Reformas Fiscales 2026: LIF, CFF y LIEPS

Reformas Fiscales 2026: LIF, CFF y LIEPS

Reformas Fiscales 2026 LIF, CFF y LIEPS

El 7 de noviembre de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las principales disposiciones fiscales que regirán el ejercicio 2026 en México: la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIEPS).

Estas reformas constituyen la parte esencial del paquete económico 2026, el cual se actualiza cada año. Con ello, el gobierno busca fortalecer la recaudación y modernizar los mecanismos de fiscalización. También impulsa la responsabilidad digital en el uso de plataformas tecnológicas y promueve la salud pública mediante mayores impuestos a alimentos con alto contenido calórico, tabacos, apuestas y videojuegos con contenido violento. Su objetivo principal es mantener una recaudación eficiente sin generar cargas adicionales a los contribuyentes.

En este artículo se presentan los puntos clave de cada reforma y su impacto para los contribuyentes, contadores y empresas.

 LIF 2026

La Ley de Ingresos de la Federación 2026 marca el inicio de un nuevo ciclo fiscal, con ingresos totales estimados en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

Los impuestos continúan siendo la fuente principal de recursos para el Gobierno Federal, representando más de la mitad del total recaudado.

Principales Rubros de Recaudación

  • Impuesto sobre la Renta (ISR): $3,070,149.1 millones.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): $1,589,069.0 millones.
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): $761,501.9 millones.
  • Impuestos al comercio exterior: $254,756.8 millones.

 

También se prevé una participación importante de Pemex y la CFE como fuentes de ingresos, además de cuotas de seguridad social, derechos, productos y aprovechamientos.

Beneficios y Disposiciones Administrativas

La LIF 2026 establece tasas de recargos específicas para pagos en parcialidades y ofrece facilidades administrativas para la administración tributaria. También otorga autorizaciones a la SHCP para modificar los montos de aprovechamientos.

Estos elementos serán esenciales para la planeación financiera del próximo año y para que los contribuyentes ajusten sus estrategias fiscales a las nuevas condiciones del entorno económico.

Al respecto, el artículo 21 del CFF establece que en caso de mora la tasa de recargos sea la que resulte de incrementar en 50% la tasa de recargos por prórroga. Es decir, que para el año 2026 aumentará de 1.47% a 2.07%

CFF 2026

El Código Fiscal de la Federación 2026 introduce una de las reformas más relevantes de los últimos años en materia de fiscalización y combate a operaciones simuladas.

La actualización fortalece las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para detectar irregularidades en la emisión de comprobantes fiscales y sancionar conductas ilícitas.

Cambios Más Importantes

  • Validación estricta de comprobantes fiscales: Los CFDI deberán respaldar operaciones reales. De lo contrario, serán considerados falsos.
  • Ampliación de facultades del SAT: La autoridad podrá realizar visitas domiciliarias expeditas y suspender la facturación a emisores de comprobantes falsos en cuanto inicia el procedimiento. Este proceso no podrá durar más de 24 días.
  • Publicación de contribuyentes que emiten comprobantes falsos: Dentro de los 45 días posteriores a la notificación de que el contribuyente no desvirtuó la presunción, se publicará su RFC en el DOF y en la página del SAT. Esta publicación permite que los terceros que recibieron los CFDI reviertan los efectos fiscales de esos comprobantes. También deberán presentar las declaraciones complementarias correspondientes en un plazo de 30 días.
  • Restricción del sello digital a quienes reciban CFDI falsos: Los terceros que no reviertan el efecto fiscal de los comprobantes falsos en los plazos establecidos tendrán restringido el uso del certificado de sello digital.
  • Restricción del Certificado de Sello Digital (CSD): Se amplían los supuestos para su cancelación o negación, incluyendo casos de socios vinculados con operaciones simuladas.
  • Cancelación de CFDI: Ahora se permite hasta el mes en que se presenta la declaración anual del ejercicio, brindando mayor flexibilidad.
  • Sanciones actualizadas: Se incrementan las multas y se tipifican nuevos delitos fiscales, como la falsificación del origen de mercancías importadas y la publicación de CFDI falsos por plataformas digitales.

 

Relevancia para Contribuyentes y Contadores

Esta reforma refuerza el papel de los comprobantes fiscales digitales como herramienta central de control tributario.

Para las empresas, significa la necesidad de mantener sistemas contables actualizados, verificar la autenticidad de los CFDI recibidos y revisar periódicamente el estatus de su CSD para evitar interrupciones en su operación.

