Los CFDI de Nómina y el Dictamen del IMSS

Una vez terminados los dictámenes fiscales ante el SAT, las autoridades cierran el ciclo de fiscalización con los dictámenes ante el Instituto Mexicano de Seguro Social y ante el Infonavit, con ello patrones y contadores públicos inscritos se encuentran ante las dificultades que representa la correcta integración de la información solicitada por estas instituciones mediante las herramientas que de manera particular cada una de ellas ponen a disposición de los contribuyentes a través de los canales institucionales respectivos.
En lo referente al IMSS, éste pone a disposición la herramienta SIDEIMSS (Sistema de Dictamen Electrónico) con el cual los patrones o contadores inscritos deberán integrar la información que se requiere para determinar que las cuotas pagadas por los patrones son razonablemente correctas y que no existen omisiones significativas en su determinación.
Para ello el IMSS solicita al patrón y contador público entre otras cosas, la información siguiente:
- Detalle de remuneraciones pagadas conforme a los conceptos establecidos en las guías de llenado de los CFDI de nóminas, por trabajador.
- Detalle de las cuotas pagadas por el patrón al instituto por cada registro patronal.
- Información sobre los pagos realizados a personas físicas, por los cuales la autoridad pueda presumir una relación laboral no manifestada por el patrón.
- Información referente a la subcontratación de personal, ya sea por servicios prestados o bien por servicios recibidos.
- Información de los procesos de trabajo y la maquinaria y equipo utilizado para evaluar si la clase y fracción para la determinación de las primas de riesgo de trabajo son las correctas.
- Información referente a las obras de construcción, así como también los datos del personal contratado en cada obra.
- Información de las diferencias determinadas por auditoria y la presentación de los avisos correspondientes.
- Análisis de sueldos y salarios variables por cada uno de los bimestres del ejercicio y del sexto bimestre del ejercicio anterior.
Para complementar la información de las cédulas del dictamen la autoridad publica la “Plantilla de Información Patronal” que para este año se liberó bajo la nueva versión 6.0, así mismo el instituto solicita que se respondan los atestiguamientos en forma de cuestionarios en los cuales el contador puede incluir notas sobre los procedimientos aplicados durante su revisión para realizar las aclaraciones que considere pertinentes y que sirvieron de base para sustentar la opinión la cual puede ser limpia, con salvedades, negativa o abstención.
Ante ello, los contadores tienen la obligación de verificar que las remuneraciones pagadas por los patrones están debidamente incluidas en las diferentes cédulas del dictamen del IMSS, para lo cual es conveniente validar los datos contra la información presentada por el mismo patrón ante otras autoridades de fiscalización como puede ser el SAT.
Una forma de validar la información de las cédulas de remuneraciones del dictamen del IMSS, es comprobar dicha información contra los registros del SAT, situación que se puede realizar utilizando el “Visor de Comprobantes de Nómina para el Patrón” que se descarga desde el portal de éste último, este contiene los datos de las percepciones pagadas a los trabajadores timbradas en los CFDI de nómina del ejercicio que se revisa, es importante comentar que la información que proporciona la autoridad es resumida y limitada, por lo que el contribuyente o contador deben recurrir a sistemas informáticos para corroborar los datos.
Los contadores públicos deben realizar estas validaciones ya que por diversas situaciones, la información que los patrones entregan puede tener inconsistencias en cuanto a los CFDI de nóminas, que en ocasiones están duplicados, cancelados, no timbrados, con errores en el RFC del trabajador o número de seguridad social o en los importe de remuneraciones.
También es importante validar que el número de trabajadores reportados en las diferentes cédulas del dictamen corresponda con los registrados en la base de datos del SAT, ya que las autoridades tienen convenios de intercambio de información para vigilar el correcto pago de las obligaciones de los contribuyentes, por lo que el IMSS tiene acceso a todos los CFDI de nómina timbrados por un patrón.
En dSoft queremos ayudar a solventar las diversas dificultades que enfrentan los contadores públicos o patrones que tienen que presentar esta información, ante la gran cantidad de datos solicitados por la autoridad y que invariablemente requiere de ayuda tecnológica para comprobar la congruencia de estos datos.
Realizar la integración de la información de las cédulas únicamente con las herramientas proporcionadas por el Instituto, capturando datos manualmente en las cédulas sin verificar la información con otras fuentes, conlleva un alto grado de riesgo en cuanto a que se envíe con errores y que el dictamen sea sujeto a revisión de papeles de trabajo y documentación comprobatoria por parte de las autoridades fiscalizadoras.
Nosotros somos líderes en el procesamiento y validación de la información para la presentación del dictamen ante el IMSS mediante herramientas tecnológicas de vanguardia, diseñadas por profesionales en el ramo de desarrollo de aplicaciones informáticas y asesorados por expertos en materia laboral y de seguridad social, lo cual da certeza al contador público de cada una de las cédulas solicitadas por la autoridad.
Acérquese con nosotros y solicite una asesoría gratuita en nuestros diferentes medios de contacto.
También puede consultar información confiable en nuestro blog.