SIPRED: Tipos de Plantillas

SIPRED: Tipos de Plantillas

SIPRED: Tipos de plantillas

La elaboración correcta del Dictamen Fiscal requiere del uso eficiente de SIPRED, por lo que es importante entender cómo funcionan sus plantillas XSPR y XSHT.

Cada una responde a necesidades distintas: mientras la plantilla XSPR es la más conocida y de mayor antigüedad para la captura del dictamen que será firmado y enviado al SAT, la plantilla XSHT ofrece una alternativa más flexible para el trabajo previo del contador o auditor.

Sin embargo, el uso de cada una implica ventajas y limitaciones que conviene tener claras para evitar errores en la captura y optimizar el tiempo de trabajo.

A continuación, describimos las principales características de ambas plantillas para una mejor comprensión de sus funciones y restricciones.

Plantillas XSPR

SIPRED permite trabajar el Dictamen Fiscal en una plantilla XSPR mediante macros que controlan la captura y los procesos del sistema.

Sin embargo, este tipo de plantillas limita la funcionalidad de Excel mediante el bloqueo de la barra de herramientas y la mayoría de las opciones que se manejan en una hoja de cálculo convencional.

Las características más relevantes de este tipo de plantillas son:

  • Toda la información del dictamen se captura en un archivo que contiene varias hojas de cálculo y/o anexos.
  • Contienen hojas de cálculo y/o anexos para captura “Plana”, no permiten incluir fórmulas o sumatorias.
  • Se puede agregar índices nuevos, notas, explicaciones.
  • Las cálculos internos son realizados por procedimientos en memoria no por fórmulas de Excel.
  • Incluyen “Replicas” entre anexos, celdas en color verde que pasan el dato de un anexo a otro.
  • No se pueden agregar fórmulas y sumatorias a una plantilla.
  • Se requieren de cálculos por fuera del sistema para capturar correctamente las cifras de cientos de índices.
  • No se pueden agregar más hojas al archivo de dictamen para hacer cálculos complementarios y/o insertar otros papeles de trabajo.
  • No se puede utilizar las áreas a la derecha del anexo para hacer otros cálculos.
  • La captura es lenta debido a cálculos en memoria en lugar de utilizar fórmulas Excel.
  • No se pueden agregar vínculos entre los anexos del dictamen.
  • No se pueden realizar cruces de información entre anexos o entre índices.
  • Es posible abrir otra instancia de Excel para realizar el copiado y pegado de información de los papales de trabajo del auditor hacia la plantilla de captura.
  • Al realizar el copiado y pegado de datos de un papel de trabajo del usuario al dictamen, se debe tener cuidado de no incluir formatos que llegan a dañar el archivo de captura.
  • Se puede realizar la transferencia de los datos y estructura de una hoja de trabajo XSHT hacia la plantilla definitiva XSPR.
  • Las celdas de índices OTROS se recalculan automáticamente al agregar un nuevo índice.
  • Las explicaciones insertadas no se aprecian en su totalidad en la celda donde el sistema coloca el texto.
  • La transferencia de una hoja de trabajo XSHT hacia la plantilla XSPR, se debe realizar anexo por anexo, lo que deriva en un proceso tardado y con un nivel de error importante.
  • No es posible imprimir el texto completo de las explicaciones insertadas.
  • Vienen sin configuración óptima para su impresión.
  • La impresión del dictamen fiscal es difícil de optimizar.
  • Se desperdician muchas hojas, tóner y tiempo hombre en la impresión de una plantilla XSPR.
  • El archivo de captura es un archivo encriptado que se valida y firma por el contribuyente y el CPI para su envió por internet.

 

Plantillas XSHT

Para compensar las limitaciones de las plantillas XSPR, el SAT incluyó una opción dentro del menú principal denominada Hoja de Trabajo. Esta opción permite a los usuarios acceder a la funcionalidad completa de Excel para realizar tareas que no están contempladas en el complemento COM.

La hoja de trabajo SIPRED es una plantilla en Excel con una extensión XSHT. A diferencia de la plantilla XSPR, permite agregar fórmulas y sumatorias, así como diseños de impresión.

Las características más relevantes de estas plantillas son:

  • Son plantillas 100% Excel con hojas de cálculo que contienen los mismos índices de una plantilla XSPR.
  • Los anexos del dictamen “No están bloqueados”.
  • No contiene las pestañas de contribuyente, contador, representante, generales, notas, declaratoria, opinión e Informe.
  • Permiten agregar índices del usuario, notas y explicaciones de forma similar que en una plantilla XSPR.
  • No contiene fórmulas pero permite al usuario definirlas.
  • Se debe tener cuidado en incluir las fórmulas para que repliquen el funcionamiento de cálculo exacto de la plantilla XSPR.
  • No contienen reglas de validación para la captura.
  • Al agregar un índice se coloca una sumatoria en el índice “OTROS” que totalizar la suma de los índices agregado por el usuario.
  • Se pueden configurar para su impresión, pero se tiene que configurar cada anexo.
  • Se utilizan “normalmente” para los cálculos complementarios que no trae el archivo del dictamen.

 

Importancia de Entender las Diferencias entre Plantillas XSPR y XSHT

Comprender las diferencias entre las plantillas XSPR y XSHT en el entorno de SIPRED nos ayuda a evitar errores en la captura de datos y en los cálculos necesarios.

Mientras que la plantilla XSPR está diseñada para garantizar la integridad del dictamen final mediante una estructura rígida y controlada, la XSHT permite al usuario aprovechar la flexibilidad de Excel para realizar cálculos complementarios, simulaciones o ajustes previos.

Un uso estratégico de ambas herramientas —reconociendo sus alcances y limitaciones— permite elaborar una presentación eficiente, precisa y en cumplimiento con los requerimientos del SAT.

eDictamen, la herramienta que resuelve las limitaciones de SIPRED

En dSoft desarrollamos eDictamen, un sistema que te otorga más beneficios en comparación a las prestaciones que las plantillas de SIPRED ofrecen. Con nuestro sistema podrás realizar la transferencia, captura, impresión, verificación y generación del dictamen fiscal de manera más rápida.

Esta eficiencia se debe a que eDictamen te ofrece, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Cruces de información SIPRED:
    • 1,695 Cruces de información entre los diferentes Anexos de SIPRED
    • 429 Cruces de “Información Anexos SIPRED” Vs “Saldos finales de la contabilidad electrónica”.
    • Aplica solo para Estados Financieros General              
    • 31 Cruces de “Información Anexos SIPRED” Vs “Pagos Provisionales”.
    • 8 Cruces de “Información Anexos SIPRED” Vs “Visor de comprobantes de nómina para el patrón”.
  • Generación del Archivo para SIPRED a partir de la plantilla de captura:
    • Generación del archivo .XSPR para SIPRED de manera automática en minutos.
    • Comparación del archivo .XSPR generado contra la plantilla de captura para validar integridad.
  • Herramienta de reparación de una plantilla XSPR:
    • Convierte un archivo XSPR de una versión anterior a la versión actualizada por el SAT. (Aplica cuando el SAT libera nuevas versiones por errores en la plantilla inicial)
    • Repara una plantilla XSPR de SIPRED (32-H CFF) cuando en ocasiones al “Descargar desde el SAT” o “Cargar desde el archivo .sipredx” los datos en la pestaña “Contribuyente” se daña la plantilla.

 

Como puedes ver, nuestro maximiza el potencial de SIPRED. Es por eso que eDictamen ha sido utilizada por las 4 firmas de consultoría líderes a nivel mundial (BIG 4), durante más de 27 años de manera ininterrumpida, así como los despachos denominados como “Second Tiers” (segundos niveles).

Te invitamos a que nos contactes para que te compartamos todos los beneficios que nuestro sistema tiene para ti.

Visita nuestro micrositio y encuentra todo lo necesario para elaborar y presentar tu dictamen fiscal de manera eficiente: instructivos claros, buenas prácticas y recursos que apoyan tu labor contable.

Sistema para la transferencia, captura, impresión, verificación y generación del dictamen fiscal.