Monitorea tus Cancelaciones de Facturas y Adelántate a los Robots del SAT

Monitorea tus Cancelaciones de Facturas y Adelántate a los Robots del SAT

Monitorea tus Cancelaciones de Facturas y Adelántate a los Robots del SAT

Mantener una contabilidad actualizada, sin errores y en cumplimiento con las disposiciones fiscales es una buena práctica y una necesidad para evitar consecuencias con el SAT. Uno de los aspectos que inciden directamente en la salud contable de una empresa es el manejo adecuado de las cancelaciones de facturas.

Las discrepancias en este proceso pueden derivar en revisiones electrónicas o en gabinete, con los riesgos que esto implica. Por ello, es importante adoptar una postura proactiva frente al cumplimiento fiscal, no solo para evitar sanciones, sino para contribuir al fortalecimiento de la economía formal.

En este artículo explicamos un par de puntos que vimos en nuestro artículo importancia de adelantarse a los robots de las autoridades.

¿Qué Hace el SAT ante las Cancelaciones de Facturas?

Gracias a las herramientas tecnológicas para la fiscalización , el SAT puede detectar de forma automática discrepancias entre lo declarado y los CFDI registrados en sus bases de datos. Cuando esto ocurre, es común que se envíen cartas invitación al buzón tributario o al correo electrónico del contribuyente, solicitando aclaraciones o información adicional.

Una causa frecuente de estas inconsistencias es el manejo incorrecto de las cancelaciones de facturas, ya sea de CFDI emitidos o recibidos. Un registro inadecuado puede derivar en observaciones, multas o sanciones.

En este artículo nos enfocaremos en este aspecto particular. Más adelante abordaremos otras medidas para evitar conflictos con la autoridad fiscal y asegurar el cumplimiento tributario.

Cancelaciones de Facturas Emitidas

Cuando se emite un CFDI y posteriormente se requiere su cancelación, el primer paso es cancelarla en el sistema de facturación y reflejarla correctamente en la contabilidad. Esto permite llevar un control adecuado de los ingresos y mantener un cumplimiento fiscal ordenado.

Sin embargo, el proceso no termina ahí. Para que una factura quede oficialmente cancelada, es necesario utilizar el “Web Service del SAT”, que inicia la solicitud y queda en espera de la aceptación o rechazo por parte del receptor del comprobante.

Además, al cancelar un CFDI es obligatorio indicar el motivo de la cancelación, conforme a los códigos establecidos por el SAT. Registrar esta información de forma clara y oportuna ayuda a evitar observaciones posteriores por parte de la autoridad.

Códigos de Cancelación ¿Cuándo Aplica?
01: Comprobante emitido con errores con relación.
Cuando la factura contiene errores y es necesario sustituirla.
02: Comprobante emitido con errores sin relación.
Cuando la factura contiene errores y no se sustituirá.
03: No se llevó a cabo la operación.
Cuando la operación no se concretó.
04: Operación nominativa relacionada en la factura global.
Cuando el receptor requiere una factura nominativa por una venta que se incluyó en la factura global.

Finalmente, es necesario esperar a que tu cliente acepte la solicitud de cancelación a través del portal del SAT. En caso de que no responda, la cancelación se procesará de forma automática después de 72 horas, siempre que el CFDI no tenga pagos registrados ni comprobantes relacionados.

Toma en cuenta que la cancelación de facturas es un tema muy delicado, por lo que si deseas investigar un poco más te invitamos a leer nuestro artículo: Al SAT no le Gusta que Canceles facturas, Descubre Porque

Cancelaciones de Facturas Recibidas

Si es tu proveedor quien solicita la cancelación de un CFDI, tú eres quien debe aceptarla o rechazarla. Para ello, es indispensable revisar con frecuencia el buzón tributario, ya que cuentas con un plazo de 72 horas para responder. Si no lo haces en ese tiempo, la factura se cancelará automáticamente, siempre que no tenga pagos registrados ni CFDI relacionados.

Permitir cancelaciones sin revisar puede afectar tu contabilidad, ya que podrías perder la posibilidad de deducir impuestos asociados a ese comprobante.

