Monitoreo Automático de Listas Negras SAT

Monitoreo Automático de Listas Negras SAT

Monitoreo Semiautomático de Listas Negras SAT. 1

Las listas negras SAT son listados de contribuyentes que el SAT ha catalogado como Incumplidos, No Localizados y Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS).

Los contribuyentes señalados como Incumplidos son aquellos que cuentan con adeudos firmes, exigibles, con sentencia condenatoria por delito fiscal y que se hubiere cancelado o condonado algún crédito fiscal. 

Los No Localizados son aquellas personas o empresas que, de acuerdo con la situación de su domicilio fiscal, no han sido localizados por la autoridad.

Finalmente, los EFOS son contribuyentes que presuntamente simulan operaciones a través de la emisión comprobantes fiscales digitales sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan las facturas que emiten.

Asimismo, las listas negras son una herramienta importante para combatir el lavado de dinero y el uso indebido de comprobantes fiscales.

¿Para qué Sirven?

  • Identifican a contribuyentes que son un riesgo para otros en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
  • Reducen el riesgo de realizar operaciones con contribuyentes no confiables.
  • Combaten el lavado de dinero y el uso indebido de comprobantes fiscales.

 

¿Dónde se Publican?

 Las listas negras del SAT están publicadas en tres lugares distintos:

  1. Estrados SAT, lugar donde inicia la notificación de un EFOS que se presume simula operaciones, estos son identificados como “previstos”. Posteriormente, se publicarán por internet antes de hacerse oficiales en el DOF.
  2. Internet SAT, sitio que es la antesala de la publicación oficial en el DOF.
  3. En Datos Abiertos SAT, espacios donde se publican de manera oficial las listas de No Localizados e Incumplidos (Art. 69 CFF), así como la lista de EFOS (Art. 69-B CFF).
 

¿Cuándo Surte Efectos Legales la Publicación de un EFOS?

Cuando el SAT publica por estrados que uno de nuestros proveedores está bajo revisión, se enciende el primer foco amarillo. Aproximadamente 45 días después, el proveedor aparece en la página del SAT con el estatus de “Presunto”. A partir de ese momento, hay un plazo adicional de unos 30 días para realizar gestiones administrativas y tratar de resolver el posible problema.

Si no se logra desvirtuar la presunción, el SAT publica al proveedor como “Definitivo”. Esta publicación se hace primero en su sitio web y luego en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Es justo cuando se publica como “Definitivo” que inician los plazos legales.

Es importante conocer los diferentes estatus de un EFOS:

  • Al ser notificado por estrados, se clasifica como “Previsto”.
  • Cuando se publica por Internet, pasa a ser “Presunto”.
  • Si no logra desvirtuar las operaciones simuladas, se le considera “Definitivo”, lo que genera efectos fiscales. En ese punto, la empresa que deduce operaciones con ese proveedor (EDOS) tiene 30 días para demostrarle al SAT que las operaciones fueron reales.
 

En caso de que el EFOS logre desvirtuar la presunción, el SAT lo publica como “Desvirtuado”. De no logralo, aún tiene una última alternativa: acudir a la corte. En caso de ganar el juicio, su estatus cambia a “Sentencia Favorable” y se le restablecen sus derechos como contribuyente.

¿Cuál es la Problemática Actual del Monitoreo de las Listas Negras del SAT?

Llevar a cabo un monitoreo constante de los diferentes tipos de listas negras SAT representa un conjunto de obstáculos considerable. Entre ellos encontramos:

  • Requiere de revisiones diarias porque las listas se renuevan constantemente (cada 15 o 30 días en promedio).
  • Es necesario revisar las listas en 3 diferentes fuentes (Estrados SAT, Internet SAT y Datos Abiertos SAT).
  • Se requiere de personal dedicado para un monitoreo adecuado y oportuno.
  • Se debe informar a los responsables del área fiscal de inmediato, ya que solo se tienen 30 días para actuar.
 

¿Existe algún Servicio Gratuito para Consultar o Monitorear las Listas Negras SAT?

Además del servicio ofrecido por el SAT, existen un servicio de consulta gratuita que dSoft ofrece en micrositio www.elistasnegras.mx y mediante una App para dispositivos móviles.

 Entre los beneficios de eListasNegras  destacan:

  • La consulta se puede hacer por RFC.
  • Existe la posibilidad de buscar un cliente o proveedor digitando las primeras letras del nombre.
  • Los servicios gratuitos de consulta son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos especiales.
  • Son una opción accesible para empresas y personas físicas de todos los tamaños.
  • Las listas negras se actualizan de manera automática (aproximadamente cada 15 días el SAT libera una).
  • Es una herramienta de consulta que ayuda a tomar decisiones oportunas.
  • Existe un plan gratuito para todos los usuarios.
 

Solución Automatizada

Además de lo anterior, dSoft ofrece una solución que automatiza todo este proceso. Para los usuarios de eComprobante EXE, existe una opción que conecta el sistema con la plataforma eListasNegras. Esta opción permite actualizar, con un solo clic, la lista de clientes y proveedores a monitorear. Así, se validan de forma automática todos los días, tanto por la mañana como por la tarde.

Con solo tener el RFC y el nombre registrados en la plataforma, el sistema monitorea de manera automática las listas negras del SAT sin que el usuario tenga que hacer nada. Solo recibirá una notificación si algún cliente o proveedor aparece en cualquiera de las listas.

Cuando se detecta un cliente o proveedor listado, eListasNegras  envía una alerta al usuario por medio de una notificación en el dispositivo móvil y por correo electrónico. Este servicio es una herramienta muy útil para las empresas que quieren simplificar y automatizar este proceso de vigilancia fiscal.

Te invitamos a que nos contactes para que uno de nuestros expertos te hable más sobre todos los beneficios que esta gran herramienta ofrece. O bien, descarga la versión de uso libre de eListasNegras y pon a prueba sus prestaciones.

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.