Cambios en el Método de Recuperación de Facturas desde el Portal del SAT

En 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece tres métodos distintos para que los contribuyentes puedan recuperar sus facturas electrónicas. Cada opción tiene características particulares, diferentes niveles de complejidad y limitaciones que deben considerarse, sobre todo si se trata de empresas que manejan un alto volumen de operaciones.
Recientemente, el SAT implementó cambios que restringen la cantidad de comprobantes que los contribuyentes pueden descargar desde su portal. Esta medida afecta el funcionamiento de la mayoría de los softwares contables desarrollados por terceros.
En este artículo te explicamos en qué consiste cada mecanismo, qué cambios recientes ha implementado el SAT y cómo puedes optimizar tus procesos de recuperación de CFDI con herramientas especializadas como eComprobante y eRobot CFDI.
¿Qué Métodos Ofrece el SAT para Recuperar CFDI?
Desde hace algunos años, el SAT ofrece tres opciones para que los contribuyentes descarguen comprobantes fiscales:
-
Cancela y Recupera tus Facturas una por una
Esta es la opción más básica y accesible para los contribuyentes. Disponible desde el portal del SAT, permite consultar y descargar facturas emitidas o recibidas ingresando con RFC y contraseña o mediante la eFirma. El contribuyente puede hacer búsquedas por fecha, folio o RFC, y descargar los CFDI uno por uno en formato XML.
Aunque este proceso es funcional y relativamente sencillo, su principal desventaja es la carga operativa que representa. Descargar facturas una por una no es viable para empresas que generan o reciben cientos o miles de comprobantes al mes. Este método es recomendable únicamente para contribuyentes con bajo volumen de operaciones.
-
Descarga Masiva Limitada a 500 desde el Portal del SAT
Para recuperar hasta 2,000 CFDI al día desde el portal del SAT, inicia sesión y realiza una búsqueda en los módulos de consulta de facturas emitidas o recibidas. Ahí puedes seleccionar múltiples comprobantes arrojados por la consulta y, con un solo clic, solicitar su descarga. El sistema agrupa los CFDI en paquetes de hasta 500 comprobantes y genera solicitudes que, tras unos minutos de procesamiento, estarán disponibles en el módulo “Recuperar Descargas de CFDI”. Este módulo muestra las solicitudes en espera de descarga mediante archivos ZIP, que permanecerán disponibles por tres días. Para descargar un paquete, solo debes hacer clic en el ícono de la nube con flecha hacia abajo. Una vez descargado, el archivo ZIP debe descomprimirse para acceder a los comprobantes. Se recomienda usar un sistema especializado para facilitar la lectura y explotación de los CFDI.
Este proceso reducía significativamente el trabajo manual, pero su funcionamiento ha cambiado a partir de mayo de 2025.
El SAT reforzó su sistema de control e impuso un límite máximo de 2,000 CFDI diarios por usuario. Este cambio no solo busca reducir la saturación de los servidores, sino también impedir que los sistemas automatizados de terceros superen ese umbral.
Uno de los ajustes más relevantes fue el cambio en la forma en que el portal genera las URL para cada comprobante. Anteriormente, al consultar un CFDI, se creaba una URL única y fija que podía ser reutilizada por sistemas de descarga automatizada. Esto permitía que muchos softwares lograran superar el límite diario mediante múltiples hilos de procesamiento en paralelo.
Actualmente, esas URL son dinámicas: cambian en cada solicitud y tienen una validez muy breve. Esta modificación impide su uso automatizado, lo que afecta directamente a los programas que operaban sobre el portal. Por tanto, empresas que requieren descargar grandes volúmenes de CFDI deben considerar alternativas más sólidas, como el Web Service del SAT.
-
Web Service SAT
El método más robusto es el del “Web Service SAT”, sin embargo éste método requiere de programación de dicho servicio, es decir no se accede desde el portal del SAT, el sistema programado con el “Web Service SAT” debe ser capaz de generar, monitorear y recuperar paquetes de CFDI masivos utilizando un token mediante la eFirma del contribuyente. A través de este método, es posible realizar solicitudes de descarga masiva que incluyen decenas o cientos de miles de CFDI (hasta 200,000 por petición), lo que lo convierte en la mejor opción para empresas con grandes volúmenes de XML.
