Visores del SAT: Qué son, Tipos de Visores que Existen y Cómo Utilizarlos

El uso de herramientas tecnológicas para la fiscalización ha simplificado la forma en la que contribuyentes y autoridades interactúan. Una de las más útiles que ofrece el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son los llamados Visores. Estas plataformas en línea permiten consultar información fiscal contenida en los CFDI de manera rápida, organizada y segura.
En este artículo te explicamos qué son los Visores del SAT, qué tipos existen y por qué son necesarios para mantener tu información en regla.
¿Qué Son los Visores del SAT?
Los Visores del SAT son sistemas y/o informes en línea diseñados para que los contribuyentes puedan consultar, validar y descargar información fiscal registrada en la base de datos del SAT. Funcionan como “ventanas” de acceso a datos que el propio SAT genera con base en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos.
Estos visores no solo permiten verificar información, sino también identificar inconsistencias que podrían generar problemas al momento de presentar declaraciones anuales, pagos provisionales o cumplir con otras obligaciones fiscales.
Tipos de Visores
El SAT ofrece visores para distintos perfiles de contribuyentes. A grandes rasgos, se dividen en dos categorías: para personas físicas y para personas morales.
Visores para Personas Físicas
Las personas físicas cuentan con visores que les permiten consultar:
- Visor de deducciones personales: Permite revisar facturas de gastos médicos, educativos, funerarios, donativos y otros conceptos deducibles para la declaración anual.
- Visor de comprobantes de nómina para el trabajador: Muestra los CFDI emitidos por los empleadores, con detalles como percepciones, deducciones y retenciones de ISR.
- Visor de facturas emitidas y recibidas: Facilita la verificación de los comprobantes registrados en la base del SAT para controlar ingresos y gastos de personas bajo el régimen RESICO.
Estos visores son especialmente útiles para asalariados, profesionales independientes y contribuyentes con actividad empresarial que desean preparar su declaración anual con información exacta.
Visores para Personas Morales
Las personas morales también disponen de herramientas específicas:
- Visor de ingresos: Muestra el total de CFDI emitidos, información crucial para el cálculo de pagos provisionales de ISR.
- Visor de comprobantes de nómina del patrón: Permite verificar que los CFDI de nómina emitidos a los trabajadores estén correctos y cumplan con los requisitos fiscales.
Este tipo de visores resulta vital para empresas, asociaciones civiles y organizaciones que requieren un control riguroso de su facturación y pagos.
Principales Funciones de los Visores del SAT
Entre las funciones más importantes de los visores destacan:
- Consulta y validación de información fiscal: Verificar datos de nómina, facturas y deducciones.
- Prevención de errores: Identificar inconsistencias antes de presentar declaraciones.
- Descarga de información: Obtener reportes en formatos como Excel o PDF.
- Seguimiento histórico: Revisar registros de ejercicios fiscales anteriores.
- Facilidad de uso: Interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos avanzados.
Beneficios de Utilizar los Visores del SAT
El uso constante de los visores del SAT ofrece ventajas significativas:
- Conciliación: Nos ayudan a conciliar la información contenida en los CFDI emitidos y recibidos para presentar de forma más precisa las declaraciones mensuales y anuales, es decir con declarar con la información como el SAT la tiene en sus bases de datos.
- Ahorro de tiempo: Evita
búsquedas manuales de CFDI en el buzón tributario o portal del SAT. - Mayor precisión en declaraciones: Reduce errores que pueden generar multas, requerimientos de aclaraciones y/o auditorías.
- Transparencia: Permite confirmar que los datos registrados por terceros (empleadores o proveedores) coincidan con los reales.
- Control financiero: Ayuda a llevar un registro ordenado de ingresos, deducciones y gastos.
- Cumplimiento oportuno: Facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales en tiempo y forma.
Errores Comunes al Usar los Visores del SAT y Cómo Evitarlos
A pesar de su facilidad de uso, algunos contribuyentes cometen errores que pueden impactar su situación fiscal:
1. No revisar la información periódicamente: Esperar hasta el momento de la declaración puede ser riesgoso si hay errores que requieren corrección. La mejor opción es tomarse el tiempo para revisar la información.
2. Confiar solo en los datos del visor: Es importante conciliar los CFDI de nómina presentados en el visor contra los registros contables propios. De esta manera, podemos identificar discrepancias que el SAT tenga en sus registros debido a cancelaciones de CFDI o por operaciones simuladas por parte de proveedores.
3. No realizar respaldos: Guardar copias en Excel o PDF es esencial para auditorías o aclaraciones. Recuerda que es importante contar con información que nos pueda servir como sustento en caso de requerimientos por parte de la autoridad.
4. Usar datos desactualizados: Siempre filtra por ejercicio y periodo correcto, así como descargar los comprobantes o estatus de los mismos del periodo a revisar desde el portal de SAT . De lo contrario, te expones a hacer cálculos que no corresponden con la información contenida en los bancos de datos de la autoridad. Es importante tener en cuenta que los repositorios de la autoridad se actualizan constantemente gracias a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data.
5. Carencia de sistemas digitales: No contar con una herramienta computarizada que permita emular los Visores del SAT utilizando los CFDI emitidos y recibidos.
Para evitar estos problemas, se recomienda revisar la información al menos una vez por trimestre y mantener registros propios actualizados.
Conclusión
Los visores del SAT son aliados para cualquier contribuyente, ya sea persona física o moral. Proporcionan acceso rápido y claro a la información fiscal, ayudan a prevenir errores y facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Si los utilizas de manera periódica, no solo te ahorrarás tiempo y posibles sanciones, sino que también tendrás un mayor control sobre tu situación fiscal. En un entorno donde la transparencia y la precisión son cada vez más valoradas, estas herramientas digitales representan una ventaja que no conviene desaprovechar.
Explota la Información del Visor de Nómina para Patrones del SAT
Consultar constantemente el Visor de Nómina para Patrones puede significar una gran ventaja para tu empresa. Como ya mencionamos, es importante cotejar la información contenida en los Visores del SAT con los datos contables internos. Esto con la intención de detectar irregularidades para poder enmendarlas y evitar requerimientos, auditorías y sanciones.
Con esto en mente, en dSoft desarrollamos eComprobante COM, un sistema para la descarga masiva de CFDI con explotación de datos para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como la determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría. Nuestra herramienta te ayuda a realizar cruces de información entre la nómina pagada y el Visor de Nóminas para el Patrón del SAT
Con eComprobante COM, podrás:
- Generación de acumulados de Nómina por trabajador por concepto de la compañía y concepto SAT de uno o más periodos.
- Generación de acumulados de nómina por concepto de la compañía y concepto SAT.
- Generación de acumulados de percepciones de nómina para conciliar contra el “Visor de comprobantes de nómina para el patrón”.
- Reporte emulador del “Visor de comprobantes de nómina para el patrón” con detalle los comprobantes que generan cada rubro.
- Generación de acumulados de ISR anual para solventar invitaciones del SAT por diferencias entre el ISR retenido contra lo declarado.
- Identificación de CFDI de nómina duplicadas.
- Identificación de los conceptos de nómina y su asociación con los conceptos SAT de nómina.
- Validar inconsistencias en Nombres, Número de empleado, Registros Patronales, CURP o NSS en los CFDI de Nómina.
- Separar automáticamente en columnas los nombres de los trabajadores en primer apellido, segundo apellido y nombres utilizando el RFC para realizar el proceso.
Te invitamos a que nos contactes para que te demos más información sobre esta gran herramienta. O bien, descarga la versión de uso libre de eComprobante COM para poner a prueba el potencial de nuestro sistema.
Descarga masiva de CFDI con explotación de datos mediante Dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.