CFDI No Cancelable: Qué es, Cuáles son sus Motivos y su Impacto

CFDI No Cancelable: Qué es, Cuáles son sus Motivos y su Impacto

CFDI No Cancelable: Qué es, Cuáles son sus Motivos y su Impacto

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un documento electrónico clave en la facturación electrónica en México. Este documento se utiliza para certificar y validar las operaciones de venta de bienes o servicios.

Sin embargo, una de las funciones más solicitadas en relación con los CFDI es su cancelación, cuando un error o ajuste requiere modificar la transacción original.

Cuando, por alguna razón particular, es necesario cancelar una factura a pesar de que la operación comercial subsiste, pueden generarse consecuencias fiscales. En estos casos, la autoridad puede detectar inconsistencias entre lo declarado por el contribuyente y la información disponible, lo que podría derivar en observaciones o revisiones.

Como primer paso, el SAT suele enviar correos electrónicos notificando al contribuyente sobre dichas inconsistencias. Además, puede emitir una carta invitación a través del Buzón Tributario, e incluso convocar al contribuyente a una revisión más profunda, ya sea de manera virtual o presencial en sus instalaciones. Durante esta revisión se exponen a detalle las inconsistencias detectadas y se brinda la oportunidad de presentar las aclaraciones correspondientes.

Por ello, es importante tomar medidas preventivas para evitar la cancelación innecesaria de comprobantes fiscales. Algunas de las más efectivas son: brindar capacitación adecuada al personal encargado de la facturación y fomentar una comunicación clara y constante con clientes y proveedores, a fin de que los comprobantes se emitan conforme a las características reales de la operación comercial.

Dentro de este marco, existen ciertas situaciones en las que un CFDI no es cancelable, lo que puede traer implicaciones importantes para la contabilidad de una empresa.

¿Qué es un CFDI No Cancelable?

Un CFDI no cancelable es aquel que, por diversas razones, no puede ser anulado una vez emitido. Esto sucede, por ejemplo, cuando el contribuyente no ha cancelado una factura después de sustituirla. Otra causa es cuando el CFDI de ingreso tiene asociado un CFDI con Complemento de recepción de pago.

Es importante entender que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con un mecanismo para determinar si un CFDI puede o no ser cancelado en función de las normativas fiscales vigentes.

Sustento Legal

El artículo 29-A fracción IX del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece:

Cuando los contribuyentes cancelen comprobantes fiscales digitales por Internet que amparen ingresos, deberán justificar y soportar documentalmente el motivo de dicha cancelación, misma que podrá ser verificada por las autoridades fiscales en el ejercicio de las facultades establecidas en este Código.

Párrafo adicionado DOF 12-11-2021

Clave del Motivo Descripción Casos Aplicados
1
Errores con relación
Equivocaciones en la clave del producto, valor unitario, descuento u otro dato, en casos en que se requiere reexpedición.
2
Errores sin relación
Equivocaciones en la clave del producto, valor unitario, descuento u otro dato, cuando no sea necesario relacionar con otro CFDI.
3
No se llevó a cabo la operación
Se emitió un CFDI por una operación que no se materializó.
4
Operación nominativa, relacionada en una factura global.
Cuando se incluye una venta en la factura global para público en general y después un cliente solicita su comprobante individual.

La Resolución Miscelánea Fiscal, en el punto 2.7.1.34, indica el procedimiento para la cancelación de los CFDI de la siguiente manera:

Cuando se cancele un CFDI que tiene relacionados otros CFDI, estos deberán cancelarse previamente. En el supuesto de que se cancele un CFDI aplicando la facilidad señalada en esta regla, pero la operación subsista, emitirá un nuevo CFDI que estará relacionado con el cancelado de acuerdo con la guía de llenado de los CFDI que señala el Anexo 20.

Asimismo, el SAT estableció que ciertas facturas no pueden ser canceladas si se ha registrado un pago asociado a ellas o si se encuentran en proceso de verificación fiscal.

El receptor de los CFDI deberá aceptar la cancelación mediante su buzón tributarios dentro de los 3 días siguientes contados a partir de la solicitud. Si el receptor no realiza manifestación alguna en dicho plazo, la cancelación se considerará aceptada.

Estas disposiciones buscan evitar la evasión fiscal y garantizar que todas las operaciones estén debidamente registradas.

eComprobante COM permite realizar la comprobación de la importación al sistema del 100% de comprobantes en poder de la Autoridad utilizando el servicio de “Cancela y recupera tus facturas” del Portal del SAT.

Motivos por los que un CFDI No es Cancelable

Hay diversas razones por las cuales un CFDI puede considerarse no cancelable:

  • Pagos recibidos: Si el CFDI está relacionado con un pago que ya fue efectuado, no puede ser cancelado, ya que el pago confirma la operación financiera.
  • Facturas relacionadas con operaciones irreversibles: Por ejemplo, si la factura está vinculada a una operación de exportación o importación, la cancelación podría generar conflictos administrativos y fiscales.
  • Declaraciones fiscales presentadas: Si el CFDI ya ha sido reportado en una declaración de impuestos, el SAT no permitirá su cancelación , el SAT identificará inconsistencias relacionadas con el ISR e IVA y otras contribuciones.
 

Impacto en la Contabilidad

La emisión de un CFDI no cancelable tiene un impacto directo en la contabilidad de una empresa.

Al no poder cancelarse, las empresas deben buscar alternativas para ajustar su contabilidad si surge algún error en el CFDI emitido.

El principal efecto es que los ingresos o gastos asociados al CFDI no pueden ser modificados, lo que puede afectar los cálculos de impuestos y la información financiera.

eComprobante COM realiza una búsqueda de los CFDI registrados en Contabilidad utilizando un Layout en Excel con la relación de los UUID a comparar contra la “Metadata” o “Metadatos” para identificar folios cancelados o faltantes.

¿Cómo Consultar si un CFDI es No Cancelable?

Para verificar si un CFDI es no cancelable, el SAT ofrece una herramienta gratuita en su portal.

Al usarla, en la columna de “Estatus de cancelación”, se mostrará la leyenda “No cancelable” si aplica.

Si el usuario hace clic en esa leyenda, se descargará un documento que explica los motivos por los que el CFDI no puede ser cancelado, así como la información de los CFDI relacionados.

¿Qué Hacer si Necesitas Corregir un CFDI No Cancelable?

Aunque un CFDI no pueda cancelarse, existen mecanismos para corregirlo. Una de las principales herramientas disponibles es la emisión de una nota de crédito, que permite ajustar el monto de la operación sin necesidad de cancelar el comprobante. Es importante mencionar que una nota de crédito no tiene la función de cancelar un CFDI, sino la de aplicar un descuento, rebaja o devolución sobre el total de la operación.

Otra opción es la refacturación, donde se emite una nueva factura para corregir el error y se ajusta la contabilidad correspondiente.

Prevención y buenas prácticas

Para evitar la emisión de un CFDI no cancelable por error, es recomendable implementar controles internos rigurosos en el proceso de facturación.

La revisión detallada de los datos antes de emitir una factura es clave para evitar complicaciones.

Además, es útil capacitar al personal involucrado en el manejo de CFDI para que conozca los procedimientos correctos y las implicaciones fiscales de emitir un comprobante.

Conclusión

El CFDI no cancelable es un tema relevante en la facturación electrónica y puede tener implicaciones significativas en la contabilidad de las empresas.

Comprender cuándo y por qué un CFDI no es cancelable ayuda a las organizaciones a gestionar mejor sus procesos contables y fiscales, minimizando el riesgo de errores costosos.

Implementar buenas prácticas y conocer las alternativas para corregir errores es fundamental para mantener la contabilidad en orden y cumplir con las obligaciones fiscales.

eComprobante, el Sistema para Verificar el Estatus de tus CFDI

En dSoft desarrollamos eComprobante COM, un sistema de Descarga masiva de CFDI con explotación de datos mediante Dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.

Con eComprobante COM permite:

  • Actualización de estatus de los CFDI por diferentes métodos.
  • Identificación de los comprobantes Cancelados de meses anteriores al actualizar el estatus de los CFDI.
  • Actualización masiva de estatus de los CFDI mediante el servicio de “Cancela y recupera tus facturas” del Portal del SAT en minutos.
  • Identificación y reporteo de CFDI cancelados por plazo vencido y sin aceptación del receptor.
  • Generación de un Layout en Excel con los folios fiscales de un periodo a partir de la información del “Auxiliar de Folios.XML” o “Poliza.XML” para cotejarlos contra la información de Metadata o Metadato y localizar: Folios en contabilidad con estatus de cancelado, Folios no registrados en contabilidad y Folios registrados en la contabilidad y no existentes en el SAT.
 

Gracias a eComprobante COM, podrás ver el estatus de los CFDI emitidos y recibidos, para llevar una relación de tus facturas más puntual, ayudándote a prevenir discrepancias contables.

Contáctanos para que uno de nuestros expertos te dé más información sobre esta gran herramienta. O bien, descarga la versión de uso libre de eComprobante COM para que pongas a prueba las prestaciones que nuestro sistema tiene para ti.

Descarga masiva de CFDI con explotación de datos mediante Dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.