Desafíos del Nuevo Subsidio para el Empleo 2025
El gobierno federal ha introducido cambios al “Decreto que otorga el subsidio para el empleo”, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024. Con esta modificación, se busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos y compensar el aumento del salario mínimo de 2025. Sin embargo, la aplicación de estas nuevas disposiciones enfrenta obstáculos técnicos que afectan su implementación en los sistemas de nómina.
Principales Cambios en el Subsidio para el Empleo
Desde el 1 de enero de 2025, entraron en vigor las siguientes modificaciones:
- Aumento del porcentaje del subsidio: Pasa del 11.82% al 13.8% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a $475.00 mensuales.
- Expansión del umbral de ingresos: Ahora el subsidio aplicará a trabajadores con ingresos de hasta $10,171.00 mensuales.
- Ajuste temporal en enero 2025: Durante el primer mes del año, se aplicará un 14.39% de la UMA vigente en 2024, debido a la actualización de la UMA programada para febrero.
Efecto en los Trabajadores
Con el salario mínimo general aumentando de $248.93 a $278.80 diarios en 2025, los empleados que ganan hasta 1.2 veces el salario mínimo recibirán un beneficio mayor en su ingreso disponible. El gobierno pretende que esta medida mantenga su efectividad frente a la inflación y contribuya a la mejora de las condiciones laborales en el país.
Pese a los beneficios previstos, la falta de reglas claras sobre su aplicación genera incertidumbre en empresas y especialistas en nómina, lo que podría traducirse en errores administrativos.
Consideraciones para Contadores Encargados de Nómina
Ante estos cambios, los contadores y responsables de recursos humanos deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Ajuste de software de nómina: Es indispensable actualizar los sistemas para reflejar los nuevos parámetros desde enero de 2025.
- Cálculo de subsidios en periodos cortos: Para pagos parciales, el subsidio debe calcularse proporcionalmente dividiendo el valor mensual de la UMA por 30.4 y multiplicando por el número de días del pago.
- Límite mensual del subsidio: El monto otorgado no podrá superar el 13.8% del valor mensual de la UMA.
- Pagos acumulados: En casos donde un pago abarque más de un mes, se aplicará la multiplicación del 13.8% de la UMA por el número de meses incluidos.
- Revisión periódica: La autoridad ajustará anualmente el subsidio para reflejar cambios en el costo de vida.
NomiTool es un sistema para automatizar y administrar el cálculo de la nómina de una pequeña y mediana empresa de fácil manejo y listo para emitir CFDI de nómina Ver. 4.0.
Incompatibilidad con la Matriz de Errores del CFDI de Nómina
Uno de los principales problemas radicaba en que las validaciones del CFDI de nómina no contemplaban los nuevos valores del subsidio, lo que generaba alertas y posibles rechazos en la emisión de recibos de pago:
- Error 101: Establece un tope de subsidio de $407.02 para pagos de hasta 31 días, lo que entra en conflicto con los montos vigentes en 2025.
- Error 108: En pagos por periodos menores a un mes, la validación impide que el subsidio supere un factor de 13.39 multiplicado por los días pagados.
Para estos efetos, el SAT ya actualizó la matriz de errores para la validación de los recibos de nómina, por lo cual ya es posible realizar el timbrado de nóminas considerando un subsidio para el empleado de hasta $475 pesos mensuales.
Posibles Soluciones
Si durante el mes de enero realizaste el timbrado de nóminas sin las validaciones anteriores o realizaste ajuste en los porcentajes de Subsidio para el Empleo para poder timbrarlos, te sugerimos que realices la cancelación de los CFDI anteriores y emitas nuevos con las especificaciones correctas y las validaciones actualizadas por la autoridad.
Conclusión
Si bien la actualización del subsidio para el empleo representa un avance en la protección de los ingresos de los trabajadores, su implementación enfrenta problemas técnicos que pueden generar complicaciones en la gestión de nómina.
Es necesario que los contadores y responsables administrativos estén atentos a futuras actualizaciones regulatorias y realicen las adaptaciones necesarias en sus sistemas para que puedan cumplir con la normativa.
¿Qué Sistema Puede Ayudarme con la Gestión de mis CFDI de Nómina?
dSoft actualiza su sistema de nóminas Nomitool constantemente para adaptarlo a las actualizaciones que la autoridad publica constantemente. Gracias a ello, nuestros clientes emiten CFDI de nómina siguiendo los lineamientos más recientes.
Te invitamos a conocer la versión gratuita de nuestro sistema.
Es un sistema para automatizar y administrar el cálculo de la nómina de una pequeña y mediana empresa de fácil manejo y listo para emitir CFDI de nómina Ver. 3.3 y 4.0