RFC Obligatorio Mayores de edad ¿Un método de espionaje?

El sistema de identificación ciudadana forma parte de los proyectos prioritarios del gobierno de México y actualmente la cámara de diputados se encuentra avalando nuevas reformas, incluyendo la que habla sobre el registro federal de contribuyentes (RFC) que será obligatorio para todos los ciudadanos en México que cumplan 18 años o más.
La situación causó polémica y descontento por parte de la población, misma que teme un mal manejo de sus datos personales y un mayor control en la recaudación de los impuestos.
Estas imposiciones por parte del Gobierno de México no son nuevas y el año pasado el congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) en específico a los artículos 15, 176, 180, 190, 307 que pretenden recaudar la información de millones de mexicanos.
Algunos reporteros, investigadores y periódicos locales criticaron el plan de acción del actual gobierno y desaprobaron ambas reformas, afirmando que representan “un delito a la privacidad” y “un delito al acceso a la información”.

En este sentido el SAT estará beneficiándose de aquella última discusión y obtendrá los datos de miles de mexicanos alrededor del país que formarán parte del nuevo sistema de administración tributaria.
Aunque la nueva ley es polémica y la mayor parte de la población no está de acuerdo en su legalización, el presidente de México afirmó que es segura y descartó “hacer uso de las nuevas tecnologías para fotografíar o grabar a los ciudadanos”.
Aunque a principios del 2022 se mantendrán los requisitos actuales para tramitar el RFC que no incluye el tramitar la e.Firma, en caso de que esta se vuelva un requisito para la alta en el registro de contribuyentes el ciudadano mexicano deberá compartir sus datos biométricos ante la autoridad, mismos que podrían ponerse en riesgo. Por lo que se pone en duda la postura tomada por el gobierno de México.

Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.