributario. Según la regla 2.7.1.38 de la RMF 2018 en la cual se menciona que se emitirá una solicitud de cancelación y el buzón tributario se encargará de notificar al receptor del CFDI de dicha solicitud.

Nota: Si el receptor no tiene activado el Buzón Tributario, no podrá estar al tanto de las solicitudes de cancelación por parte del proveedor y su cancelación de Factura se puede complicar.

¿Cuáles son las razones más comunes para hacer una cancelación de Factura?

  • Errores en concepto como código SAT mal asignado, RFC de otro receptor, errores en datos fiscales: método de pago, forma de pago e importes.
  • Por errores en la serie o número consecutivo internos.
  • Por no haber sido pagado el CFDI.
  • Recuerde, que de acuerdo a la regla 2.7.1.39. de la RMF la cancelación de una factura se podrá hacer sin consentimiento del receptor en los siguientes casos:
  1. Los que amparen montos totales de hasta 5,000 pesos.
  2. Cuando la cancelación se realice dentro de los 3 días siguientes a su expedición.
  3. Si se trata de un CFDI de nómina.
  4. Si se trata de CFDI ingresos expedidos a contribuyentes del RIF.
  5. Si son emitidos a través de “Mis cuentas” en el aplicativo “Factura fácil”
  6. Si amparan retenciones e información de pagos.
  7. Cuando se trate de facturas globales por operaciones con público en general de conformidad con la regla 2.7.1.24.
  8. Si son facturas emitidas a residentes en el extranjero con RFC “Genérico”.
  9. Por concepto de ingresos, expedidos por contribuyentes que enajenen bienes, usen o gocen temporalmente bienes inmuebles, otorguen el uso, goce o afectación de un terreno, bien o derecho, incluyendo derechos reales, ejidales o comunales a que se refiere la regla 2.4.3.
  10. Emitidos por los integrantes del Sistema Financiero.
  11. Emitidos por la Federación por concepto de derechos, productos y aprovechamientos

El proceso de cancelación con autorización del receptor se instauró por la necesidad de acabar con las malas prácticas de algunos contribuyentes que cancelaban sus facturas electrónicas sin conocimiento de sus clientes, lo que les permitía eliminar ingresos a efectos de disminuir el pago del Impuesto sobre la Renta e IVA, derivando que el cliente que había pagado por el servicio o producto, no podrá deducir dicho gasto si el SAT lo revisa y encuentra que sus registros contables están amparados por comprobantes cancelados.

Validación de CFDI con un software confiable para cancelar factura

Entonces surge la pregunta, como podemos monitorear el estatus vigente de todos CFDI recibidos de los proveedores ? ya que a pesar de ya haber sido pagados y tener cubiertos todos los requisitos fiscales para la deducción, posteriormente pueden ser cancelados sin que nos demos cuenta por no revisar el buzón tributario y sólo enterarnos al realizar nuevamente la consulta en el repositorio del SAT o en caso de que la autoridad nos refiera de esta situación en una revisión. 

eComprobante, un software que se convertirá en tu aliado

En el caso de recepción o emisión de solicitudes de cancelación, el software eComprobante está listo para descargar de forma automática un reporte que contiene el cambio de estatus de los comprobantes que están en proceso de cancelación para proceder a la aceptación o rechazo de forma ágil y cómoda.

Esto le evitará acceder de forma continua al Buzón Tributario y le ayudará a optimizar los tiempos en el tratamiento de los documentos electrónicos.

¿Quiere saber de qué otras formas le puede ayudar eComprobante a agilizar los procesos contables, administrativos y fiscales de su empresa?

Entonces póngase en contacto con un experto y juntos determinemos el camino a seguir.

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.