¿Cómo funciona el Web Service SAT?
Aquí te decimos como funciona, cuidados, consideraciones, usos y últimas noticias del servicio de descarga masiva de XML del SAT 2022.

- La emisión de CFDI en México crece a volúmenes sin precedentes, esto exige al SAT el proporcionar mecanismos para brindar a los contribuyentes una forma de obtenerlos, mientras que a empresas y personas físicas una manera de descargarlos y administrarlos de forma eficiente.
Si tomamos en cuenta que en 2020 se emitieron alrededor de 247 facturas por segundo, es decir 21.34 millones de facturas al día, según el diario el economista, éstas cifras indican la importancia para la autoridad y para los contribuyentes de contar con mecanismos eficientes de consulta y recuperación de comprobantes.
Haciendo un poco de historia, recordemos que en el 2014 el SAT hace obligatoria la emisión de CFDI y ofrece en su portal la “cancelación y recuperación de facturas“, que en esos momentos NO tenía límite de comprobantes al día, sin embargo al proliferar los sistemas robotizados para la obtención masiva de CFDI, el SAT comenzó a sufrir sobrecargas de procesamiento en sus servidores derivadas de alta demanda de solicitudes de descarga, por lo que en agosto del 2018 limita dichas descargas a 2,000 CFDI al día por contribuyente.
Esta limitante de 2,000 CFDI al día colocaba en desventaja a grandes empresas que no podían obtener volúmenes altos de CFDI que son requeridos para el control y supervisión de sus operaciones, por lo que la autoridad libera para este tipo de contribuyentes un nuevo servicios web el cual tiene la particularidad de que requiere ser “programado” por ingenieros en sistemas dentro de un software, es decir no se ofrece dentro de la plataforma del SAT.
¿En que consiste el Web Service SAT?
El “Web Service SAT” consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten a un software:
- Solicitar Metadatos de hasta 1,000,000 de registros.
- Solicitar paquetes de CFDI de hasta 200,000 por petición.
- Verificar mediante un método del Web Service si las solicitudes se encentran disponibles.
- Recuperar de paquetes de metadatos o los paquetes de CFDI cuando está disponibles.
- Todo lo anterior mediante un token y/o archivo “.PFX” que se genera utilizando la eFirma del contribuyente.
Lo anterior parece sencillo pero se debe considerar lo siguiente la hora de consumir el servicio:
Para Metadatos:
- Evitar que en el periodo no se hayan emitido o recibido más de 1,000,000 de comprobantes.
- Considerar que lo que se recuperará será un resumen de los CFDI emitidos o recibidos por un contribuyente en un periodo.
- No se obtendrán CFDI, se recuperarán registros.
Para peticiones de CFDI:
- Que en el periodo solicitado no se hayan emitido o recibido más de 200,000 comprobantes.
Esta descarga masiva de CFDI que referimos resulta relevante no sólo por la necesidad de almacenar en un medio electrónico todos los comprobantes como marca la ley, sino porque es conveniente revisar que nuestros registros contables concuerdan con la información que tiene el SAT y de esta forma evitar una revisión electrónica y en caso de tenerla, contar con la posibilidad de obtener los comprobantes de la forma más rápida.
Si usted es un emisor o receptor de volúmenes importantes de CFDI, requerirá el uso del Web Service SAT con una limitante de hasta 200,000 registros por petición, pero tome en cuenta cuenta que puede realizar varias peticiones de CFDI al día para obtener millones.
¿Sabias que ya está funcionando el nuevo Web Service SAT 2022?
Tuvieron que pasar 6 días para que el servicio funcionará de forma intermitente, siendo hasta el 17 de marzo del 2022 a las 2:00 pm cuando algunas solicitudes estuvieron disponibles, sin embargo el 18 del mismo mes el servicio se volvió nuevamente inestable.
Si deseas conocer más detalle haz clic en la siguiente liga: Nuevo “Web Service SAT” 2022.
¿Para qué necesitamos contar con los CFDI en poder del SAT?
Bueno, estas son algunas razones fundamentales:
- Confirmar que todos los CFDI estén totalmente registrados en contabilidad.
- Conciliar ingresos, egresos y retenciones enteradas mes a mes al SAT.
- Verificar que no existan facturas duplicadas en el SAT que genere diferencias contra lo declarado.
- Vigilar que los proveedores no se cancelen facturas sin autorización.
- Supervisar que ningún proveedor caiga en las listas negras SAT y menos en la más negra de todas, la lista del Art. 69-B (Factureras y/o EFOS).
- Para que pueda explotarla la información en beneficio de la empresa.
¿Porqué se recomienda utilizar los Metadatos para la descarga por Web Service SAT?
Usted podrá solicitar hasta 1,000,000 de registros y con estos hacer peticiones más exactas de CFDI de 200,000 en 200,000 para que nunca sobrepase esta cifra en una solicitud y evitar que el servicio del SAT rechace la petición.
Por ejemplo si usted emite o recibe 350,000 CFDI al mes puede solicitar los registros de metadatos (hasta 1,000,000) y con esto conocerá el periodo que abarcan los primeros 200,000 para hacer su primera petición, y posteriormente solicitar los otros 150,000 restantes tomando en cuenta los datos en los registros.
¿Todo lo anterior puede sonar complejo, verdad?
Bueno no lo es tanto, si se cuenta con una solución que realice el todo de manera automática.
Con eComprobante usted podría obtener millones de CFDI en un mismo día utilizando el Web Service SAT de manera sencilla.
Utilizando la información obtenida de los registros de metadatos, el sistema puede contabilizar y identificar de forma automática los periodos de las peticiones que tiene que realizar para nunca sobrepasar los 200,000 por solicitud.
Adicionalmente los paquetes de CFDI obtenidos se pueden descargar cifrados (archivos .ZIP con contraseña) para que solo los pueda abrir o explotar personal autorizado.
Después, con toda la información, administrar, analizar, revisar tendencias, estudiar indicadores financieros en una entidad y comparar contra los datos de la autoridad para la toma de decisiones en materia fiscal.
Si estás interesado en conocer más sobre eComprobante, le invitamos a solicitar una asesoría.
Estamos seguros que juntos encontraremos la mejor solución para usted.
CFDI.