¿Mi proveedor está emitiendo facturas falsas (EFOS)?

Seguramente en los últimos días ha leído mucho con respecto a los EFOS y cómo pueden afectar a su negocio si recibe facturas de este grupo de contribuyentes listados y observados por el SAT.
Lo primero, es tener muy claro quiénes son específicamente los EFOS. Son contribuyentes que el SAT ha catalogado como Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS).
Es decir, contribuyentes que presuntamente simulan operaciones a través de la emisión de comprobantes fiscales digitales en internet (CFDIs), sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan las facturas que emiten.
Es comprensible que de forma natural o en su operación cotidiana, vigilar a cada uno de sus proveedores se convierte en una tarea titánica y muy compleja.
En especial cuando su empresa recibe decenas o cientos de facturas, de todo tipo y tamaño de proveedores, diariamente.
Sin embargo, vigilar el estatus de sus proveedores ante el SAT, le permitirá asegurar la deducción de sus operaciones y/o recuperar impuestos a favor sin contratiempos.
Ya que, de lo contrario, desde este 2020, algunas de las penalizaciones que podrías enfrentar son:
Multa de un 55% a un 75% del monto de cada comprobante fiscal. (Artículo 84 Fracción XVI)
Restricción temporal del Certificado Digital y no podrá emitir CFDI de ingresos, es decir, no podrá facturar y su operación se puede detener (Artículo 17 H Bis Fracción V)
De dos a nueve años de prisión a quien compre comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, en ciertos casos. (Artículo 113 Bis)
¿Por Qué Identificar Si Mi Proveedor Es EFOS?
En caso de que uno de sus proveedores sea catalogado como EFOS, deberá tomar medidas para amparar las deducciones con dicho proveedor y evitar acciones legales del SAT previstas en el Art. 69-B del CFF.
Para ello tendrá, sólo en el 2020, 90 días desde el 1ro de enero para corregir su situación fiscal y, después, sólo 30 días después de la publicación de la resolución como “Definitivo” en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para acreditar ante la autoridad, que efectivamente se realizó la operación.
Esto es particularmente importante cuando la operación realizada con las EFOS supera los 7.8 millones de pesos, ya que estas operaciones son consideradas como delincuencia organizada.
En este caso, usted podría estar sujeto a detención preventiva y procesos penales difíciles de afrontar.
¿Cómo Identificar Si Mi Proveedor es una empresa con operaciones simuladas?
La forma más compleja, pero la más conocida, es la que ofrece el SAT. Desde su portal, cualquier contribuyente puede consultar la relación de contribuyentes que realizan operaciones inexistentes. El proceso es rápido, aunque poco práctico. Necesita descargar el archivo actualizado, abrirlo y buscar, uno a uno, si el RFC de sus proveedores se encuentra en esta lista.
Es importante mencionar que esta lista es ‘viva’. Es decir, se está actualizando de forma constante, de tal suerte que hay contribuyentes que entran y otros que podrían salir de esta lista. Por ello, la revisión con la lista del SAT debería ser casi diaria o al momento de recibir una factura.
Para un departamento de Finanzas esto es inoperable cuando se tienen cientos de proveedores. Por ello, para estas áreas es mejor utilizar una plataforma contable que permita automatizar la labor.
Por ejemplo, que notifique cuando el RFC de uno de sus proveedores subió a la lista o, incluso, si cambia de estatus de “Previsto” a “Definitivo” donde comienza a correr el plazo para acreditar ante la autoridad, que efectivamente se realizó la operación o para corregir su estatus fiscal.
¿Cuál es la mejor manera de Identificar Si Mi Proveedor es un EFOS?
- Consultar un RFC dentro de cualquier lista negra SAT
- Consultar cualquier lista SAT y buscar por RFC o nombre
- Si se registra como usuario GRATUITO, podrá dar de alta su razón social y registrar 5 proveedores y 5 clientes para monitorearlos en cualquier momento
- Recibir notificaciones por email cuando detecte una nueva publicación de la lista de EFOS
- Podrá acceder a los servicios anteriores desde la NUBE o utilizando la app publicada en Play Store y App Store
Si desea automatizar este proceso y no tener problemas con las autoridades, acérquese a uno de los expertos de eListasNegras, quien le dirá cómo monitorear 24 por 7 a todos sus proveedores.