Blog

Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

¿QUÉ ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF (32H-CFF)?

¿QUÉ ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF (32H-CFF)?

QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF

¿QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF (32H-CFF)?

Imagen1 QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF

La “Hoja de Trabajo” ISSIF es una plantilla en Excel con una extensión XSHT que incluye un archivo similar a la plantilla de captura XSPR con el mismo número de apartados, pero sin las pestañas de: Contribuyente, Representante Legal, Generales, Cuestionarios, Notas e Información Adicional y a diferencia de la plantilla XSPR permite agregar fórmulas y sumatorias, así como diseños de impresión.

Al ingresar al submenú “Hoja de Trabajo” desde el menú principal del ISSIF vamos a contar con una serie de opciones dentro del grupo “Inicio” las cuales realizan lo siguiente:

Imagen2 QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF

La opción “Nuevo” crea una nueva plantilla del tipo XSHT utilizando la e.Firma del contribuyente, este nuevo archivo se descarga desde la página del SAT y brinda la posibilidad de capturar la información sin las limitaciones del archivo XSPR.

Esta hoja de trabajo XSHT a diferencia del archivo XSPR No incluye ninguna fórmula o sumatoria como las que vienen en el archivo XSPR, por lo que el usuario debe formular cada apartado hasta lograr incluir las más de 3,100 fórmulas que se pueden definir a una plantilla del tipo “Personas Morales en General”, situación que representa el primer gran reto a considerar.

Otro aspecto importante a resolver es que se requiere replicar los cálculos de forma exacta, de los más de 900 que se hacen en una plantilla XSPR, que para efectos prácticos deben ser idénticos para evitar que cuando se transfiera la información a la plantilla XSPR no se cambien las cifras que se recalculan al transferir la información.

Otra situación a considerar en la “Hoja de Trabajo” ISSIF es que el aplicativo del SAT No incluye ninguna validación al momento de capturar, incluso permite introducir datos en áreas done no está permitido, no bloquea la modificación de índices de formato guía y permite capturar cifras en los índices de control identificados como “OTROS”, siendo todo esto un riesgo que incrementa la posibilidad de incurrir en errores al momento de capturar.

Una de las pocas ventajas que proporciona la “Hoja de Trabajo” ISSIF es que permite manejar una copia de los apartados de ISSIF, y dentro de esta copia definir fórmulas y sumatorias que la plantilla XSPR no permite, es decir se puede tomar a la “Hoja de Trabajo” ISSIF como una herramienta auxiliar para realizar los cálculos y después pasar las cifras a la plantilla definitiva mediante la opción “Pegar Columna/Renglón”.

La opción “Abrir” permite localizar y seleccionar un archivo del tipo XSHT para habilitar la captura. Se debe tener en cuenta que, al momento de abrir un archivo se ejecutan una serie de macros que deshabilitan ciertas las opciones de la barra de herramientas de Excel, pero dejan disponible la posibilidad de incluir fórmulas y diseñar formatos de impresión.

El elemento “Cerrar” permite al usuario cerrar un archivo XSHT sin necesidad de salirse de Excel. Al momento de cerrar un archivo, el sistema verificará que éste haya sido guardado previamente, y en dado el caso preguntará si se desea guardar.

La opción “Guardar” permite salvar los datos en proceso de captura, se recomienda utilizarla cuando se vaya avanzando con la captura para evitar perder datos en caso de una interrupción de luz o por un bloqueo del equipo de cómputo.

La opción “Transferir” incluye varias opciones que habilitan el copiar al portapapeles de Windows los datos y/o la estructura de todo un apartado, es decir copiar al portapapeles toda la información capturada incluyendo los índices adicionados por el usuario para después dentro de la plantilla XSPR “Realizar la Transferencia” de información de forma automática.

Imagen3 QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF

La opción Transferir “Estructura y Datos del Anexo”, es la que más se utiliza para pasar la información a una plantilla XSPR de ISSIF, ya que el proceso agrega los índices adicionados (estructura del anexo) como primer paso y después copia los datos de todo el apartado. El único inconveniente de esta opción en la transferencia de información al archivo XSPR es que, se tienen que validar los cálculos que se realizan en la plantilla destino al momento de la transferencia.

El grupo “Prellenado” de la barra de herramientas en la “Hoja de Trabajo” ISSIF permite:

Imagen4 QUE ES UNA HOJA DE TRABAJO ISSIF

Convertir Documento” la información de un archivo del ejercicio anterior a su equivalente para el presente año. Para utilizar este procedimiento es necesario abrir un archivo XSHT del año actual, y una vez abierto se debe hacer clic en el botón convertir, localizar el archivo con la información del año anterior, confirmar la conversión y esperar de 30 a 40 minutos para que las cifras se coloquen en la nueva plantilla.

