Importancia del Timbrado de Nómina

¿Qué es el Timbrado de Nómina?
El Timbrado de Nómina es un certificado fiscal digital en el recibo de pago de un empleado. Esto significa que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga un valor oficial al recibo de la organización (es decir que hace constar que la información ha sido verificada emitiendo un sello por parte de la autoridad).
Cómo puedes saber, este timbrado de nómina permite a la organización cumplir con sus obligaciones fiscales, evitando sanciones y mejorando la gestión de la organización de una pequeña, mediana y grande empresa.
Debemos comprender que al emitir una nómina timbrada, se facilita a la autoridad la comprobación y legalidad de los ingresos que a su vez permite a los empleados conocer con mayor facilidad la información que la autoridad presenta en las declaraciones prellenadas. Por lo que se hace relevante conocer la Importancia del Timbrado de Nómina.
¿Qué requisitos se debe cumplir para emitir el Timbrado de Nómina correctamente?
Existen ciertos requisitos que se deben cumplir para realizar un timbrado exitoso emitiendo un recibo de nómina, por lo que se deben cumplir con los siguiente:
- Tener una Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Tramitar y registrar el Certificado del Sello Digital (CSD). Es importante observar que se encuentre vigente.
- Contar con los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
¿Cómo puedo conseguir un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC)?
Un proveedor de certificación autorizado es responsable de validar los comprobantes fiscales y emitir los sellos oficiales por parte de la autoridad tributaria. En este sentido y para obtener un PAC, puedes visitar el sitio web de la autoridad para ver la lista de proveedores de servicios aprobados y seleccionar el que más sea de tu agrado.
Si deseas conocer más información sobre estos cambios obligatorios por parte de la autoridad, te sugerimos consultar nuestro artículo titulado: Cambios en CFDI para 2022.
¿Cuando surte efectos fiscales un CFDI de Nómina?
Un comprobante fiscal digital por Internet surte efectos fiscales al pago, por lo que para un CFDI de Nómina, el dato de Fecha de Pago es lo que le da el efecto fiscal para deducir el gasto y para reconocer las retenciones de impuestos que se hacen a los trabajadores y con ello la obligación de pagar el ISR retenido.
Las fechas de inicio y fin del periodo, así como la fecha de timbrado sólo son informativas, no las toma en cuenta el SAT para dar un efecto fiscal al comprobante.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar el Timbrado de Nómina?
El timbrado de nómina se debe realizar de acuerdo a la siguiente tabla:
¿Cuánto tiempo tengo para timbrar una factura de Nómina? |
|
De 1 a 50 trabajadores |
3 días hábiles. |
De 51 a 100 trabajadores |
5 días hábiles. |
De 101 a 300 trabajadores |
7 días hábiles. |
De 301 a 500 trabajadores |
9 días hábiles. |
Más de 500 trabajadores |
11 días hábiles. |
Fundamento legal: Artículo 99, fracción III, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Regla 2.7.5.3. de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2016, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2014.
Si no se timbra de acuerdo a los plazos de ley, se corre el riesgo de que el SAT considere la nómina como NO DEDUCIBLE.
¿Se puede modificar un CFDI de Nómina emitido con error?
Si existen errores en la nómina timbrada se pueden corregir antes de la declaración anual, pero lo mejor es informar de este error a la autoridad lo antes posible.
En este sentido, te invitamos a consultar nuestro artículo “Se puede modificar una factura ya emitida sat 2022” en donde encontrarás mayor información sobre cómo solucionar un error en una factura previamente emitida.
En dSoft tenemos soluciones para automatizar y administrar el cálculo de la nómina de una pequeña y mediana empresa de forma fácil con la posibilidad de emitir CFDI de nómina Ver. 3.3 y 4.0. de forma indistinta, ya que se encuentra preparado para los cambios que entran en vigor a partir del 1 de enero del 2023, fecha en que será obligatorio emitir los CFDI de nómina bajo la versión 4.0.
Así mismo contamos con eComprobante, el cual permite validar el timbrado de nómina de acuerdo a los plazos de ley de forma automática, así mismo permite generar los acumulados de nómina basados en la fecha de pago y con esto poder concilia contra el “Visor de comprobantes de nómina para el patrón” que se puede descargar desde el portal del SAT.
Contacta a dSoft.
Recuerda que siempre podrás contactar a dSoft para consultar algún programa o software informático que permita a tu organización administrar sus nóminas y facturas.