Tipos de EFOS y sus Implicaciones Fiscales

Tipos de EFOS y sus Implicaciones Fiscales

Tipos de EFOS y sus Implicaciones Fiscales

Las Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) son un foco de atención para el SAT bajo el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. A través de distintas etapas o “tipos”, la autoridad clasifica a estos contribuyentes conforme avanza su proceso administrativo.

En este artículo explicaremos las distintas clasificaciones y sus implicaciones fiscales.

¿Qué son las Listas Negras del SAT y Cómo se Relacionan con las EFOS?

Antes de analizar los tipos de EFOS, es necesario entender el contexto de las Listas Negras del SAT. Estas listas agrupan a contribuyentes que presentan irregularidades fiscales o se encuentran bajo sospecha. Las listas negras se dividen principalmente en tres categorías:

  • Incumplidos: contribuyentes con adeudos fiscales firmes, créditos condonados o sentencias por delitos fiscales.
  • No Localizados: personas físicas o morales cuyo domicilio fiscal no ha podido ser verificado.
  • EFOS: empresas que emiten comprobantes digitales de operaciones sin respaldo material (sin activos, infraestructura o personal).

Las Listas Negras del SAT se publican en tres fuentes oficiales: estrados (inicio del proceso), portal del SAT (notificación digital) y Datos Abiertos SAT o DOF (publicación definitiva). Cada actualización refleja los cambios de estatus de los contribuyentes conforme avanza su procedimiento administrativo.

Las listas de contribuyentes “Incumplidos” y “No Localizados” se publican exclusivamente en el portal del SAT para que los interesados puedan consultar su estatus. Su inclusión en estos listados no implica necesariamente que el contribuyente tenga una opinión de cumplimiento negativa. Sin embargo, algunas personas prefieren evitar realizar operaciones con ellos porque existe el riesgo de que, en el futuro, sean incorporados a los listados definitivos.

Las EFOS se “mueven” dentro de estas listas a medida que su caso progresa, pasando por distintas etapas que determinan su situación legal y fiscal.

Tipos o Etapas de EFOS

Las EFOS pueden clasificarse en seis tipos, cada uno con implicaciones fiscales y legales distintas:

1. EFOS Previstas

Esta es la fase inicial del proceso. Se da cuando la autoridad fiscal detecta indicios de operaciones inexistentes, pero aún no ha publicado el nombre del contribuyente.
El SAT notifica a las presuntas Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas mediante buzón tributario o por estrados y le otorga un plazo de 15 días para demostrar la materialidad de las operaciones.

2. EFOS Presuntas

Si el contribuyente no logra acreditar la materialidad, la autoridad publica su nombre en el portal del SAT como presunta EFOS.

En esta etapa, el contribuyente aún puede defenderse: dispone de plazos para entregar documentación y responder a requerimientos de información adicional. La publicación en línea marca el inicio de la visibilidad pública del caso.

3. EFOS Definitivas

Cuando los contribuyentes no logran desvirtuar la presunción dentro del plazo legal, pasan a ser consideradas Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas definitivas.

Su nombre se publica tanto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) como en el portal del SAT, junto con los demás contribuyentes que han agotado su proceso de defensa.
A partir de este punto, los CFDI emitidos por estos contribuyentes carecen de validez fiscal, y quienes los recibieron podrían ser señalados como EDOS (Empresas que Dedujeron Operaciones Simuladas).

4. EFOS Desvirtuadas

Si durante el proceso el contribuyente logra probar que sus operaciones sí fueron reales, la autoridad lo reclasifica como desvirtuado.

En este caso, se publica en la lista correspondiente como contribuyente que logró acreditar la autenticidad de sus operaciones, eliminando la presunción inicial.

Este cambio de estatus se considera una rectificación y se refleja también en las publicaciones del DOF.

5. EFOS con Sentencia Favorable

Si el contribuyente clasificado como definitivo interpone un medio de defensa legal (como un juicio de nulidad o amparo) y obtiene una resolución judicial favorable, el SAT lo incluye en la lista de sentencias favorables.

Esto significa que el proceso administrativo fue revertido y su estatus fiscal vuelve a la normalidad.

6. EFOS con Información Suprimida

En ciertos casos, los tribunales pueden ordenar al SAT ocultar la información pública del contribuyente en las listas oficiales. Cuando esto ocurre, el RFC aparece reemplazado por una cadena de “X”, es decir, XXXXXXXXXXXX, manteniendo la confidencialidad mientras se resuelve el asunto.

A estos casos se les conoce como información suprimida.

Implicaciones Fiscales de cada Tipo de EFOS

La transición entre tipos no es solo administrativa; también conlleva consecuencias fiscales:

  • En las etapas previsto o presunto, el contribuyente tiene la posibilidad de demostrar la legalidad de sus operaciones.
  • Si pasa a definitivo, las facturas emitidas pierden validez fiscal. Los clientes que las hayan utilizado pueden ser clasificados como EDOS, con sanciones severas.
  • Las empresas que recibieron comprobantes de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas deben demostrar ante el SAT que las operaciones fueron reales, dentro del plazo de 30 días posteriores a la publicación definitiva.
  • Los contribuyentes que logran una sentencia favorable recuperan su estatus fiscal normal y se eliminan los efectos de sanción.
  • En casos de información suprimida, aunque los datos se ocultan públicamente, la autoridad mantiene seguimiento interno sobre el expediente.
 

Principales Riesgos de Tener Proveedores EFOS

El artículo 69-B del CFF establece que las operaciones amparadas en los CFDI por el contribuyente señalado no generan ni han generado efecto fiscal alguno. En consecuencia, dichos comprobantes no pueden ser utilizados para deducir gastos en el ISR ni para acreditar los impuestos trasladados.

Realizar operaciones con un proveedor incluido en las Listas Negras del SAT puede generar severas consecuencias para las empresas contratantes:

  • Pérdida de deducibilidad de los CFDI relacionados con operaciones simuladas.
  • Reintegro de impuestos (IVA e ISR) acreditados indebidamente, junto con recargos y actualizaciones.
  • Suspensión o cancelación del Certificado de Sello Digital, lo que impide emitir facturas.
  • Auditorías fiscales que pueden abarcar ejercicios de hasta cinco años atrás.
  • Responsabilidad penal, si las operaciones simuladas superan ciertos montos establecidos por la ley.
 

Conclusión

Es importante conocer los tipos de EFOS para evitar riesgos fiscales y proteger la integridad contable de una empresa. Cada etapa representa un nivel diferente de riesgo y oportunidad de defensa. Por ello, es necesario monitorear periódicamente las Listas Negras del SAT para detectar cualquier cambio en el estatus de clientes o proveedores, y así prevenir consecuencias fiscales graves.

En un entorno donde la fiscalización es cada vez más rigurosa, la prevención sigue siendo la mejor estrategia.

Herramientas para Monitoreo de Contribuyentes en Listas Negras del SAT

En dSoft identificamos la necesidad de una herramienta integral que permitiera rastrear y monitorear a las posibles EFOS a través de las diferentes fuentes de datos del SAT, incluso durante el periodo en que atraviesan el proceso de investigación para determinar si efectivamente simulan operaciones o si sus comprobantes cuentan con sustento material. Con ese propósito, desarrollamos una solución compuesta por eComprobante, eRobot CFDI y eListasNegras, diseñadas para trabajar en conjunto y ofrecer una visibilidad completa del comportamiento fiscal de clientes y proveedores.

eComprobante permite la descarga masiva de CFDI directamente desde el portal del SAT o mediante Web Service. Al adquirir su licencia, los usuarios reciben sin costo adicional eRobot CFDI (6 meses gratis para licencias nuevas) y eListasNegras (vigente durante toda la licencia de eComprobante), herramientas que automatizan el monitoreo diario de las Listas Negras del SAT y facilitan la detección oportuna de riesgos fiscales.

eRobot CFDI descarga automáticamente los CFDI y sus metadatos, y sincroniza los RFC con eListasNegras para cotejar emisores y receptores con las Listas Negras de manera continua. El sistema permite programar validaciones diarias, semanales o mensuales, ejecutándose en segundo plano para asegurar un flujo constante de alertas y reportes; por ello, se recomienda instalarlo en un servidor activo que garantice la continuidad del monitoreo.

Por su parte, eListasNegras realiza la validación diaria en la nube, contrastando la información con las actualizaciones oficiales del SAT y notificando de inmediato cualquier coincidencia detectada por correo electrónico o dispositivo móvil.

Gracias a esta integración, dSoft se posiciona como la única empresa en México que ofrece una solución automatizada para el rastreo y monitoreo constante de EFOS en todas las etapas del proceso de verificación, ayudando a las empresas a anticipar riesgos fiscales y garantizar operaciones respaldadas por evidencia material.

Te invitamos a que nos contactes para que nuestros agentes te expliquen a detalle todos los beneficios de nuestras herramientas.

Sistema para la validación diaria y automática de proveedores y clientes en listas Negras SAT, con notificaciones por email y a dispositivos móviles.