DIOT 2025: Nueva Plataforma Obligatoria a partir de Agosto

DIOT 2025: Nueva Plataforma Obligatoria a partir de Agosto

DIOT 2025: Nueva Plataforma Obligatoria a partir de Agosto

A partir del 1 de agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará un cambio importante en la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Desde esta fecha, el envío de esta declaración será exclusivamente por medio del aplicativo que el SAT liberó a principios de año.

El sistema tradicional, basado en archivos .dec y el programa DEM, quedará completamente fuera de uso.

En este artículo explicamos quiénes deben presentar esta declaración, las principales funciones del nuevo sistema, los cambios en el formulario, así como consejos prácticos para evitar multas y cumplir correctamente con esta obligación fiscal.

¿Qué es la DIOT y Quiénes Deben Presentarla?

La DIOT es una declaración informativa que deben presentar las personas físicas y morales que realizan actividades gravadas por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En ella se reportan operaciones con proveedores, incluyendo pagos, retenciones, acreditamientos y traslados del IVA. Este mecanismo permite al SAT cruzar datos para verificar la recaudación y evitar inconsistencias fiscales.

Están obligados a presentar la DIOT:

  • Personas físicas con actividad empresarial, profesional o arrendamiento, cuyos ingresos acumulables superen los 4 millones de pesos anuales, si no tributan en RESICO.
  • Personas morales en régimen general.
  • Contribuyentes que realizan operaciones con IVA, incluso si no se traslada el impuesto.
  • Empresas agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, que presentan la DIOT de forma semestral.

 

Quedan exentos:

  • Contribuyentes en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que cumplan condiciones de ingresos menores a 4 millones y uso exclusivo de CFDI electrónico.
  • Contribuyentes que realizan actividades exentas de IVA según el Código Fiscal de la Federación.

 

¿Por Qué Cambia la Plataforma para Presentar la DIOT?

El SAT creó esta nueva plataforma para simplificar el cumplimiento y optimizar la fiscalización digital. Ahora, las declaraciones incluyen más detalles y se minimizan los errores.
Además, el SAT efectuará cruces automáticos entre la DIOT y las declaraciones de IVA para identificar discrepancias con rapidez. Estas diferencias pueden desencadenar revisiones electrónicas y procesos complejos de aclaración.

Esta implementación forma parte del Plan Maestro de Fiscalización 2025, cuyo objetivo es facilitar y acelerar el cumplimiento tributario.

Funciones Principales de la Nueva Plataforma DIOT 2025

Esta herramienta ofrece varias ventajas para contribuyentes y autoridades:

  • Envío masivo: Se pueden subir hasta 40,000 registros en un solo envío, mediante archivos .txt estructurados, ideal para empresas con muchas operaciones.
  • Captura manual: Permite registrar hasta 30 operaciones manualmente, útil para contribuyentes con menor volumen o para ajustes posteriores a una carga masiva.
  • Acuse automático: Al enviar la declaración, se genera de inmediato un acuse digital como comprobante de recepción.
  • Accesibilidad: Se puede presentar la DIOT de ejercicios 2025 y también declaraciones extemporáneas de años anteriores.

 

La plataforma está disponible en https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx y requiere el uso de Contraseña o e.firma. Para personas morales, la e.firma vigente es obligatoria, mientras que personas físicas pueden usar también la contraseña.

Cambios en el Formulario y Requisitos Adicionales

El nuevo aplicativo incrementa los campos obligatorios de 24 a 54 campos, con mayor detalle sobre las operaciones. Entre estos destacan:

  • Desglose entre IVA acreditable y no acreditable.
  • Información sobre operaciones en zonas fronterizas.
  • Datos de importaciones.
  • Clasificación más específica por tipo de operación.

 

Estos detalles permitirán un control más preciso del cumplimiento fiscal.

Consejos para Adaptarse al Nuevo Aplicativo

Adoptar el nuevo aplicativo del SAT para la DIOT puede parecer desafiante al principio, pero con una preparación adecuada es posible evitar errores y sanciones. A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones prácticas que te ayudarán a cumplir con esta obligación de forma ordenada, segura y sin contratiempos.

  1. Verifica tu obligación: Revisa si tu régimen fiscal y volumen de ingresos te obligan a presentar la DIOT.
  2. Actualiza tu e.firma: Asegúrate de tener una e.firma vigente y activa para presentar la declaración.
  3. Adapta tu sistema contable: Si usas software, verifica que pueda generar archivos con los 54 campos requeridos en formato .txt.
  4. Utiliza la carga masiva batch: Evita capturas manuales largas usando el envío masivo de archivos.
  5. Presenta declaraciones complementarias: Si usaste el sistema antiguo en 2025, presenta complementarias para evitar discrepancias.
  6. Consulta guías y tutoriales: El SAT ofrece documentación y soporte para familiarizarse con la plataforma.

 

Conclusión

La nueva plataforma para presentar la DIOT marca un paso clave en la digitalización fiscal impulsada por el SAT. Este cambio obliga a los contribuyentes a modernizar sus procesos contables, adaptarse a nuevos formatos y mantener actualizada su firma electrónica.

Aunque el sistema representa una carga inicial de adaptación, también ofrece beneficios como mayor automatización, validación inmediata y reducción de errores. Para evitar sanciones y discrepancias, es necesario entender los nuevos requisitos, aprovechar las herramientas de carga masiva y presentar en tiempo y forma.

La transición al nuevo aplicativo no es opcional. Por ello, recomendamos a todas las empresas y personas físicas sujetas a esta obligación que revisen sus sistemas y procesos para asegurar el cumplimiento adecuado.

eAuditor CFDI, Sistema Actualizado para le Presentación de la DIOT

En dSoft hemos desarrollado eAuditor CFDI, un sistema para la determinación de la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, con generación de cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT.

Desde que el SAT liberó el nuevo aplicativo en febrero, nuestros expertos actualizaron eAuditor CFDI para facilitar la presentación de la DIOT, ya que genera el archivo TXT para la carga Batch. Además de esto, nuestra herramienta ya trabaja con los nuevos parámetros que requiere la nueva plataforma.

A continuación, compartimos algunos de los beneficios de eAuditor CFDI:

  • Generación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) para personas morales del régimen general:
    • Genera de la DIOT en archivo de texto (layout) requerido por el DIM, basándose en la información de los CFDI recibidos efectivamente pagados de los proveedores en el mes.
    • Permite confrontar la información de una DIOT previamente presentada a partir de su archivo PDF contra la información de los CFDI del sistema y las declaraciones SAT para identificar diferencias.
  • Cálculo de los impuestos federales mensuales a partir de los CFDI.
  • Cédulas de impuestos para personas morales del régimen General y Régimen Simplificado de Confianza:
    • Determinación de las retenciones de IVA.
    • Determinación del IVA propio.
  • Cédulas de impuestos para personas físicas:
    • Determinación del IVA propio.

 

Te invitamos a que no contactes  para que nuestros expertos te den más información respecto a nuestra herramienta. O bien, descarga la versión gratuita para poner a prueba sus beneficios.

Sistema para la determinación de la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, con generación de cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT.