Software Contable: Indispensable para Explotar XML

La eficiencia y la precisión son fundamentales en el mundo de las finanzas y las obligaciones fiscales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha procurado innovar sus sistemas y métodos de captación de información para fiscalizar de manera más efectiva. Por ello, adoptó (desde 1998) el Lenguaje de Marcado Extensible (XML) como el estándar para la captura, archivo e intercambio de información fiscal entre autoridad y contribuyentes.
Este lenguaje facilita el manejo de la información de las transacciones comerciales entre los contribuyentes. Incluye datos como los tipos de pagos involucrados, la localización de la compra, venta o pago de servicio, las fechas de pagos y entregas. También detalla las rutas que los bienes siguen para pasar de proveedor a cliente.
La información que desplegamos en el párrafo anterior es una muestra breve de la cantidad de información que la autoridad fiscal requiere. Tener un manejo inapropiado de estos datos promueve confusión, ambigüedad y posibles injusticias fiscales.
En este artículo explicamos qué es el XML, cómo funciona, sus beneficios y la implementación de un software contable.
¿Qué es el XML?
XML es un lenguaje de marcado basado en texto que permite estructurar y organizar información de forma legible tanto para humanos como para máquinas. Su flexibilidad y capacidad de adaptación lo convierten en la herramienta ideal para el manejo de datos complejos como los fiscales.
La característica más relevante de este lenguaje es que permite etiquetar distintos tipos de información de forma clara y puntual. Esto evita la confusión y procura el orden. Además, permite que los usuarios creen comentarios que hacen más eficiente su funcionamiento en distintos contextos. Por ejemplo, el grado de complejidad del inventario de una tienda de anillos no es el mismo que el de una biblioteca universitaria:
- Una tienda de anillos clasifica su inventario usando pocos datos. Describe características materiales como el tipo de metal, su pureza, piedras incrustadas, color y opacidad. También puede incluir la marca que produce el anillo y las tallas.

- La biblioteca debe considerar su inventario en formato físico y digital. También debe organizarlo por facultades, colegios, carreras, materias, temas y autores. Además, incluye ediciones, traducciones, tipos de publicación y si el libro está en préstamo. Debe gestionar multas por abusos en el préstamo y la ubicación en estantes. También registra si está en alguna colección, si es de consulta pública o si se encuentra en la hemeroteca.

