¿Por qué Monitorear a tus Clientes y Proveedores en las Listas Negras del SAT?

Aunque tu empresa mantenga prácticas totalmente transparentes y colabore con clientes y proveedores aparentemente confiables, existe un riesgo silencioso: realizar operaciones comerciales con contribuyentes incluidos en las listas negras del SAT. Es decir, contribuyentes que están en alguno de los escenarios y supuestos previstos en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. Esto puede ocurrir sin que te des cuenta, y las consecuencias fiscales pueden ser muy severas.
Afortunadamente, hoy existen soluciones tecnológicas que automatizan la revisión y te alertan de inmediato si uno de tus clientes o proveedores figuran en alguna lista negra del SAT. Esto como mecanismo de advertencia y evitar conflictos fiscales con las autoridades.
En este artículo te compartimos los tipos de listas negras del SAT que existen, los riesgos de operar con EFOS y cómo monitorear a tus clientes y proveedores constantemente.
¿Qué son las Listas Negras del SAT?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica de manera periódica una lista de contribuyentes con presunción de irregularidades fiscales en cuanto a la emisión de CFDI falsos. Estas listas se dividen en tres categorías:
- Contribuyentes incumplidos: Son aquellos con adeudos fiscales firmes, sentencias condenatorias por delitos fiscales o que recibieron condonaciones de créditos fiscales.
- No localizados: Son aquellas personas físicas o morales que la autoridad fiscal no han podido localizar sus domicilios fiscales registrados ante el SAT. Los contribuyentes que se encuentren en este listado pueden solicitar al SAT una “verificación de domicilio”, y con ello regularizar esta situación.
- Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS): Se trata de contribuyentes que emiten facturas sin contar con activos, personal o infraestructura para respaldar las operaciones que facturan. Están señalados en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
¿Por qué es Peligroso Trabajar con un EFOS?
Tener relaciones comerciales con una empresa catalogada como EFOS representa un riesgo fiscal enorme. El SAT puede tomar las siguientes medidas:
- No dar efecto a las operaciones contenidas en los CFDI emitidos por el proveedor (Art. 69-B).
- Determinar créditos fiscales por operaciones simuladas.
- Multas del 55% al 75% del valor de cada comprobante (Art. 84, fracción XVI).
- Restricción del Certificado de Sello Digital, impidiendo la emisión de CFDI (Art. 17-H Bis, fracción V).
- Sanción penal de 2 a 9 años de prisión a quién de manera personal o indirecta, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. (Art. 113 Bis del CFF).
Beneficios de Monitorear las Listas Negras del SAT Constantemente
- Se tiene la certeza de que nuestros clientes y proveedores operan con legalidad.
- Se evitan riesgos en cuanto a la deducibilidad de nuestras operaciones con proveedores.
- Se evitan contingencias en cuanto a la determinación de créditos fiscales.
- Se evitan el pago de multas, recargos y actualizaciones por este motivo.
- Se evita el riesgo de que la autoridad cancele el certificado de sello digital.
Implicaciones de no Contar con un Sistema Automatizado para el Monitoreo de las Listas Negras del SAT
Cuando no se cuente con un sistema especializado en la detección de operaciones con clientes y proveedores con presunción de irregularidades, se corren muchos riesgos. Esto en cuanto a que la autoridad pueda considerar dichas operaciones sin efectos fiscales, y por lo tanto que se tenga que:
- Pagar los impuestos (más actualizaciones y recargos).
- Demostrar a la autoridad que las operaciones efectivamente fueron prestadas y recibidas, con independencia de la situación fiscal del proveedor de los bienes o servicios.
La autoridad también puede ejercer sus facultades de comprobación, de determinación de créditos fiscales, y de calificación de un delito fiscal con las consecuencias anteriormente mencionadas.
Monitorea a tus Clientes y Proveedores 24/7
Una pregunta común entre las empresas es: ¿cómo podemos supervisar las Listas Negras del SAT de forma continua, oportuna y sin errores?
La clave está en contar con soluciones automatizadas que se encarguen de esta tarea. Sin embargo, actualmente el mercado ofrece pocas herramientas eficaces para atender esta necesidad.
En dSoft detectamos esa carencia y desarrollamos una solución integral compuesta por eComprobante, eRobot CFDI y eListasNegras, diseñadas para trabajar en conjunto.
eComprobante permite la descarga masiva de CFDI directamente del portal del SAT y mediante Web Service. Al adquirir su licencia, nuestros clientes reciben sin costo adicional las herramientas eRobot CFDI (6 meses gratis para licencias nuevas) y eListasNegras (gratis durante la vigencia de eComprobante), que automatizan el monitoreo diario de las Listas Negras del SAT.
Una vez activado, eRobot CFDI descarga automáticamente los CFDI y sus metadatos desde el SAT. Después, sincroniza los RFC obtenidos con nuestra plataforma eListasNegras, cotejando tanto emisores como receptores con las Listas Negras de forma automática, asegurando así un monitoreo constante de tus proveedores y clientes.
Además, este sistema permite programar la frecuencia de las validaciones (diaria, semanal o mensual). Al ser una aplicación que se ejecuta al encender el equipo, el monitoreo y la sincronización se realizan automáticamente, por lo que recomendamos instalarlo en un servidor o equipo que esté encendido de forma permanente para asegurar la continuidad del servicio y la generación de alertas y reportes.
Es importante destacar que eRobot CFDI se sincroniza a diario con eListasNegras, nuestra plataforma en la nube que valida automáticamente la información con las Listas Negras del SAT. Si se detecta alguna coincidencia, el sistema notifica de inmediato a los responsables vía correo electrónico o a través de sus dispositivos móviles.
Gracias a esta integración de herramientas, dSoft se consolida como la única empresa en México que ofrece una solución automatizada y confiable para el monitoreo constante de las Listas Negras SAT.
Así, nos convertimos en el aliado estratégico que tu empresa necesita para evitar riesgos fiscales al operar con contribuyentes irregulares.
Contáctanos para que nuestro equipo de expertos te brinde más detalles sobre esta y otras soluciones contables, fiscales y administrativas que tenemos para ti.