Información y tutoriales para contadores y administrativos
Información y tutoriales para contadores y administrativos

Factura un CFDI Ver 3.3 o 4.0 de Forma Indistinta.

Factura un CFDI Ver 3.3 o 4.0 de Forma Indistinta.

Factura-un-CFDI-Ver-3.3-o-4.0-de-Forma-Indistinta

Actualmente estamos viviendo un periodo de convivencia en donde la versión 3.3 del CFDI continuará en aplicación durante todo el año, recalcando que la versión 4.0 se volverá obligatoria a partir del 1 de enero del 2023, fecha donde no se podrá emitir una factura CFDI 3.3 producto de la Reforma Fiscal 2022.

Si deseas conocer a profundidad las diferencias que existen entre una factura CFDI en su versión 4.0 y 3.3 te invitamos a consultar nuestro artículo “Cambios en CFDI para 2022”

¿Qué versión de CFDI debo seleccionar al momento de emitir una factura electrónica en este momento?

El gobierno de México menciona que es legal emitir facturas CFDI en su Ver 3.3 y 4.0 durante todo 2022 de forma indistinta.

Este periodo de convivencia de versiones es limitado, por lo que te recomendamos emitir la facturación bajo el nuevo esquema 4.0 lo antes posible o irte preparando poco a poco para el cambio realizando la facturación de forma indistinta, es decir en caso de contar con toda la información de tu cliente tal como esta registrada ante el SAT (RFC, nombre o razón social, código postal, régimen fiscal del receptor y uso del CFDI) emite la factura en la nueva versión, y en los casos en que no se cuenta con dichos datos o no se tenga la cédula fiscal para consultarlos, emite facturas Ver. 3.3.

En este sentido, existen pocos programas que te permitirán facturar de forma indistinta en las 2 versiones, a continuación te hablaré de 2 de ellos, estos sistemas dan la posibilidad de emitir CFDI Ver. 4.0 y 3.3 al momento de generar el comprobante, además de incluyen utilerías para validar los datos del receptor directamente en el portal del SAT, así como conciliar la facturación emitida contra la base de datos de la autoridad.

El primero de ellos es eFactura 2022, el cual es un programa informático desarrollado por dSoft que permite realizar la facturación electrónica de manera sencilla e indistinta en las versiones 4.0 y 3.3, el sistema cuenta con nuevas funciones destacando las siguientes:

1. Posibilidad de facturar en la versión CFDI 3.3 y 4.0 elegible al momento de facturar.

2. Lectura de la cédula de identificación fiscal SAT (.JPG) al registrar un cliente o al momento de facturar, con esta nueva función se pueden obtener los datos del receptor desde el portal de SAT para para timbrar con éxito un CFDI Ver. 4.0.

3. Validación de RFC, Nombre o Razón Social y C.P. de un cliente en el portal del SAT al momento de registrarlo o al facturar.

4. Validación de un cliente en listas negras SAT (incumplidos, no localizados o EFOS) antes de emitir una factura electrónica.

5. Importación de los CFDI Versión 3.2, 3.3 y 4.0 para la generación del historial de ventas, catálogo de clientes y productos.

6. Identificación de facturas sustituidas por otras desde la pantalla de ingresos.

7. Manejo de la información de “Estatus SAT” y “Estatus por Sustitución” obtenida desde el portal del SAT en la ventana de facturas emitidas.

8. Identificación de facturas PPD sin CFDI de recepción de pago.

9. Cancelación de CFDI de acuerdo normatividad 2022.

10. Herramientas de conciliación de facturas emitidas contra el portal del SAT. 

Adicionalmente el programa, te permite incluir en la factura diversos complementos de CFDI y las addendas más utilizadas en el mercado, además de generar notas de crédito, traslado y comprobantes de recepción de pago Ver. 1.0 y 2.0.

En caso que desees realizar la cancelación de una factura electrónica y si deseas conocer más detalle deel tema, te invitamos a consultar nuestro artículo “Nuevas Reglas para cancelar una factura emitida en México”

El segundo sistema que te permite emitir CFDI en su versión 3.3 o 4.0 de forma indistinta es NomiTool 2022.

NomiTool 2022 es un programa de computadora que te permite automatizar y administrar el cálculo de nóminas mejorando los procesos de facturación en pequeñas y medianas empresas.

Al usar NomiTool podrás emitir un CFDI de Nómina en su Ver. 4.0 y 3.3 decidiendo la mejor opción al momento de timbrar los recibos según la disponibilidad o conocimiento del código postal de todos tus trabajadores.

Adicionalmente, el programa cuenta con diferentes herramientas que te permiten timbrar con éxito un CFDI de nómina de forma indistinta, es decir si  los datos de los trabajadores no están completos para timbrar CFDI 4.0, el usuario puede cambiar al timbrado a la Ver. 3.3 mientras resuelve y obtiene los datos de los trabajadores que requiere para timbrar en la nueva versión, específicamente el código postal del colaborador que tiene registrado en la base de datos del SAT.

Por otro lado, NomiTool  permite realizar la cancelación de los CFDI de nómina de acuerdo a la normatividad vigente.

En caso de que alguna de nuestras soluciones te parezca atractiva, te recomendamos contactarnos y agendar una asesoría.

Recuerda que en dSoft nos especializamos en el desarrollo de software contable, fiscal  y administrativo por lo que te garantizamos un programa confiable y útil, desarrollado por expertos

Es un sistema para automatizar y administrar el cálculo de la nómina de una pequeña y mediana empresa de fácil manejo y listo para emitir CFDI de nómina Ver. 3.3 y 4.0.