El CFF 2026 consolida la transición hacia una fiscalización más digital, inmediata y preventiva.

LIEPS 2026

La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 2026 incorpora cambios significativos en las tasas, cuotas y productos gravados. Estos ajustes responden a una visión centrada en la salud pública y la fiscalización digital.

Principales Ajustes

  • Tabacos: Aumento de la tasa a 200% y cuota específica que se incrementará gradualmente hasta 2030.
  • Bebidas saborizadas: Nuevas cuotas diferenciadas ($3.0818 por litro para bebidas con azúcar y $1.50 por litro para las que contienen edulcorantes).
  • Videojuegos con contenido violento o adulto:  Nuevo impuesto del 8% aplicable tanto a versiones físicas como digitales.
  • Plataformas digitales: Se establecen obligaciones de reporte y trazabilidad, además de controles para sorteos y apuestas en línea, nacionales o extranjeras.
  • Productos con nicotina y aditivos: Incorporación de definiciones específicas y tasas ajustadas según el nivel de nicotina.

 

Finalidad de la Reforma

Estos cambios buscan reducir el consumo de productos nocivos, aumentar la recaudación y garantizar un mayor control en el comercio digital, alineándose con tendencias internacionales en materia de salud y tecnología fiscal.

Las reformas publicadas en el DOF consolidan un marco fiscal más robusto, digital y preventivo.

  • La LIF 2026 define la base financiera para la administración pública.
  • El CFF 2026 fortalece el combate a la evasión mediante la validación y trazabilidad de operaciones mediante comprobantes fiscales.
  • La LIEPS 2026 moderniza la tributación sobre productos de consumo y plataformas digitales.

 

Recomendaciones para los Contribuyentes

  1. Revisar los cambios aplicables a su régimen fiscal.
  2. Actualizar sistemas de facturación y contabilidad electrónica.
  3. Verificar la validez de los CFDI y el estatus del CSD.
  4. Analizar los nuevos impuestos indirectos aplicables a su sector.
  5. Consultar con su contador o asesor fiscal para planificar el cierre de 2025 y el inicio de 2026 conforme al nuevo marco legal.

 

Conclusión

El paquete fiscal 2026 marca una etapa en la relación entre contribuyentes y autoridad de transición hacia una fiscalización digital más transparente y eficiente. Con el objetivo de un mayor control tributario en México.

Las disposiciones de la LIF, CFF y LIEPS reflejan una estrategia integral del Gobierno Federal para fortalecer la recaudación, promover la responsabilidad fiscal y garantizar el cumplimiento tributario en todos los sectores económicos.

Para contadores, asesores y empresas, este es el momento de anticiparse a los ajustes, actualizar procesos internos y preparar sus operaciones bajo las nuevas reglas del ejercicio fiscal 2026.

Enfrenta las Reformas Fiscales con eComprobante COM

En dSoft desarrollamos eComprobante COM, un sistema de descarga masiva de CFDI con explotación de datos directamente desde Excel mediante dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.

Entre los beneficios de eComprobante COM, encontramos:

  • Descarga de comprobantes desde Portal del SAT.
  • Comprobación de la descarga del 100% de los CFDI en poder del SAT por diferentes métodos.
  • Seguridad en descarga y almacenamiento en los CFDI.
  • Actualización de Estatus de los CFDI por diferentes formas.
  • Gestión y explotación de los CFDI directamente en Excel.
  • Generación de dashboards con los principales indicadores del negocio.
  • Correlación de los CFDI de Ingreso, Egreso, Pago y Nómina para determinar las bases de impuesto.
  • Determinación de cuentas por cobrar y por pagar procesando los CFDI de Ingreso, Egreso y Pago.
  • Identificación de facturas PPD sin pago, con pago y con pago emitido extemporáneamente.
  • Generación de acumulados y detalle por periodo de las nóminas timbradas.
  • Validaciones SAT a los CFDI.
  • Generación de representaciones impresas incluyendo todos los complementos SAT.
  • Gestión y explotación de la Metadata SAT.
  • Herramientas únicas en el mercado para la explotación de información de los CFDI.
  • Licenciamiento del sistema acuerdo al número de CFDI anuales.

 

Te invitamos a que nos contactes para que uno de nuestros expertos te dé una asesoría libre de costo sobre todos los beneficios de esta gran herramienta. O bien, descarga la versión de uso libre de eComprobante para ponerla a prueba.

Descarga masiva de CFDI con explotación de datos mediante Dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.