Mejoras y Consideraciones sobre el Aplicativo de Pagos Definitivos de IVA para Personas Morales (PM)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha presentado el formato actualizado para la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente al ejercicio fiscal 2024 aplicable a las Personas Morales. Este nuevo formato busca mejorar la precisión en la presentación de las declaraciones y facilitar la detección de inconsistencias por parte del SAT.
El SAT completa automáticamente la declaración final del IVA utilizando los datos de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) versión 4.0 del contribuyente, más específicamente, los que recupera del Complemento de Pago 2.0. Esta información se basará en los comprobantes en poder de la autoridad que correspondan al ejercicio fiscal en cuestión.
¿Qué Cambios Podemos Ver en esta Nueva Versión del Aplicativo?
Esta nueva versión del aplicativo incluye los siguientes cambios:
- Prellenado automático de información:
- Basado en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con clave PUE y PPD, considerando los comprobantes de tipo pago según la fecha de corte del mes anterior.
- Sección de IVA con información prellenada de actos gravados y exentos a partir de los CFDI.
- Nueva pestaña de detalle:
- Información adicional sobre ingresos y gastos reflejados en los CFDI, incluyendo cancelaciones, descuentos, bases de impuestos y tasas de IVA, y conceptos no objeto.
- Posibilidad de edición:
- Permite modificar los importes prellenados basados en la información de los CFDI.
- Requisito de credencial eFirma:
- El uso de la credencial eFirma (anteriormente conocida como “FIEL”) es obligatorio.
¿Qué Mejoras Ofrece el Nuevo Aplicativo?
Como es de esperarse, que la autoridad haya decidido implementar una nueva versión de este aplicativo supone un intento por mejorar su funcionamiento. Las mejoras que hemos identificado se pueden resumir de la siguiente manera:
- Integración de obligaciones fiscales: Todas las obligaciones fiscales del Régimen General se consolidan en una única herramienta.
- Formulario rediseñado: Facilita la identificación de los conceptos de la declaración.
- Facilitación del cumplimiento: Precarga de información de los CFDI emitidos y recibidos de tipo “Ingreso” y “Pago”, con opción de modificación, respetando el derecho de autodeterminación de los contribuyentes.
- Carga automática de información: Al seleccionar el tipo de declaración y el periodo, se cargan automáticamente tasas, montos, bases de impuestos, cancelaciones, bonificaciones y descuentos.
- Corrección de errores: Posibilidad de modificar la información precargada, declarando bajo protesta de decir verdad que los datos modificados son correctos.
¿Esta Nueva Versión del Aplicativo Tiene Implicaciones Fiscales?
Hasta este momento, entendemos que estos cambios suponen las siguientes implicaciones fiscales:
-
Control de CFDI y recibos electrónicos de pago:
- Validar y actualizar su estatus mensual.
- Monitorear la emisión y recepción de CFDI de Pago y solicitar complementos de pago a los proveedores.
-
Conciliación del flujo de efectivo:
- Comparar depósitos y retiros con la contabilidad y los CFDI (incluyendo recibos electrónicos de pago que respalden el cálculo del IVA).
-
Anticipar y corregir riesgos:
- Identificar y solucionar problemas antes de presentar el cálculo del IVA, como recibos electrónicos de pago extemporáneos, asociados incorrectamente, con sobrepago, de proveedores listados según los artículos 69 y 69 B del CFF, e inconsistencias en CFDI con clave PUE y PPD.
-
Gestión de refacturaciones y cancelaciones de CFDI:
- Mantener el control y gestionar adecuadamente las refacturaciones y cancelaciones de CFDI emitidos y recibidos.
-
Respetar fechas de corte de la Autoridad:
- Realizar descargas diarias de los CFDI, ya que la Autoridad considera un día anterior de actualización.
-
Edición de información:
- Aunque la información puede ser editada, los cambios en la aplicación podrían causar problemas para la presentación de las declaraciones mensuales de IVA.
-
Importancia de procesos tecnológicos:
- Implementar sistemas para descargar información de CFDI diariamente.
- Utilizar tecnología para procesar grandes volúmenes de datos rápidamente.
- Gestionar cambios y alertas de CFDI de manera oportuna.
- Integrar el análisis de CFDI en los procesos de cálculo y revisión.
- Conciliar la información del flujo de efectivo con la contabilidad y CFDI.
-
Ausencia de una guía detallada:
- Estar atentos a los comunicados de la Autoridad y posibles problemas debido a la reciente actualización del aplicativo.
- En caso de diferencias en el aplicativo, podrían generarse cartas de invitación o requerimientos que necesiten soporte de las operaciones.
Este nuevo aplicativo representa un avance significativo en la gestión fiscal, pero también requiere una atención meticulosa para aprovechar sus beneficios y evitar posibles complicaciones.
Recomendaciones
Para evitar inconvenientes derivados de discrepancias es importante:
- Asegurar que la información descargada de los CFDI y sus complementos cuenta con estatus de vigencia actualizado.
- Contar con la tecnología y los procedimientos adecuados para descargar y analizar los CFDI y sus complementos para tener la misma información que el SAT, lo que facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales y la toma de decisiones estratégicas.
- Para evitar disputas en devoluciones o acreditamientos, revisar constantemente los listados de los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) en el portal del SAT.
- Asegurar que todas las facturas con método de pago en parcialidades o diferido (PPD) sean cuenten con los complementos de pago requeridos y sean recibidas a más tardar cinco días naturales después de realizarse el pago. En caso contrario, es necesario poner al tanto a las empresas correspondientes y exigir a los proveedores el cumplimiento de dichos requisitos.
- Asegurar que la empresa tenga a disposición, de manera organizada y actualizada, los comprobantes fiscales y sus complementos correspondientes a los últimos cinco años, en caso de una posible revisión por parte de las autoridades fiscales.
- Implementar controles automáticos para conciliar registros contables con información actualizada de comprobantes y complementos.
dSoft, al ser líder en el mercado en cuanto a desarrollo de software contable, pone a tu disposición la herramienta eAuditor CFDI.
eAuditor CFDI es el sistema para la determinación de la base fiscal y el cálculo de impuestos federales a partir de los CFDI, con generación de cédulas mensuales prellenadas y/o revisiones electrónicas preliminares SAT. Entre los beneficios que ofrece, tenemos:
- Determinación de impuestos mensuales correlacionando información de los CFDI de ingreso, egreso, nómina y comprobantes de recepción pagos (CRP).
- Generación de las cédulas prellenadas con el mismo formato de la página del SAT.
- Se determina el IVA retenido por actividades empresariales y profesionales, por arrendamiento y por demás actividades efectivamente pagadas.
- El impuesto se determina en base a los CFDI Recibidos con método de pago PUE, y los PPD con complementos de pago recibidos del periodo.
- Cálculo de la base de impuesto a flujo de efectivo de manera proporcional a lo efectivamente cobrado o pagado de acuerdo con los CFDI de recepción de pago y a los comprobantes con método de pago PUE.
Te invitamos a que te pongas en contacto con uno de nuestros expertos para que te explique todas las bondades de esta herramienta, o bien, descarga la versión gratuita de eAuditor CFDI y sé testigo de las prestaciones que tiene para tu empresa.