Actualización de SUA 3.6.9

Actualización de SUA 3.6.9

Actualización de SUA 3.6.9

El 30 de octubre de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) liberó la versión 3.6.9 del Sistema Único de Autodeterminación (SUA). Esta actualización incorpora los ajustes necesarios para aplicar la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit.

Dicha reforma señala que los descuentos por créditos de vivienda no deben suspenderse durante ausencias o incapacidades. Con la ampliación del plazo autorizada por el Infonavit, esta versión permite cumplir la disposición sin generar inconsistencias en los cálculos de aportaciones y amortizaciones.

En este artículo hablamos de los cambios incluidos en la versión 3.6.9 del SUA. Asimismo, explicamos cómo esta actualización responde a la reforma y qué efectos tiene en el cálculo de aportaciones y amortizaciones.

Ajustes Derivados de la Reforma al Artículo 29

Las reformas antes mencionadas y publicadas el 21 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación establecen que las amortizaciones deben calcularse con base en el bimestre completo. Esto aplica incluso si el trabajador presenta ausencias o incapacidades. Si el ingreso no alcanza para cubrir el monto total, el patrón no debe generar diferencias ni cubrir con recursos propios los descuentos faltantes.

El SUA 3.6.9 incorpora estos lineamientos mediante mejoras en el registro de incidencias y correcciones que evitan diferencias en los cálculos de cuotas y amortizaciones. También atiende la prórroga otorgada por el Consejo de Administración del Infonavit para aplicar la reforma a partir del sexto bimestre de 2025.

Principales Novedades Técnicas del SUA 3.6.9

La actualización integra diversas mejoras que aseguran precisión en los cálculos de seguridad social. Entre las más relevantes destacan:

  • Ajuste en el registro de ausencias e incapacidades para el quinto bimestre de 2025 y posteriores.
  • Configuración para aplicar el nuevo plazo de cumplimiento del artículo 29.
  • Validación de capturas clave como salario mínimo, UMA y Unidad Mixta Infonavit.
  • Actualización de factores de recargos de julio de 1997 a septiembre de 2025.
  • Mayor precisión en los cálculos de aportaciones y amortizaciones cuando existen incidencias.
 

Estas mejoras permiten al patrón evitar errores derivados de versiones previas y presentan una adaptación clara a los cambios normativos del Infonavit.

Disponibilidad y Compatibilidad

El IMSS aclaró que la versión 3.6.9 está disponible para descarga desde el 30 de octubre en sus portales oficiales. Los empleadores que ya aplican la reforma deben instalar la versión 3.6.7a. Quienes se acogieron a la prórroga y aún realizan adecuaciones internas deben migrar a la 3.6.9.

Asimismo, se destaca que:

  • Los nuevos usuarios deben instalar primero la versión 3.5.3 antes de actualizar.
  • Los patrones que aún no concluyen sus ajustes pueden continuar usando versiones previas temporalmente, aunque actualizar es lo más recomendable para evitar diferencias en cálculos.
  • También es posible actualizar desde la versión 3.6.8 mediante el complemento 3.6.9.
 

Recomendaciones para Actualizar

Es recomendable respaldar la base de datos antes de instalar el parche. Debe guardarse con nombre de versión y fecha para evitar confusiones, ya que el proceso puede sobrescribir información.

Además, se recomienda revisar los requerimientos técnicos del sistema y leer las instrucciones oficiales. También es importante verificar que los datos de salarios, UMA y UMI se registren correctamente después de la instalación.

En caso de que no se actualice a la versión 3.6.9 del SUA, las cuotas podrían estar mal calculadas. Por lo tanto, es muy probable que el patrón reciba un requerimiento de diferencias a cargo por parte del Infonavit.

Implicaciones para los Empleadores

La versión 3.6.9 es un paso imprescindible para que los patrones cumplan con las obligaciones establecidas en la reforma del Infonavit. Su adopción garantiza cálculos correctos, evita discrepancias en auditorías y facilita la administración precisa de cuotas, aportaciones y amortizaciones.

Mantener actualizado el SUA no solo reduce riesgos operativos. También asegura un cumplimiento normativo alineado con las nuevas condiciones de la seguridad social en México.

Conclusión

La versión 3.6.9 del SUA representa un ajuste necesario para que las empresas cumplan sin contratiempos con la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit. Al integrar los nuevos criterios sobre los descuentos de crédito de vivienda, el sistema reduce el riesgo de inconsistencias en los cálculos. También facilita la autodeterminación correcta de cuotas.

Con su implementación, los patrones cuentan con una herramienta actualizada que les permite alinearse a la normatividad vigente. Esto ayuda a evitar errores que podrían derivar en aclaraciones o diferencias ante el Infonavit y el IMSS.

Explota la Información Contenida en el SUA

En dSoft desarrollamos eCompara SUA, un sistema en Excel que determina diferencias entre la información del SUA, lo que tiene el IMSS en el IDSE y lo contenido en los CFDI de nómina.

eCompara SUA ofrece, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Creación y manejo de plantillas mensuales en formato Excel por registro Patronal.
  • Lectura y procesamiento de información del IMSS de diferentes fuentes.
  • Confronta archivos de pago SUA vs IDSE contra el IDSE.
  •  Confronta de respaldos SUA (Archivos TIPO .TKB y .MDB) Vs IDSE.
  • Confronta de información de SUA vs CFDI de Nómina.
  • Descarga e importación de los CFDI de nóminas directamente de la página del SAT (próximamente).
  • Herramientas para identificar diferencias encontradas entre los registros en SUA, IDSE y CFDI de Nómina.
 

Te invitamos a que nos contactes para que uno de nuestros especialistas te comparta información más detallada sobre los beneficios que esta gran herramienta ofrece. O bien, descarga la versión DEMO de eCompara SUA para que pongas a prueba sus prestaciones.

Es un sistema en Excel que determina diferencias entre la información del SUA, lo que tiene el IMSS en el IDSE y lo contenido en los CFDI de nómina, que busca eliminar el pago de multas, actualizaciones y recargos que se pueden derivar en diferencias entre las bases.