Este proceso involucra varios pasos: autenticación mediante un token generado con la eFirma, envío de la petición de CFDI, monitoreo del estatus de cada petición, descarga de los paquetes tipo .ZIP una vez generados por el servicio del SAT y carga de los XML en un sistema que permita la explotación de información de los comprobantes fiscales. Aunque el tiempo de respuesta varía, los cambios implementados recientemente por el SAT arrojan en promedio 72 horas como mínimo para procesar los paquetes de CFDI a descargar, y hasta 2 semanas como máximo para tenerlos listos (anteriormente los procesaba en cuestión de minutos u horas), la ventaja de este método es que se pueden recuperar hasta 200,000 comprobantes por solicitud, sin límite de peticiones al día.
¿Por Qué Automatizar la Descarga de Facturas?
A medida que crece el volumen de operaciones de una empresa, también lo hace la necesidad de contar con herramientas eficientes para la gestión de comprobantes fiscales. Descargar los CFDI manualmente es insostenible cuando se manejan cientos de transacciones al día. Incluso con el método de descarga masiva del portal, las restricciones impuestas por el SAT pueden generar cuellos de botella que comprometen la eficiencia contable y el cumplimiento normativo.
La automatización se vuelve indispensable para ahorrar tiempo, reducir errores humanos y asegurar que la información fiscal esté siempre disponible y actualizada. Sin embargo, debido a los cambios implementados por el SAT (como la introducción de URL dinámicas y el reforzamiento del límite de 2,000 CFDI diarios en el portal) muchos sistemas automatizados han dejado de funcionar con eficacia o han visto reducida su capacidad.
Soluciones ante las Limitaciones de Descarga del SAT
Además de los tres métodos de recuperación de facturas que la autoridad pone a disposición de los contribuyentes, es posible que las empresas aprovechen una cuarta opción.
En dSoft, hemos desarrollado herramientas pensadas específicamente para adaptarse a los nuevos escenarios fiscales. Nuestro equipo técnico ha trabajado de forma constante para garantizar que nuestras soluciones no solo sigan funcionando, sino que lo hagan con mejores resultados que antes.
eComprobante: Flexibilidad y Alta Capacidad
eComprobante ha sido actualizado para superar el límite de 2,000 CFDI diarios impuesto por el SAT. Gracias a su tecnología, nuestros clientes pueden recuperar entre 2,000 y 10,000 comprobantes diarios usando la función “Descarga 500+”, una alternativa eficaz que aprovecha al máximo lo que aún permite el portal del SAT.
Además, eComprobante incluye acceso directo al Web Service SAT. Esta doble funcionalidad permite que las empresas utilicen el método que mejor se adapte a su nivel de operación. Desde su versión más básica (STAR para un solo RFC), ya ofrece ambas opciones de descarga.
La principal ventaja de eComprobante es su equilibrio entre facilidad de uso y potencia. Empresas que aún no están listas para una implementación completamente automatizada pueden iniciar con “Descarga 500+” y migrar gradualmente al Web Service conforme crecen sus necesidades.
eRobot CFDI: Automatización Total, Sin Límite
eRobot CFDI fue creado desde cero con el propósito de automatizar todo el ciclo de recuperación de CFDI desde el Web Service SAT. A diferencia de otras herramientas, no requiere intervención manual para consultar, verificar, descargar o cargar los comprobantes. Todo el proceso se realiza de forma autónoma.
El sistema autentica al usuario con su e.firma, realiza la solicitud ante el SAT, consulta periódicamente el estatus y descarga los archivos en cuanto están disponibles. Luego, los importa automáticamente a la base de datos del usuario, listos para su uso contable o fiscal.
Además, al contratar cualquier plan de eComprobante, puedes usar eRobot CFDI de forma gratuita durante seis meses, lo que te permite experimentar los beneficios de una automatización total sin costo adicional.
Conclusión
La elección del método adecuado para recuperar facturas del SAT depende de varios factores: volumen de operaciones, capacidad técnica del equipo y necesidades de automatización. Para contribuyentes individuales o empresas pequeñas, las opciones del portal pueden ser suficientes, aunque con limitaciones importantes.
Sin embargo, para organizaciones que trabajan con decenas o cientos de proveedores y clientes, y que requieren acceso continuo a grandes volúmenes de información fiscal, la única solución viable es automatizar el proceso mediante herramientas como eComprobante y eRobot CFDI.
Estos sistemas no solo permiten mantener el cumplimiento con las nuevas reglas del SAT, sino que también optimizan los recursos internos, minimizan errores y garantizan un flujo constante de información contable.
Ponte en contacto con nosotros para agendar una demostración personalizada, o descarga las versiones gratuitas de eComprobante y eRobot CFDI para descubrir por ti mismo todo el potencial de una automatización fiscal inteligente y sin límites.