Una gestión contable efectiva requiere atención constante a las notificaciones del SAT y una respuesta oportuna a sus solicitudes.

Casos que Permiten Cancelar una Factura sin Aceptación

Como se mencionó anteriormente, cuando una solicitud de cancelación no recibe respuesta, es importante dar seguimiento a los comprobantes cancelados por “Plazo Vencido”.

No obstante, existen ciertos casos en los que no es necesario esperar la aceptación del receptor. En estas situaciones, la cancelación puede realizarse de forma inmediata, siempre que se cumplan los siguientes criterios:

  • CFDI emitidos que amparen ingresos por hasta $1,000.00 incluyendo impuestos y retenciones.
  • Comprobantes emitidos por concepto de nómina u honorarios. 
  • CFDI emitidos por egresos. 
  • CFDI emitidos por traslado. 
  • CFDI emitidos por concepto de ingresos, expedidos a contribuyentes del RIF. 
  • CFDI que amparen retenciones.
  • CFDI emitidos por integrantes del sistema financiero. 
  • Cuando se solicite el día siguiente de que se expidió la factura.

 

Esta lista no es exhaustiva. El Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación incluye otras razones que validan las cancelaciones de facturas, aunque no sean aceptadas.

Motivos Válidos para Cancelar Facturas

Si bien en algunos casos la cancelación de facturas puede usarse de forma indebida para evadir impuestos, también existen situaciones legítimas en las que la ley permite hacerlo.

Estas son las principales:

  • Cuando nos equivocamos de RFC, es decir, cuando facturamos a un contribuyente por error.
  • Cuando el comprobante contiene errores de otros datos de la compra/venta.
  • Cuando una venta se incluyó en una factura global pero el cliente luego solicita una nominativa. Posteriormente, se debe emitir la factura solicitada.
  • Cuando no se lleva a cabo la operación comercial pero sí se emitió el CFDI. 

 

Es importante tener en cuenta que una solicitud de cancelación puede ser rechazada. Si decides hacerlo, el emisor recibirá una notificación para aceptar la cancelación del rechazo. Mientras tanto, el CFDI permanecerá vigente.

Conclusión

Tanto si necesitas cancelar facturas que emitiste como si debes aceptar cancelaciones de CFDI recibidos, la clave está en mantener un monitoreo constante de tus obligaciones fiscales. Lo ideal es realizar esta revisión diariamente.

No se puede subestimar la importancia de atender con puntualidad toda comunicación proveniente de las autoridades fiscales.

Herramienta para Monitorear Facturas Canceladas

Con esto en mente, dSoft desarrolló la herramienta eComprobante EXE. Este aplicativo te permite, entre otras cosas:

  • Comprobación de la importación al sistema del 100% de comprobantes en poder de la Autoridad utilizando el servicio de “Cancela y recupera tus facturas” del Portal del SAT.
  • Actualización de estatus de los CFDI por diferentes métodos.
  • Identificación de los comprobantes Cancelados de meses anteriores al actualizar el estatus de los CFDI.
  • Actualización masiva de estatus de los CFDI mediante el servicio de “Cancela y recupera tus facturas” del Portal del SAT en minutos.
  • Identificación y reporteo de CFDI cancelados por plazo vencido y sin aceptación del receptor.
  • Búsqueda de los CFDI registrados en Contabilidad utilizando un Layout en Excel con la relación de los UUID a comparar contra la “Metadata” o “Metadatos” para identificar folios cancelados o faltantes.
  • Generación de un Layout en Excel con los folios fiscales de un periodo a partir de la información del “Auxiliar de Folios.XML” o “Poliza.XML” para cotejarlos contra la información de Metadata o Metadato y localizar: Folios en contabilidad con estatus de cancelado, Folios no registrados en contabilidad y Folios registrados en la contabilidad y no existentes en el SAT.

 

eComprobante EXE es el sistema estrella de dSoftContáctanos para que te hablemos más sobre esta maravillosa herramienta que te ayuda a detectar cancelaciones de facturas.

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.