¿CÓMO FUNCIONA SIPRED?

¿QUE ES SIPRED?
SIPRED es un programa diseñado por el SAT que permite capturar, validar, firmar y generar el archivo del Dictamen Fiscal para su envío por internet.
SIPRED es un complemento COM que trabaja bajo la plataforma de Microsoft Office dentro del aplicativo Excel, por lo que está diseñado para trabajar en formato de hoja de cálculo mediante macros que controlan la captura y los procesos del sistema, es un sistema en hoja de cálculo con cientos de macros que se encuentran encapsuladas en un componente por separado.
MENÚ PRINCIPAL DEL SISTEMA SIPRED

El menú principal del sistema está constituido de varias opciones, la primera es “SIPRED” la cual permite ingresar a un submenú donde se puede crear, capturar, validar, firmar y enviar el archivo donde se captura la información del dictamen fiscal que se envía por internet, desde esta opción se genera el archivo de captura que tiene una extensión XSPR.
Las opciones “SIPIAD – SIstema para la Presentación de la Información Alternativa al Dictamen” y “DISIF – Declaración Informativa Sobre la Situación Fiscal del contribuyente” se utilizan para consultar archivos presentados en años anteriores, cuando el ISSIF se denominaba con estas nomenclaturas, en la actualidad estas 2 opciones casi no se utilizan.
La “Hoja de Trabajo” SIPRED es una opción que permite al usuario generar plantillas del tipo XSHT las cuales habilitan todo el potencial de Excel para capturar un dictamen fiscal, permiten utilizar fórmulas, sumatorias, vínculos entre anexos, vínculos externos al archivo, crear diseños de impresión entre otras cosas.
SIPRED maneja 2 tipos de archivos, los de extensión XSPR que es donde se captura, valida y firma la información para finalmente generar un archivo con extensión SB2X que se envía desde el mismo aplicativo, el otro tipo es el XSHT, conocido como “Hoja de Trabajo”, como ya lo comentamos este tipo de archivo brinda la posibilidad de capturar utilizando el potencial de la hoja de cálculo, sin embargo, las desventajas de trabajar con éste son muchas, si deseas saber las ventajas y desventajas de una hoja de trabajo SIPRED te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Qué es una Hoja de Trabajo SIPRED?
El ”Monitor Externo” es un módulo dentro de SIPRED que permite monitorea el estatus en el envío de un dictamen fiscal, es decir permite consultar los folios de aceptación o rechazo de un envío, así como obtener la constancia de aceptación.
La opción “Papeles de Trabajo” permite al Contador Público Inscrito, preparar, firmar y ensobretar los papeles de trabajo que sustentan el trabajo de revisión y elaboración del dictamen fiscal, este módulo permitirá agregar los archivos en Excel con los que el auditor valido la aplicación de los procedimientos de revisión sobre la situación fiscal del contribuyente.
MÓDULOS DEL SISTEMA SIPRED
El grupo “Inicio” permite al usuario crear, abrir, cerrar, guardar e imprimir un archivo XSPR. Incluye una opción para “Pegar Columna/Renglón” que es utilizada para copiar y pegar datos desde otra hoja de cálculo de forma controlada para remplazar estas funciones que fueron deshabilitadas del menú contextual.

La opción “Nuevo” creará un nuevo archivo XSPR utilizando la e.Firma del contribuyente, este nuevo archivo se descargará desde la página del SAT en su última versión, normalmente es la 1 desde hace varios años, sin embargo si llega a cambiar a una ver. 2 o mayor, se hace necesario recapturar toda la información , situación que en ocasiones ha resultado muy desgastante para los usuarios de SIPRED.
La opción “Abrir” permite localizar y seleccionar un archivo del tipo XSPR para abrirlo y/o habilitarlo para captura. Se debe tener en cuenta que, al momento de abrir un archivo se ejecutan una serie de macros que deshabilitan todas las opciones de la barra de herramientas de Excel y es aquí donde se bloquea la posibilidad de insertar nuevas fórmulas, copiar y pegar datos, diseñar formatos de impresión, ocultar o mostrar columnas, etc.
Otro punto a destacar es que cuando se abre un archivo del tipo XSPR todos los demás archivos de Excel que se abran en esa instancia tendrán bloqueadas las funciones de la barra de herramientas, por lo que otros archivos se verán limitados también. Para resolver este problema se deberá iniciar otra instancia de Excel, es decir ejecutar por separado nuevamente el programa de Microsoft Office utilizando la opción de SIPRED denominada “Nueva Instancia”.
El elemento “Cerrar” permite al usuario cerrar un archivo XSPR sin necesidad de salirse de Excel. Al momento de cerrar un archivo, el sistema verificará que éste haya sido guardado previamente, y en dado el caso preguntará si se desea guardar.
La opción “Guardar” permite salvar los datos en proceso de captura, se recomienda utilizarla cuando se vaya avanzando con la captura para evitar perder datos en caso de una interrupción de luz o por un bloqueo del equipo de cómputo.
El elemento “Vista Previa Anexo”, permite imprimir el archivo XSPR utilizando los diseños con los que vienen configurados los anexos de SIPRED, dicha configuración no está bien definida porque se desperdician muchas hojas, tóner y tiempo en la impresión, por lo que se tiene que recurrir otras técnicas para contar con un reporte de mediana calidad, un tema que por muchos años ha descuidado el SAT.
La opción “Pegar Columna/Renglón” permitirá al usuario “copiar” y “pegar” datos externos de un archivo del usuario a la plantilla de SIPRED, este procedimiento es especial y fue colocado en lugar del método “Copiar (Ctrl-C)” y “Pegar (Ctrl-V)” para evitar que la plantilla se dañe y en consecuencia se pierda la información.
El grupo “Prellenado” permite al usuario llenar ciertos anexos utilizando procedimientos implementados en SIPRED de manera automática.

La opción “Convertir Documento” de SIPRED permite transferir la información de un archivo de SIPRED del ejercicio anterior a su equivalente para el presente año. Para utilizar este procedimiento es necesario abrir un archivo XSPR del año actual, una vez abierto se deberá hacer clic en el botón convertir y esperar de 30 a 40 minutos para que la información se coloque en la nueva plantilla.
La conversión de SIPRED del año anterior convertirá los 7 primeros anexos, no incluirá los índices agregados por el usuario, los datos del contribuyente, representante legal, generales, ni respuestas del cuestionario del diagnóstico fiscal y ni las respuestas del cuestionario de operaciones con partes relacionadas. Lo anterior derivará en un trabajo adicional para completar esta información.
Si lo vemos objetivamente, la conversión en SIPRED del año anterior puede resultar contraproducente, por lo que recapturar desde cero puede ser más rápido que identificar lo no transferido.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que antes de convertir las cifras del año anterior se debe contestar ciertas preguntas dentro de la pestaña de “Generales” en la nueva plantilla para habilitar los anexos bloqueados, en específico el “4-Estado de Flujos de Efectivo” y el “6-Determinación del Costo de lo Vendido para Efectos Contables y del ISR” que de no desbloquearse no se convertirán.
La opción “Realizar Transferencia” permite pasar la información de un apartado capturado en una Hoja de Trabajo a la plantilla definitiva XSPR, es decir transfiere los datos y estructura del apartado. Esta opción se podrá utilizar siempre y cuando el usuario haya optado por capturar en una plantilla XSHT para después pasarlo a la definitiva, si no fuera el caso esta opción no tiene utilidad.
Uno de los inconvenientes de esta opción es que hay que hacer tantas transferencias como anexos se hayan capturado en la plantilla tipo XSHT, apartado por apartado, para finalmente validar que todo se transfirió correctamente, lo que significa trabajo adicional, es decir tiempo y esfuerzo.

El grupo “Consultas” de la barra de herramientas de SIPRED es utilizando para como su nombre lo indica consultar los datos del Contribuyente, Contador Público Inscrito y del representante legal desde la página del SAT y llenar las pestañas respectivas en la plantilla, así mismo sirve para visualizar un archivo SB2X para verificar su contenido, contando con la posibilidad de “Convertir a XSPR” a partir de un SB2X.
Es importante destacar que para el ejercicio 2022 consultar y/o recuperar los datos del contribuyente o representante en ocasiones generan un error en la plantilla de captura, dañándola y obligando al usuario a recapturar toda la información.

El grupo de la barra de herramientas “Envío” sirve para validar, firmar y adjuntar el archivo SB2X generado.
El elemento “Validar” verificará que se encuentren capturados los datos mínimos dentro de la plantilla de captura, es decir que verificará que en ciertos índices como el “Total del activo”, “Total del pasivo”, “Capital Contable”, “Utilidad Bruta” o “Pérdida Bruta”, los datos del “Contribuyente” y “Representante Legal”, etc. Se encuentren capturados o contengan un cero.
Incluye la opción “Validar Inf. De la HT” que se utiliza para verificar la información de una “Hoja de Trabajo” antes de “Realizar la Transferencia” a la plantilla definitiva, por lo que no resulta de utilidad si el usuario no trabajo SIPRED en este tipo de archivo (XSHT).
La opción “Firma Digital” permite firmar digitalmente la plantilla con una de las primeras firmas que lleva el archivo de captura XSPR, esto se logra utilizando la e.Firma del contribuyente o del contador público inscrito y generará el archivo SB1X (ensobretado con 1 firma), que es el documento que se abre posteriormente para aplicar la segunda y última firma.
Una vez que se ha aplicado la primera firma o después de “Visualizar Dictamen” se habilita el botón “2da Firma Digital” que permite a SIPRED aplicar la segunda firma y generar el archivo SB2X (ensobretado con 2 firmas), el cual es el archivo que se manda por internet directamente desde SIPRED.
La opción “Enviar” permitirá al usuario enviar el archivo SB2X previamente firmado digitalmente por el contribuyente y por el contador público inscrito.
El botón “Preparar y Firmar” se utiliza para aplicar las 2 firmas electrónicas al archivo XSPR, es decir sirve para generar los archivos SB1X y SB2X al mismo tiempo, aplica cuando el usuario que va a utilizar esta opción tiene la e.Firma del contribuyente y del contador, y conoce las contraseñas de ambos.