La conversión del año anterior convertirá los 7 primeros apartados, pro no incluirá los índices agregados por el usuario, los datos del contribuyente, representante legal, generales, ni respuestas del cuestionario del diagnóstico fiscal, ni las respuestas del cuestionario de operaciones con partes relacionadas. Lo anterior derivará en un trabajo adicional para completar esta información.

Si revisamos los inconvenientes de la conversión en la “Hoja de Trabajo” ISSIF podemos concluir que la conversión del año anterior puede resultar poco conveniente, porque recapturar desde cero la información del año anterior puede ser más rápido que identificar lo no transferido.

Exportar HT a Excel” permite convertir una “Hoja de Trabajo” ISSIF a un archivo de hoja de cálculo del tipo XSLM,  que es una hoja de cálculo que permite la ejecución de macros.

En resumen, podemos concluir que, aunque la idea de manejar una “Hojas de Trabajo” de ISSIF pareciera buena, los inconvenientes en la conversión, el tiempo invertido para diseñar la impresión y el alto riesgo de cometer errores en la captura de información, hacen de esta herramienta una opción poco utilizada por la contaduría publica o por los contribuyentes obligados o que optan por presentar el ISSIF, pero:

¿EXISTE UNA HERRAMIENTA EN EL MERCADO QUE MEJORE LOS PROCESOS DE LA HOJA DE TRABAJO ISSIF?

Analizando el funcionamiento de la “Hoja de Trabajo” ISSIF vemos que no cumple el objetivo más importante que es proveer de una captura con el menor número de sin errores, ya que carece de mecanismos de validación del proceso de captura, y en general presenta limitaciones a la hora de convertir, imprimir, validar y generar la información, situación que incrementa considerablemente el riesgo de presentar un ISSIF de forma incorrecta.

Por lo anterior en dSoft desarrollamos desde hace 13 años eISSIF, el cual es un sistema que viene a solucionar todos los inconvenientes de la “Hoja de Trabajo”, y además ofrece una captura amigable y en menor tiempo posible, cuenta con opción de conversión del año anterior que incluye todo lo que el proceso de ISSIF omite.

Otro beneficio relevante es que incluye plantillas de trabajo 100% formuladas que contienen más de 3,600 fórmulas, sumatorias y vínculos entre apartados para facilitar, validar y apoyar en la captura de información, disminuyendo los errores de captura.

Cuenta con la capacidad de importar una balanza de comprobación del usuario, la cual se pasa a un layout en Excel con cierta estructura para procesarla y de esta forma permitir asociar las cuentas contables del usuario y sus saldos con los índices de los apartados en ISSIF, esta asociación resulta en un papel de trabajo importante e indispensable a la hora de enfrentar una revisión por parte del SAT.

Incluye una herramienta para imprimir de forma óptima la Información Sobre la Situación Fiscal del Contribuyente, ya que cuenta con diseños de impresión predeterminados que reducen el número de hojas utilizadas permitiendo ocultar apartados completos e índices sin información, lo que se traduce en ahorro de papel, tinta y tiempos de revisión.

El sistema cuenta con la posibilidad de cruzar información entre los diferentes apartados mediante la aplicación de más de 1,300 cruces, además ofrece la posibilidad de descargar desde el portal del SAT otras bases de datos en poder de la autoridad, como lo son los pagos provisionales mensuales, el visor de comprobantes de nómina para el patrón, la contabilidad electrónica y la lista del Art. 69-B del CFF para ejecutar otros cruces cualitativos contra el ISSIF, algo único en el mercado.

Con nuestro sistema es posible generar el archivo XSPR con la información capturada en la plantilla del sistema, incluso puede colocar de forma automática la información mínima conforme al instructivo del SAT y verifica la congruencia entre los datos de los diferentes apartados, por lo tanto, es posible generar fácilmente y sin errores el archivo SB2X que se envía junto con la declaración anual.

Si después de toda esta explicación consideras que necesitas una asesoría personalizada, te invitamos a contactarnos en nuestro sitio web www.dsoft.m por los diferentes medios de contacto ahí publicados.

Sistema para la transferencia, captura, verificación y generación de la información sobre la situación fiscal del contribuyente para el Ejercicio 2021.

Es un complemento COM para Microsoft Office que permite trabajar con plantillas 100% formuladas en Excel para capturar, validar y generar el archivo requerido por ISSIF.