Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

Declaración anual de ISR e ISSIF de manera precisa y rápida

Declaración anual de ISR e ISSIF de manera precisa y rápida

Declaracion-anual-de-ISR-e-ISSIF-de-manera-precisa-y-rapida

¿Sabe que el contenido de la declaración anual de ISR para el ejercicio fiscal 2019 ha cambiado en su contenido?

¿Sabe que ahora incluye información precargada por parte de la autoridad de la que tendrá que partir para determinar el resultado fiscal y esto le podría ocasionar complicaciones para el ISR E ISSIF y, por lo tanto, retraso en su preparación?

Cuando inicia un nuevo año, también inician las preocupaciones relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el llenado de ISR e ISSIF se vuelve complejo.

La declaración anual es un compromiso que mantiene a todos los contribuyentes con una pesada carga de trabajo que no termina hasta el día que suben la información completa.

Sin embargo, si bien sugiere un esfuerzo muy fuerte para todos (personas físicas y morales).

hay un grupo que además de hacer su declaración anual deberá presentar la Información Sobre la Situación Fiscal (ISSIF). Este proceso le quitaría el sueño a cualquiera.

La ISSIF es un compendio de información que debe presentarse al mismo tiempo que la declaración anual y que comprende el llenado de apartados, más otras hojas del libro de excel, que tienen información complementaria del contribuyente.

La empresa debe verificar que la información tenga congruencia conforme a la presentada en el ejercicio fiscal anterior.

En caso de variaciones, deberá de incluir la explicación de dichas variaciones. Por lo que el trabajo de revisión es arduo para el equipo contable de la empresa.

El ISSIF se debe presentar simultáneamente con la declaración anual de ISR del ejercicio 2019.

pero este año presenta una problemática diferente.

¿Cuáles son los nuevos requerimientos del ISSIF para ISR en 2019?

El nuevo reto que surge de presentar la declaración anual y el ISSIF en 2019 es que, por separado, se debe llegar al mismo resultado fiscal.

Pero, mientras que para la declaración anual se deberá iniciar el llenado partiendo de los Ingresos nominales declarados en los pagos provisionales mensuales de ISR que vienen precargados.

Para la ISSIF se parte, como siempre ha sido, de los ingresos registrados en contabilidad.

Claro, todos pensamos rápidamente que efectivamente deberían ser los mismos, pero todos sabemos que durante el ejercicio se pudieron haber presentado imponderables que modificaron los ingresos declarados en alguno de los meses del ejercicio.

Muy probablemente, no se hayan presentado las declaraciones complementarias que corrijan esta situación.

Si este es el caso de su empresa, entonces antes de presentar la declaración anual, deberá presentar las declaraciones complementarias, esto sin contar la revisión y conciliación de conceptos especiales incluidos en los ingresos nominales como son: Anticipo de clientes, Utilidad fiscal en venta de activos, Utilidad cambiaria, entre otros.

También es tema relevante que vienen precargados los importes deducibles por pago de sueldos, salarios y asimilados, obtenidos de los CFDI con que cuenta la autoridad.

Pero en algunas ocasiones existen pagos no timbrados o bien CFDI de nómina duplicados que provocarán que no coincidan lo que tiene precargada la declaración y lo que realmente fue pagado y registrado en contabilidad.

situación que ameritará el nuevo timbrado de dichas diferencias para su corrección.

¿Quién debe presentar el ISSIF?

De acuerdo con el artículo 32-H del Código Fiscal de la Federación (CFF). Los siguientes contribuyentes deberán presentar, como parte de su declaración anual de la ISSIF:

  • Quienes tributen en el Título II de la LISR que en el ejercicio inmediato anterior hubieren declarado ingresos acumulables iguales o superiores a un monto equivalente a $791,501,760.00 (cantidad actualizada conforme al Anexo 5 de la RMISC 18).
  • Que tengan acciones colocadas entre el gran público inversionista.
  • Sociedades mercantiles que tributan el régimen opcional para grupos de sociedades.
  • Entidades paraestatales de la administración pública federal.

Personas morales:

Extranjeras con establecimiento permanente en México, exclusivamente por las actividades que desarrollen en ese establecimiento.

Residentes en México, respecto de las operaciones con residentes en el extranjero.

¿Cómo hago la declaración anual y el ISSIF de forma más ágil?

El SAT ha diseñado un programa tecnológico, que facilita el cumplimiento de la presentación por internet de la Información Sobre su Situación Fiscal, denominado ISSIF.

El cual busca facilitar el cumplimiento de esta obligación, mismo cuyo instalador se puede descargar del sitio siguiente: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/07933/issif-2018.-descarga-el-ejecutable-de-llenado

Específicamente, para la presentación de la ISSIF correspondiente al ejercicio fiscal de 2019, los tiempos establecidos por la Ley dicen que la fecha de presentación es dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que termine dicho ejercicio, es decir, durante enero, febrero y marzo de 2020.

Sin embargo, aunque el SAT ofrece este sistema que pretende agilizar el proceso, la realidad es que se ha convertido en un reto muy difícil por cumplir en las empresas.

El sistema eISSIF, creado por dSoft, ayuda a la transferencia, captura, verificación y generación de la información sobre la situación fiscal del contribuyente.

Entre los beneficios más importantes de este sistema se pueden enumerar:

  • Realiza la conversión de cifras y datos del año anterior al presente ejercicio aprovechando al máximo la información.
  • Posibilidad de convertir del tipo SIPRED – Estados Financieros General 2018 al tipo ISSIF – Personas Morales en General 2019.
  • Facilita la captura de información del año actual por medio de una hoja de cálculo en Excel 100% formulada.
  • Optimiza la impresión con diseños predefinidos por apartado permitiendo disminuir el número de hojas.

Tomando como base la nueva declaración anual para el ejercicio 2019, se realiza el llenado de la misma de acuerdo a lo siguiente:

Información financiera y fiscal del ejercicio se llena en un 90% con la información de los apartados de ISSIF.

  • La sección de Ingresos Nominales, ISR pagado y retenido al contribuyente se obtienen de la lectura de PDFs de declaraciones de pagos de ISR que se descargan desde el portal del SAT.
  • Las Deducciones Autorizadas por concepto de nómina y asimilados.
  • Si el usuario cuenta con el sistema eComprobante NOM o META es posible realizar una comparación y conciliación de la información para patrones del SAT Vs CFDI

En resumen, esta poderosa herramienta tecnológica creada por la firma dSoft, permite a contables y fiscales capturar fácilmente la información de los apartados de ISSIF.

Si quiere saber más de cómo cumplir con este proceso de forma rápida y precisa, sin afectar la productividad de su equipo, puede acercarse a uno de nuestros expertos en dSoft.

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.