En estos ejemplos, el lenguaje XML permite a las dos instancias la oportunidad de delimitar las normas de catalogación, así como también expandirlas en caso de ser necesario.
eComprobante EXE es un sistema para la descarga masiva de CFDI en formato XML y PDF desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas gratuitas para la obtención y validación automática de comprobantes, así como para el análisis y revisión de datos con fines fiscales y de auditoría.
Beneficios de Usar XML
El uso de este lenguaje ofrece varios beneficios, entre los que destacamos:
- Estandarización y automatización: Facilita la estandarización de formatos y la automatización de procesos, reduciendo costos operativos y agilizando trámites.
- Integridad y confiabilidad de la información: Garantiza la integridad y confiabilidad de los datos fiscales, evitando errores y discrepancias.
- Accesibilidad y transparencia: Facilita el acceso a la información fiscal por parte de los contribuyentes, promoviendo la transparencia y el control sobre la información.
- Interoperabilidad y escalabilidad: Permite el intercambio de información entre diferentes sistemas y plataformas, y se adapta a las crecientes necesidades del SAT.
- Modernización y eficiencia: Representa un paso hacia la modernización tecnológica del SAT, optimizando sus procesos y mejorando la experiencia de los contribuyentes.
El uso de XML en el SAT ha sentado las bases para una comunicación fiscal moderna, eficiente y transparente. A medida que la tecnología avanza y las necesidades fiscales crecen, el XML seguirá siendo una herramienta fundamental para el SAT y los contribuyentes mexicanos.
Este lenguaje se ha convertido en un elemento indispensable para la comunicación fiscal en México. Sus ventajas en estandarización, automatización, precisión, intercambio de información y accesibilidad lo hacen clave para cumplir obligaciones fiscales. También favorece la transparencia en la administración tributaria.
Aplicación de XML por el SAT
Desde que se estableció el uso de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), fue necesario usar un lenguaje que permitiera manejar y almacenar la información que estos contienen de manera efectiva. Es por eso que a partir de la Declaración Anual 2018, el SAT presentó diversas herramientas para reducir el índice de errores, lo que a su vez disminuyó las correcciones fiscales y CFDI.
A finales de ese año, el SAT liberó el Visor de Nómina y puso a disposición de los contribuyentes el Simulador de Declaración Anual 2018. Además, modificó la Resolución Miscelánea Fiscal para dicho ejercicio, lo que permitió a los contribuyentes corregir los errores en sus CFDI de nómina.
El uso de XML permitió que la autoridad tributaria implementara estas herramientas.
¿Cómo Impacta esto a los Equipos Contables?
Los errores humanos son una realidad, y con el aumento del volumen de CFDI emitidos y recibidos, el riesgo de cometerlos se incrementa aún más.
Es por ello que un software de gestión contable se vuelve indispensable para profesionales de la contabilidad. No importa el tamaño de la empresa ni el régimen fiscal bajo el que opere. Este tipo de software permite:
- Validar, administrar, revisar, analizar y extraer información de los CFDI de forma eficiente y precisa.
- Organizar la contabilidad de la empresa de manera ágil y automatizada, ahorrando tiempo y dinero.
- Generar reportes puntuales y actualizados, brindándote una visión completa de la situación financiera de la empresa.
- Mantener tus archivos CFDI descargados, organizados, compilados y verificados en todo momento.
- Llevar una contabilidad al día y conocer el detalle de tus egresos e ingresos con total precisión.
En definitiva, un software de gestión contable te permite optimizar procesos, minimizar errores y tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable. Dicho programa requiere cumplir con ciertas características, tales como:
- Compatibilidad total.
- Flexibilidad y escalabilidad.
- Automatización inteligente.
- Conexión directa con el SAT.
- Gestión de datos a tu medida.
- Interfaz amigable.
Software Contable Escalable
En dSoft entendemos las necesidades de las empresas. Por eso desarrollamos eComprobante EXE, un software que apoya la gestión contable: Permite optimizar los procesos administrativos, fiscales y contables.
eComprobante EXE es ideal para empresas de todos los tamaños y te ofrece las siguientes ventajas:
- Descarga masiva de CFDI desde el portal del SAT por periodo y tipo de comprobante, por lista de RFC y por lista UUID que permite obtener entre 2,000 y 20,000 comprobantes al día.
- Descarga mediante Web Service SAT para generar peticiones de 200,000 CFDI.
- Opción de manejo seguro de comprobantes descargados del portal del SAT mediante su encriptación en archivos .ZIP con contraseña al momento de obtenerlos.
- Bóveda digital que permite una óptima administración, control y explotación de información a Excel y archivos .CSV.
- Validaciones de control a los CFDI, como consecutivo de folios, CFDI PPD sin CFDI de pago, estados de cuenta por RFC, entre otras.
- Explotación de información de nómina, que incluye detalle de cada nómina timbrada, control de períodos, acumulados mensuales y anuales por trabajador y concepto, timbrado oportuno, CFDI duplicados y generación de archivos para la plantilla del SIDEIMSS.
- Explotación de Metadata y Metadatos para comparar contra CFDI importados y actualización del estatus utilizando esta información.
Contáctanos para que nuestros expertos te hablen más sobre eComprobante y las 4 herramientas que lo complementan: eComprobante COM, eAuditor CFDI, eRobot CFDI y eListasNegras. Asimismo, puedes probar nuestro sistema de manera gratuita gracias a la versión de uso libre que ponemos a tu disposición.
.
Sistema para la descarga masiva de XML y/o CFDI desde el portal del SAT y por “Web Service”, incluye herramientas para la explotación de datos, validaciones de CFDI, generación de cédula fiscales y revisiones electrónicas.