Validación Masiva de Opinión de Cumplimiento

Validación Masiva de Opinión de Cumplimiento

La opinión de cumplimiento es un documento que emiten 3 instituciones gubernamentales, SAT, IMSS e Infonavit. Estos documentos permiten a los contribuyentes consultar su situación con cada institución. Dichas opiniones son solicitadas por empresas públicas y privadas para validar que un proveedor cumple con sus obligaciones fiscales y patronales.

Opinión de Cumplimiento SAT

Es un documento que emite el SAT para señalar si un contribuyente se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

La forma de obtener una opinión de cumplimiento es en línea, y para ello el contribuyente debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al portal del SAT en la siguiente dirección: https://www.sat.gob.mx/
  2. En el menú principal, selecciona la opción “Otros trámites y servicios”.
  3. En el submenú “Obtén tu opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales”, da clic en el botón “Consultar”.
  4. En la siguiente pantalla, ingresa tu RFC y tu contraseña o e.firma.
  5. Da clic en el botón “Consultar”.
  6. El SAT emitirá la opinión de cumplimiento en formato PDF.
 

Existe la posibilidad de hacer pública la opinión de cumplimento, por lo que la autoridad ha implementado un mecanismo para hacerlo. Esta posibilidad está asociada con la necesidad de muchas entidades que requieren conocer la situación fiscal de sus proveedores sin necesidad de solicitar dicho documento. Más adelante hablaremos a detalle de cómo hacerlo de forma masiva y automática.

Opinión de Cumplimiento IMSS

Es un documento que emite la institución para verificar si un patrón se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social.

Para obtener esta opinión de cumplimiento en línea, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web del IMSS: https://www.imss.gob.mx/
  2. Selecciona la opción “Escritorio virtual”.
  3. Ingresa con tu RFC y firma electrónica del representante legal de la empresa.
  4. En el apartado de “Empresas representadas”, selecciona la empresa de la que quieres obtener la opinión de cumplimiento.
  5. Haz clic en la opción “Opinión del cumplimiento”.
  6. El IMSS emitirá la opinión de cumplimiento en formato PDF.

 

Opinión de Cumplimiento Infonavit

Es un documento que emite la institución para verificar si un patrón se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de vivienda.

En el caso de la opinión de cumplimiento Infonavit, el patrón debe seguir los siguientes pasos para obtenerla:

  1. Ingresa al Portal Empresarial del Infonavit: https://empresarios.infonavit.org.mx/
  2. Da clic en el apartado “Ingresar”.
  3. Ingresa tu “Número de Registro Patronal”, tu correo electrónico y contraseña.
  4. Dirígete a la sección “Mis trámites” y da clic en “Constancia de situación fiscal”.
  5. Da clic en “Consultar” y en “Aceptar” para que la información sea consultada.
  6. El Infonavit emitirá la opinión de cumplimiento en formato PDF.

 

¿La Opinión de Cumplimiento es Pública o Privada?

Por defecto, la opinión de cumplimiento es privada, solo el contribuyente y las autoridades correspondientes tienen acceso a ella. Sin embargo, el contribuyente puede autorizar que su opinión sea pública, es decir que cualquier persona pueda consultarla con tan solo conocer su RFC.

Muchas empresas solicitan a sus proveedores hacer públicas sus opiniones de cumplimiento con la intención de monitorearlas cada determinado tiempo (normalmente cada mes), sin necesidad de solicitar el documento físico (PDF).

Para hacer pública la opinión de cumplimiento, el contribuyente debe seguir los siguientes pasos:

¿Cómo hacer pública la opinión de cumplimento SAT?

  1. Ingresa al portal del SAT en la siguiente dirección: https://www.sat.gob.mx/
  2. Ingresa tu RFC y tu contraseña o e.firma.
  3. En el menú principal, selecciona la opción “Otros trámites y servicios”.
  4. En el submenú “Obtén tu opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales”, da clic en el botón “Autoriza al SAT a hacer pública tu opinión de cumplimiento”.
  5. Da clic en el botón “Autorizar”.
  6. Da clic en el botón “Guardar”.
 

 ¿Cómo hacer pública la opinión de cumplimento IMSS?

  1. Ingresa al portal https://www.imss.gob.mx/buzonimss/
  2. Ingresa con tu e.firma vigente.
  3. En el menú principal de tu “Buzón IMSS”, ubica el ícono “Cobranza”.
  4. Da clic en la opción #32D autorización de Opinión Pública”.
  5. Selección la opción “Autorizo hacer pública mi opinión de cumplimiento”.
  6. Da clic en el botón “Guardar” e ingresa tu e.firma.
 

¿Cómo hacer pública la opinión de cumplimento Infonavit?

  1. Ingresa al Portal Empresarial del Infonavit: https://portalmx.infonavit.org.mx/
  2. Da clic en el apartado “Ingresar”.
  3. Ingresa tu “Número de Registro Patronal”, tu correo electrónico y contraseña.
  4. Dirígete a la sección “Mis trámites” y da clic en “Constancia de situación fiscal”.
  5. Da clic en “Consultar” y en “Aceptar” para que la información sea consultada.
  6. En la parte inferior de la página, da clic en el botón “Autoriza al Infonavit a hacer pública tu opinión del cumplimiento”.
  7. Selecciona la opción “Autorizo”.
  8. Da clic en el botón “Autorizar”.
 

¿Cuál es la Importancia de Mantener la Opinión Cumplimiento Positiva?

La importancia de mantener la opinión de cumplimiento positiva radica en que nos permite demostrar que somos contribuyentes cumplidos en  nuestras obligaciones fiscales y patronales, por lo que debemos ser considerados como personas físicas o morales confiables para realizar operaciones comerciales.

Adicionalmente hay que tomar en cuenta que el SAT requiere que todas las empresas mantengan relaciones con contribuyentes con opinión de cumplimiento positiva, ya que algunos de los trámites importantes necesitan de proveedores cumplidos, por ejemplo la devolución de IVA, donde todos los CFDI recibidos deben haber sido expedidos por entidades con opinión positiva, o la devolución de ISR al presentar la anual, este trámite requiere que el contribuyente sea cumplido para tener derecho a ese beneficio.

¿Cómo Monitorear Automáticamente la Opinión de Cumplimento de Nuestros Proveedores?

  1. Solicitar a nuestros proveedores hacer sus opiniones de cumplimiento públicas en los portales del SAT e IMSS.
  2. Contar con una herramienta que permita hacer el monitoreo de manera automática.
 

Afortunadamente, dSoft ha desarrollado el software eToolSAT para ayudar a las empresas a monitorear automáticamente que sus proveedores cuenten con las opiniones de cumplimiento positivas SAT e IMSS de manera individual o masivamente. Asimismo, brindan otros beneficios entre los que destaca:

  • Descarga y lectura de declaraciones mensuales.
  • Lectura de notificaciones y comunicados en buzón tributario SAT.
  • Descarga y lectura de la contabilidad electrónica presentada ante el SAT.
  • Descarga y consulta de los Visores SAT. Visor de Comprobantes de Nómina para el Patrón. Visor de Facturas Emitidas de Ingreso.
  • Descarga y lectura de la constancia de situación fiscal del contribuyente.
  • Consulta de la DIOT enviada al SAT con opción de descargar los acuses de recepción.
  • Validación masiva e individual de opinión de la opinión de cumplimento SAT e IMSS.
  • Validación masiva de “RFC, Nombre y Código Postal” desde el portal del SAT.
  • Validación masiva de clientes y proveedores en listas negras SAT utilizando la Metadata.
  • Lectura masiva de constancias de situación fiscal y archivos DIOT. Compactación de documentos en archivos ZIP de hasta 4 MB para solventar cartas invitación, Y revisiones profundas SAT. 
  • Obtención de la emisión mensual y bimestral anticipada desde el portal del IMSS (EMA y EBA).
  • Lectura masiva de constancias de situación fiscal.
  • Lectura masiva de los archivos PDF DIOT. 
 

eToolSAT es una herramienta valiosa para las empresas que buscan cumplir con los requisitos del SAT de mantener relaciones exclusivamente con contribuyentes que cumplan con sus obligaciones tributarias.

Sistema para monitoreo de cumplimiento tributario, incluye herramientas de lectura, explotación y validación de información fiscal desde el portal del SAT.