La Importancia de la CUCA y la CUFIN en el Cierre Anual

La Importancia de la CUCA y la CUFIN en el Cierre Anual

La Importancia de la CUCA y la CUFIN en el Cierre Anual

En el ámbito fiscal, las empresas deben cumplir con múltiples obligaciones fiscales relacionadas con las utilidades de los accionistas, como son, la Cuenta de Capital de Aportación Actualizada (CUCA) y la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN).

En este artículo, explicamos qué son, el sustento legal y su relevancia para el cierre anual.

¿Qué es la CUCA y Cuál es su Sustento Legal?

La Cuenta de Capital de Aportación (CUCA) es una cuenta fiscal que lleva un registro los movimientos de capital realizadas por los socios o accionistas de una empresa, para lo cual, “Las personas morales llevarán una cuenta de capital de aportación que se adicionará con las aportaciones de capital, las primas netas por suscripción de acciones efectuadas por los socios o accionistas, y se disminuirá con las reducciones de capital que se efectúen” de conformidad con el artículo 78 de la LISR.

Otro aspecto muy importante para determinar la CUCA para efectos fiscales es que debe reconocerse el efecto de la inflación, para ello se determinará un factor de actualización con el INPC de último mes en que se actualizó y hasta el mes de cierre del ejercicio de que se trate.

¿Qué es la CUFIN y Cuál es su Sustento Legal?

La Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), por su parte, es una cuenta fiscal donde se acumulan las utilidades netas de la empresa después de haber pagado el Impuesto sobre la Renta (ISR), para que dichas utilidades puedan ser distribuidas entre los accionistas sin generar un impuesto adicional, de conformidad con el artículo 77 de la LISR. En este sentido es necesario aclarar que para los dividendos distribuidos provenientes de CUFIN del año 2014 en adelante, están gravados con una tasa adicional del 10% de acuerdo al artículo 10 de la LISR.

El saldo de la CUFIN puede incrementarse con la Utilidad Fiscal Neta (UFIN) del ejercicio, los dividendos recibidos de otras personas morales residentes en México y los dividendos o utilidades sujetos a regímenes fiscales preferentes. Por otro lado, se disminuye con los dividendos distribuidos y las utilidades asociadas a reembolsos de capital, tal como lo establece el artículo 78 de la LISR.

Se considera utilidad fiscal neta del ejercicio, la cantidad que se obtenga de restar al resultado fiscal del ejercicio, el impuesto sobre la renta pagado en los términos del artículo 9 de esta Ley, el importe de las partidas no deducibles para efectos de dicho impuesto, excepto las señaladas en las fracciones VIII y IX del artículo 28 de la Ley citada y la participación de los trabajadores en las utilidades pagada. Cuando el resultado de la UFIN resulte negativo, se tendrá que disminuir del sado de la CUFIN.

Tratándose de la PTU pagada, se debe tener en consideración que se disminuye en la determinación del resultado fiscal, por lo que esta disminución no debe duplicarse en la determinación de la CUFIN.

La actualización fiscal de esta cuenta por los efectos de la inflación se deberá realizar por el periodo comprendido desde el mes en que se efectuó la última actualización y hasta el último mes del ejercicio.

 

Diferencias entre la CUCA y la CUFIN

Aunque ambas cuentas son fundamentales en la gestión fiscal de una empresa, tienen diferencias claras:

Aspecto CUCA CUFIN
Popósito
Registro de aportaciones de capital
Registro de utilidades fiscales netas acumuladas
Base de cálculo
Aportaciones iniciales y adicionales
Utilidades fiscales después de ISR
Implicaciones
Usada en reducciones de capital
Usada para distribución de dividendos.

CUCA y CUFIN en una Reducción de Capital

Cuando un accionista de una empresa decide retirar su capital o parte de su capital, se configura una reducción de capital para la empresa, por la cual se debe determinar una utilidad gravable que se establece en el artículo 78 de la LISR conforme a lo siguiente:

Fracción I: Determina si el reembolso a los accionistas incluye utilidades, restando el saldo de la CUCA y evaluando la CUFIN proporcional. Las utilidades no respaldadas por la CUFIN pagan impuestos aplicando un factor de 1.4286 y una tasa del 30%.

Fracción II: Evalúa si el reembolso excede el capital aportado y es tratado como utilidad distribuida. Si hay remanentes no provenientes de la CUFIN, también se grava con el mismo factor y tasa.

La Importancia de la CUCA y la CUFIN en el Cierre Anual

El cierre fiscal es uno de los eventos más importantes para las empresas ya que representa una carga de trabajo significativa en la que se revisa el comportamiento financiero y tributario de la compañía a lo largo de un año.

Durante este proceso, es fundamental contar con registros precisos de la CUCA y la CUFIN, ya que son requeridos de manera obligatoria en el formato de la declaración anual y el omitir esta información puede tener consecuencias muy relevantes ya que en caso de una reducción de capital o en una distribución de dividendos, la autoridad no tendría conocimiento de esta información y podría considerar incorrectas la determinación de los impuestos.

Es importante mencionar que, dentro de los códigos agrupadores de la contabilidad electrónica, se debe informar a la autoridad sobre el monto de estas cuentas al cierre de cada ejercicio.

 

Buenas Prácticas para Gestionar la CUCA y la CUFIN

Para garantizar un manejo adecuado de estas cuentas, se recomienda:

  1. Contar con sistemas de control: Implementar herramientas tecnológicas para registrar y auditar los movimientos de la CUCA y la CUFIN.
  2. Actualizar los registros regularmente: Evitar acumulaciones de trabajo al cierre del ejercicio.
  3. Buscar asesoría fiscal: Trabajar con contadores especializados para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
  4. Realizar auditorías internas: Revisar periódicamente la información para evitar inconsistencias.
  5. Aplicar la inflación correspondiente: Calcular la inflación siguiendo los cálculos contenidos en las NIF y en las disposiciones fiscales.
 

Conclusión

La CUCA y la CUFIN son herramientas fundamentales para la gestión fiscal de las empresas en México.

Su manejo correcto no solo asegura el cumplimiento de las disposiciones fiscales, sino que también optimiza la distribución de las utilidades de una empresa así como las utilidades generadas por reducciones de capital.

Al acercarse el cierre anual, es indispensable prestar especial atención a estos registros y mantenerlos actualizados, asegurando así una operación transparente y eficiente.

eCierre te Ayuda a Determinar la CUCA y la CUFIN

En dSoft contamos con eCierre, un complemento COM de Microsoft Office que permite determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generando el llenado automático de las declaraciones en Excel.

Entre los beneficios de eCierre, encontramos:

  • Determinación de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores actualizadas con solo el importe y el ejercicio en que se generó.
  • Determinación automática del coeficiente de utilidad.
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta hasta el ejercicio 2013 actualizada al cierre del ejercicio.
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) de 2014 y posteriores actualizada al cierre del ejercicio.
  • Determinación de la “Cuenta de Capital de Aportación Actualizada (CUCA)”.
  • Determinación histórica de la CUFIN.
  • Determinación del resultado fiscal e ISR del ejercicio.
  • Determinación de la base de PTU y la PTU del ejercicio.
 

Te invitamos a que nos contactes para que uno de nuestros expertos te hable a detalle sobre todos los beneficios que esta gran herramienta tiene para tu empresa.

O bien, descarga la versión gratuita de eCierre (con vigencia de 3 meses) para que pongas a prueba la capacidad de este complemento.

Es un complemento COM de Microsoft Office que permiten determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generarando el llenado automático de las declaraciones en Excel.