El grupo “SIPRED Versión: 13.0.0.0” sirve para consultar la información sobre el inicio de sesión de un contribuyente cuando SIPRED solicita la e.Firma, así mismo permite consultar la información del aplicativo en “Acerca de”, para visualizar la versión de la plantilla de captura XSPR y de esa forma validar que trabajamos con la última versión, y para regresar al menú anterior y/o menú principal del sistema.

Finalmente, la opción “Nueva Instancia Excel” permite al usuario ejecutar otra instancia de Excel, es decir ejecutar otro Excel por aparte, otro donde la barra de herramientas no se presente bloqueada por SIPRED, lo anterior siempre y cuando en esa nueva instancia NO se abra otra plantilla XSPR del sistema.
Esta opción es de mucha utilidad cuando el usuario necesita abrir un archivo en Exel que contenga información de los papeles de trabajo para el llevado de SIPRED y que normalmente requiere ser utilizado como una hoja de cálculo con todo su potencial.
¿COMO FUNCIONA EL ENVIO DE SIPRED?
En resumen, para enviar el Dictamen Fiscal se deben seguir los siguientes pasos:
- Descargar el aplicativo SIPRED de SAT desde su página e instalarlo.
- Crear una plantilla nueva de extensión XSPR utilizando la e.Firma.
- Recuperan los datos del “Contribuyente”, “Representante Legal” y “Contador” desde el portal del SAT o desde un archivo “.sipredx”.
- Capturar los datos de la pestaña “Generales” para desbloquear los anexos 4 y 6 que se debe incluir en la conversión del año anterior.
- Capturar la información de los anexos, índices adicionados necesarios, explicaciones de las variaciones es los índices que indique el sistema, responder los cuestionarios, e incluir las notas a los estados financieros e información adicional.
- Imprimir la información capturada para checarla en papel.
- “Validar” información mínima y colocar los ceros que reporte la validación.
- Firmar digitalmente la plantilla de captura XSPR utilizando la e.Firma del contribuyente y del contador.
- Finalmente, generar el archivo con la extensión .SB2X, el cual se deberá enviar desde SIPRED.
¿EXISTE UNA HERRAMIENTA EN EL MERCADO QUE MEJORE LOS PROCESOS DE SIPRED?
Analizando el funcionamiento del sistema SIPRED vemos que cumple con su objetivo, pero carece de mecanismos de control en la captura, y en general presenta limitaciones a la hora de convertir, imprimir, validar y generar la información, situación que incrementa considerablemente el riesgo de una revisión por parte del SAT.
Por lo anterior en dSoft desarrollamos desde hace 25 años eDictamen el cual es un sistema que viene a solucionar todos los inconvenientes mencionados y además ofrece una captura amigable y con el menor número de errores posible, cuenta con opción de conversión del año anterior que incluye todo lo que SIPRED omite en su proceso homólogo.
Otro beneficio relevante es que incluye plantillas de trabajo 100% formuladas que contienen más de 3,600 fórmulas, sumatorias y vínculos entre anexos para facilitar, validar y apoyar en la captura de información, disminuyendo los errores en cálculos.
Cuenta con la capacidad de importar una balanza de comprobación del usuario, la cual se pasa a un layout en Excel con cierta estructura para procesarla y de esta forma permitir asociar las cuentas contables del usuario y sus saldos con los índices de los anexos en SIPRED, esta asociación resulta en un papel de trabajo importante e indispensable a la hora de enfrentar una revisión por parte del SAT.
Incluye una herramienta para imprimir de forma óptima el dictamen fiscal, ya que cuenta con diseños de impresión predeterminados que reducen el número de hojas utilizadas permitiendo ocultar anexos completos e índices sin información, lo que se traduce en ahorro de papel, tinta y tiempos de revisión.
El sistema cuenta con la posibilidad de cruzar información entre los diferentes anexos mediante la aplicación de más de 1,600 cruces, además ofrece la posibilidad de descargar desde el portal del SAT otras bases de datos en poder de la autoridad, como lo son los pagos provisionales mensuales, el visor de comprobantes de nómina para el patrón, la contabilidad electrónica y la lista del Art. 69-B del CFF para ejecutar otros cruces cualitativos contra el dictamen fiscal, algo único en el mercado.
Con este sistema es posible generar el archivo XSPR con la información capturada en la plantilla del sistema, incluso puede colocar de forma automática la información mínima conforme al instructivo del SAT y verificada la congruencia entre los datos de los diferentes anexos, por lo tanto, es posible generar fácilmente y sin errores el archivo SB2X que se envía por internet.
Si después de toda esta explicación consideras que necesitas una asesoría personalizada, te invitamos a contactarnos en nuestro sitio web www.dsoft.mx por los diferentes medios de contacto ahí publicados.