El sistema de facturación obligatorio para los mexicanos.

El 6 de diciembre del año 2021 el Servicio de Administración Tributaria, publicó las especificaciones técnicas del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0)
De acuerdo con la información oficial consultada en el portal del SAT el esquema de facturación electrónica se modifica con el fin de fortalecer el timbrado y los servicios agregados.
Esto quiere decir que el CFDI 4.0 representa un ajuste que implica cambios al contribuyente, a la autoridad y al sistema de facturación electrónico.
Algunas actualizaciones implican:
- Incluir de manera obligatoria en el CFDI 4.0 el nombre del emisor y el código postal del domicilio fiscal de ambas partes. (anteriormente este apartado era opcional). Malinterpretado por la mayoría como el domicilio completo.
- Incluir los apartados requeridos dentro del CFDI 4.0 para identificar las operaciones en donde exista exportación de mercancías.
- Identificar los atributos que se requieren para indicar si el pago es objeto o no de impuestos.
- Señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes fiscales digitales por internet.
- Crear un nuevo condicional para expresar el número de operación proporcionado por el SAT cuando se trate de un comprobante a través de un PCECFD (Proveedor de Expedición de Certificación) o PCGCFDISP (Proveedor de Certificación y Generación de Comprobante Fiscal Digital por Internet para el Sector Primario).

CFDI 4.0 El sistema de facturación obligatorio para todos los mexicanos en el 2022.

El 6 de diciembre del año 2021 el Servicio de Administración Tributaria, publicó las especificaciones técnicas del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0)
De acuerdo con la información oficial consultada en el portal del SAT el esquema de facturación electrónica se modifica con el fin de fortalecer el timbrado y los servicios agregados.
Esto quiere decir que el CFDI 4.0 representa un ajuste que implica cambios al contribuyente, a la autoridad y al sistema de facturación electrónico.

Algunas actualizaciones implican:
- Incluir de manera obligatoria en el CFDI 4.0 el nombre del emisor y el código postal del domicilio fiscal de ambas partes. (anteriormente este apartado era opcional). Malinterpretado por la mayoría como el domicilio completo.
- Incluir los apartados requeridos dentro del CFDI 4.0 para identificar las operaciones en donde exista exportación de mercancías.
- Identificar los atributos que se requieren para indicar si el pago es objeto o no de impuestos.
- Señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes fiscales digitales por internet.
- Crear un nuevo condicional para expresar el número de operación proporcionado por el SAT cuando se trate de un comprobante a través de un PCECFD (Proveedor de Expedición de Certificación) o PCGCFDISP (Proveedor de Certificación y Generación de Comprobante Fiscal Digital por Internet para el Sector Primario).
Hablando sobre el Contribuyente
El CFDI 4.0 permitirá generar información completa ante el SAT, a efecto de recibir mejores servicios para una declaración prellenada de impuestos. Esto generará, declaraciones fiscales prellenadas basadas en los CFDI en menor tiempo y con mayor precisión lo que puede llevar a evitar errores, multas y recargos ante la autoridad tributaria.
Hablando sobre la Autoridad
El CFDI 4.0 permite fortalecer la recaudación fiscal, aprovechando la información recibida.
Modificaciones al Complemento de Pagos

Es importante comentar que el complemento de pagos también será modificado junto con el CFDI 4.0. Por lo que dicho complemento:
- Deberá expresar el total de los impuestos que se desprenden de 11 nuevos nodos.
- Deberá mostrar la equivalencia o tipo de cambio en otro nuevo atributo.
- Deberá contener el atributo requerido para señalar la clave del tipo de impuesto retenido.
- Deberá estar sujeto a las reglas y a la validación por parte del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)
- Los atributos número de parcialidad, saldo anterior, importe pagado y saldo absoluto ahora son obligatorios.
- Se incluyen nuevos nodos para detallar los impuestos retenidos y trasladados en atributos como: la base para el cálculo del impuesto, la clave del tipo de impuesto, la clave del tipo de factor, el valor de la tasa o cuota y el importe del impuesto.
Nota: Estos son algunos de los cambios revisados por dSoft, para consultar toda la información por favor diríjase a la página oficial: https://www.sat.gob.mx/
Un nuevo sistema de facturación
Como resultado de este nuevo sistema, se crea un nuevo método de facturación electrónica que obliga a todos los proveedores de software y a las empresas a actualizar sus plataformas.
Este proceso puede resultar tedioso y alarmante para muchas organizaciones. Sin embargo, existen programas que facilitan la incorporación a este nuevo CFDI. Por ejemplo, en dSoft contamos con soluciones que ayudarán a facturar los bienes y servicios que ofrece una empresa bajo el nuevo esquema y a explotar la información emitida y recibida del CFDI 4.0.
Recordemos que el CFDI 4.0 será obligatorio durante el año 2022 y será producto de la reforma al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Esta nueva reforma propuesta por el SAT, entrará en vigor el 1 de mayo de 2022, dejando un periodo de convivencia de 4 meses de las versiones del CFDI 3.3 y 4.0. Dentro de este periodo, las empresas podrán trasladarse a la nueva versión del CFDI sin generar recargos, multas o penalizaciones.
No olvides que en caso de ser necesario, puedes contactarnos para mejorar y explotar la facturación de tu organización a través de un software 100% confiable y seguro.
Recuerda que en dSoft somos expertos en la materia, por lo que el CFDI 4.0 no representa un reto para nosotros, debido a que tenemos en mente todos los cambios que realiza el Servicio de Administración Tributaria.
Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.