Plan Maestro de Fiscalización 2025 del SAT

Plan Maestro de Fiscalización 2025 del SAT

Plan Maestro de Fiscalización 2025 SAT

El Plan Maestro de Fiscalización 2025 es la estrategia federal que tiene el objetivo de fortalecer el cumplimiento de obligaciones fiscales, modernizar los servicios al contribuyente y combatir la evasión y el contrabando en México.

Con una meta de recaudación histórica de 5.3 billones de pesos sin aumentar impuestos, este plan pretende un avance importante hacia la transformación digital y la eficiencia administrativa.

En este artículo analizaremos el Plan Maestro de Fiscalización 2025 en materia del SAT, sus ejes estratégicos, resultados iniciales, su importancia para contribuyentes y empresas, beneficios y su impacto en el sistema fiscal.

Ejes Estratégicos del Plan Maestro 2025 del SAT

El SAT basa su estrategia en tres ejes fundamentales que buscan atender, apoyar y fiscalizar con eficacia a los contribuyentes en todo el país. Cada eje tiene objetivos claros para facilitar el cumplimiento y combatir la evasión fiscal.

eAuditor CFDI es la herramienta que puede ayudarte a estar preparado ante las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización 2025. Nuestro sistema determina la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, genera cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT.

1. Atención al Contribuyente

Este eje se centra en facilitar la vida de los contribuyentes mediante la simplificación de trámites y la modernización de los servicios digitales, ofreciendo herramientas tecnológicas para fiscalización accesibles y fáciles de usar. Este eje consiste en las siguientes acciones:

  • Simplificación de trámites esenciales como la inscripción al RFC y la e.firma.
  • Renovación del Portal del SAT para acceso rápido y eficiente.
  • Potenciación de las apps móviles: SAT Móvil y Factura SAT Móvil, facilitando declaraciones y facturación electrónica.
  • Facilidades en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), con beneficios para socios de cooperativas y sector primario.
  • Actualización y prellenado automático de declaraciones para sectores específicos.
 

2. Acompañamiento al Contribuyente

Para apoyar a los contribuyentes cumplidos y facilitar la regularización de quienes tengan adeudos, el SAT ha diseñado programas que ofrecen facilidades y beneficios para ponerse al corriente:

  • Programa de Regularización Fiscal para contribuyentes con ingresos hasta 35 millones de pesos, con condonación de recargos y multas.
  • Facilidades de pago y prellenado de declaraciones para fomentar el cumplimiento voluntario.
  • Actualización de plataformas para declaraciones informativas en línea.
 

3. Fiscalización y Control

La autoridad fiscal refuerza su capacidad de fiscalización con tecnología avanzada y colaboración interinstitucional, para detectar y sancionar prácticas ilícitas que afectan la recaudación y la equidad. Destacamos las siguientes implementaciones:

  • Uso de inteligencia artificial, big data y machine learning para detectar irregularidades fiscales.
  • Auditorías focalizadas en sectores de alto riesgo como comercio electrónico, sector financiero y grandes empresas.
  • Operativos contra el contrabando, revisión de comercio exterior y supervisión de beneficios arancelarios.
  • Coordinación interinstitucional con UIF, IMSS, STPS, INFONAVIT y Fiscalía General de la República.
  • Litigio estratégico para proteger el interés fiscal.
 

Resultados Destacados del Primer Trimestre 2025

Durante los primeros meses del año, el SAT ha alcanzado avances notables que reflejan la efectividad del Plan Maestro y el compromiso con el cumplimiento fiscal.

  • Incremento del 12% en recaudación fiscal respecto a 2024.
  • Reducción del 30% en tiempos de devolución del IVA a contribuyentes cumplidos.
  • Más de 8,500 auditorías iniciadas, principalmente en comercio electrónico y servicios profesionales.
  • Detección de 3,200 posibles casos de evasión con análisis avanzado.
  • Desmantelamiento de 5 redes de facturación falsa (EFOS) con un impacto de 1,500 millones de pesos.
  • Regularización de 150,000 contribuyentes bajo esquema digital.
  • Operativos en más de 2,400 negocios informales sin facturación electrónica.
 

Importancia del Plan Maestro 2025 para Empresas y Contribuyentes

Las nuevas medidas del SAT tienen un impacto directo en las empresas, especialmente aquellas con operaciones complejas o internacionales, quienes deben estar atentas para evitar riesgos fiscales y aprovechar las facilidades ofrecidas.

Por ello, los contribuyentes, ya sean personas físicas o morales, deben considerar implementar lo siguiente en su gestión tributaria:

  • Auditorías reforzadas en precios de transferencia y operaciones atípicas.
  • Necesidad de planeación fiscal estratégica para evitar sanciones.
  • Uso de herramientas y facilidades para un cumplimiento óptimo.
  • Implementación de herramientas tecnológicas que simulen las determinaciones del SAT e tiempo real.
 

Beneficios del Plan Maestro de Fiscalización 2025

Este plan no solo busca aumentar la recaudación, sino también fomentar un sistema fiscal más justo, eficiente y transparente para todos los contribuyentes.

Recordemos que los objetivos de este plan son los siguientes:

  • Recaudación eficiente sin nuevos impuestos.
  • Reducción de la informalidad y competencia desleal.
  • Mayor transparencia y justicia fiscal.
  • Fortalecimiento de la cultura cívica contributiva.
  • Modernización y digitalización de la administración tributaria.
 

Conclusión

El Plan Maestro de Fiscalización 2025 del SAT es una estrategia para impulsar la transformación digital y la eficiencia fiscal en México. Con estrategias claras y tecnología de punta, se busca lograr un sistema tributario más equitativo y efectivo.

Los contribuyentes y empresas que estén informados y aprovechen las facilidades del SAT estarán mejor preparados para cumplir con sus obligaciones y contribuir al desarrollo económico del país.

Herramienta para Adecuarse al Plan Maestro de Fiscalización 2025

En dSoft desarrollamos eAuditor CFDI, un sistema para la determinación de la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, con generación de cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT.

Entre sus beneficios, eAuditor CFDI ofrece:

  • Procesamiento de los CFDI por mes en plantillas de trabajo independientes.
  • Cálculo de los impuestos federales mensuales a partir de los CFDI.
  • Cédulas de impuestos para personas morales del Régimen General y Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
  • Cédulas de impuestos para personas físicas.
  • Herramientas para la determinación de las bases fiscales del sistema.
  • Determinación de cuentas por cobrar y por pagar correlacionando los CFDI de Ingreso, Egreso y Pago.
  • Revisiones electrónicas preliminares SAT.
  • Descarga de información desde el Portal del SAT para compulsas y generación de cedulas de impuestos mensuales.
  • Validación de clientes y proveedores al 100% en la Lista Negra SAT art. 69-B (EFOS).
  • Generación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
  • Determinación del impuesto sobre nóminas a partir de los CFDI.
  • Control de saldos a favor de impuestos y su actualización.
 

Te invitamos a que nos contactes para recibir una asesoría sin costo sobre todos los beneficios de nuestra herramienta. O bien, descarga la versión gratuita de eAuditor CFDI para poner a prueba sus capacidades.

Sistema para la determinación de la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, con generación de cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT.