Reparto de Utilidades 2025: Quienes las Reciben, Cómo se Calcula y Fechas de Pago

Reparto de Utilidades 2025: Quienes las Reciben, Cómo se Calcula y Fechas de Pago

Reparto de Utilidades 2025: Fechas de Pago, Cálculo y Trabajadores que las Reciben

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) o reparto de utilidades es un derecho constitucional en México que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa donde laboran. Cada año, las empresas deben cumplir con esta obligación de conformidad con el artículo 123, fracción IX de la Constitución Mexicana.

En este artículo, abordaremos qué es el reparto de utilidades, quiénes tienen derecho a recibirlo, cómo calcularlo y los cambios esperados para este año.

¿Qué es el Reparto de Utilidades?

El reparto de utilidades es un beneficio económico que los trabajadores reciben anualmente como parte de las ganancias que obtiene la empresa o patrón por su actividad productiva o la prestación de servicios. Este derecho garantiza que los empleados participen en la prosperidad económica de la organización para la que trabajan.

Las empresas que generen un ingreso anual declarado al Impuesto Sobre la Renta no superior a $300,000 no tienen la obligación de distribuir el 10% de esas ganancias entre sus trabajadores. Lo anterior se sustenta en la RESOLUCION por la que se da cumplimiento a la fracción VI del artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo, emitida por la STPS el 19 de diciembre de 1996.

Derechos y Protección del Reparto de Utilidades

La Ley Federal del Trabajo establece diversas normas para proteger el derecho de los trabajadores de ser partícipes en el reparto de utilidades en los artículos 117 a 131 Ley Federal del Trabajo:

  • Es irrenunciable y debe pagarse directamente al trabajador.
  • No se puede pagar en mercancías, vales o cualquier otro medio distinto al dinero.
  • El pago debe realizarse en el lugar donde labora el trabajador.
  • No se puede compensar ni ceder el derecho a las utilidades.
  • Si el trabajador no recibe su pago o lo recibe incompleto, tiene un año para reclamarlo.
 

¿Quiénes Tienen Derecho al Reparto de Utilidades?

Este derecho aplica a los trabajadores que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Quienes hayan laborado al menos 60 días en una empresa obligada al pago. 
  • Personal de planta, eventuales, de confianza y operativos.
  • Colaboradores de empresas que tenga más de un año de funcionamiento.
  • Exempleados que trabajaron en el periodo en que se generaron las utilidades.
 

Excepciones: ¿Quiénes No Tienen Derecho al Reparto de Utilidades?

Existen algunas excepciones establecidas por la ley:

  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Profesionales, técnicos y artesanos que trabajen por honorarios, sin relación laboral subordinada.
  • Trabajadores eventuales que no hayan laborado al menos 60 días en el ejercicio fiscal correspondiente.
  • Colaboradores de Empresas exentas de esta obligación, como:
    • Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
    • Empresas de nueva creación en su primer año de operaciones.
    • Organismos públicos descentralizados con fines asistenciales o culturales.

¿Cómo se Determina la Base de la PTU del Ejercicio?

Para determinar la renta gravable para la PTU del ejercicio, se deberán restar de los ingresos acumulables las deducciones autorizadas, así como las cantidades no deducibles a que se refiere la fracción XXX del artículo 28 de la LISR, es decir, la parte no deducible de las prestaciones exentas, conforme al artículo 9 de la misma ley.

¿Cómo se Distribuye la PTU a cada Trabajador?

El monto que recibe cada trabajador se determina según los siguientes criterios:

  1. División del monto a repartir: El 10% de las utilidades netas de la empresa se divide en dos partes:
    • La primera mitad se distribuye equitativamente entre todos los empleados, según los días trabajados en el año.
    • La segunda mitad se reparte de manera proporcional al salario percibido por cada trabajador.
  2. Cálculo del salario base:
    • Se considera el salario diario en efectivo.
    • No se incluyen bonos, horas extra, gratificaciones o cualquier otro pago adicional.
    • Para trabajadores con salario variable, se toma el promedio anual de sus ingresos.
    • En el caso de empleados de confianza, el salario base para el cálculo de utilidades se establece con un límite del 20% adicional al salario del trabajador sindicalizado con el sueldo más alto.

Es importante mencionar que el importe de la PTU tendrá como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador.

Cada empleado recibe su parte de las utilidades en función de estos factores.

eCierre es una herramienta que determina la base de PTU y la PTU del ejercicio de manera automática usando la información que tiene el SAT en sus repositorios.

¿Cuándo se Debe Recibir el Reparto de Utilidades?

La Ley establece plazos específicos para el pago de esta prestación:

  • Trabajadores de personas morales: A más tardar el 30 de mayo.
  • Trabajadores de patrones personas físicas: A más tardar el 29 de junio.
 

Consecuencias para las Empresas que No Cumplan con el Pago

De acuerdo con lo expresado en el artículo 994 fracción II de la LFT, las empresas que no cumplan con el reparto de utilidades serán acreedoras a multas:

Artículo 994. Se impondrá multa, por el equivalente a:

II. De 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (De $28,285 a $565,700), al patrón que no cumpla las obligaciones que le impone el capítulo VIII del Título Tercero, relativo a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas; Fracción reformada DOF 01-05-2019

Conclusión

El reparto de utilidades en México es un derecho laboral que debe ser respetado. Para 2025, las empresas deben estar al tanto de las regulaciones vigentes para cumplir con sus obligaciones, mientras que los trabajadores deben conocer sus derechos y exigir un pago justo.

eCierre, la Herramienta para Hacer más Eficiente el Cálculo de Utilidades

En dSoft contamos con eCierre, una herramienta que te ayuda a realizar el cálculo de utilidades constantemente a lo largo del ejercicio fiscal.

eCierre es un complemento COM de Microsoft Office que permite determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generando el llenado automático de las declaraciones en Excel.

Entre sus beneficios encontramos:

  • Determinación automática del coeficiente de utilidad.
  • Cuenta de Utilidad fiscal neta hasta el ejercicio 2013 actualizada al cierre del ejercicio.
  • Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (UFIN) de 2014 y posteriores actualizada al cierre del ejercicio.
  • Determinación de la “Cuenta de Capital de Aportación Actualizada (CUCA)”.
  • Determinación histórica de la CUFIN.
  • Determinación de la base de PTU y la PTU del ejercicio.
  • Mediante la importación del archivo “Visor de comprobantes de Nómina para el patrón” en Excel descargado del portal del SAT, se pre llena la información de las nóminas en el formato de la declaración anual.
 

Te invitamos a que nos contactes para que te hablemos de los demás beneficios que este gran sistema ofrece.

Es un complemento COM de Microsoft Office que permiten determinar los pagos provisionales mensuales al mismo tiempo que calcula los resultados fiscales mensuales permitiendo adelantar el cierre anual y generarando el llenado automático de las declaraciones en Excel.