¿Qué Debe Entregar un Proveedor Inscrito en el REPSE a sus Clientes?

Antecedentes
Durante más de una década, en México operaron diversas empresas dedicadas a la subcontratación de personal, esquema conocido como “outsourcing”. Su principal objetivo era agrupar a los trabajadores de un grupo empresarial bajo una empresa externa que, al final del ejercicio fiscal, no generaba utilidades. Además, las prestaciones otorgadas eran las mínimas establecidas por la ley, lo que permitía reducir al máximo el costo de la nómina, en detrimento de los trabajadores y en beneficio del grupo empresarial.
Este modelo otorgaba a los empresarios ventajas económicas significativas, como el pago reducido de salarios, menores cuotas al IMSS e Infonavit, disminución del Impuesto sobre Nóminas e, incluso, la evasión del IVA y el ISR.
Ante esta situación, las autoridades fiscales intentaron regular la subcontratación al considerarla una práctica fiscal indebida cuando se utilizaba deliberadamente para obtener beneficios fiscales. Como parte de estas medidas, se implementó la retención del 6% del IVA en operaciones de subcontratación, medida que estuvo vigente hasta agosto de 2021.
A partir del 1 de septiembre de 2021, se realizaron modificaciones a diversas leyes, incluyendo la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Infonavit, la Ley del ISR, la Ley del IVA y el Código Fiscal de la Federación. Estas reformas prohibieron de manera definitiva la subcontratación de personal a través de empresas de “outsourcing” y establecieron un marco regulatorio para las empresas que ofrecen servicios especializados, las cuales pueden poner a disposición de terceros a sus propios trabajadores.
Como parte de estas disposiciones, se creó el Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas (REPSE), administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Además, se estableció la obligación de presentar informes cuatrimestrales en los meses de enero, mayo y septiembre ante el IMSS y el Infonavit. Para conservar su registro en el REPSE, las empresas dedicadas a la prestación de servicios especializados deben renovarlo cada tres años.
Información a Recabar
Para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores, esta reforma laboral busca que tanto los prestadores de servicios como quienes los contratan asuman una responsabilidad solidaria en cuanto a sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social. Por ello, los contribuyentes que subcontraten servicios especializados deberán recopilar la siguiente información de los proveedores registrados en el REPSE:
1. Copia del Registro Vigente en el REPSE
Para operar legalmente bajo el esquema de subcontratación, un proveedor debe estar registrado en el REPSE. Como parte de este proceso, debe entregar a su cliente una copia vigente de dicho registro, lo que acreditará el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social, conforme al artículo 5º, fracción II de la LIVA.
Cumplir con este requisito no solo es fundamental para la empresa contratante, sino también para la autoridad fiscal, que podrá verificar la validez de los servicios prestados y confirmar que la persona física o moral efectivamente ofrece servicios especializados.
2. CFDI de Nómina de los Trabajadores con Datos Específicos
El proveedor está obligado a emitir los CFDI de Nómina cumpliendo con los requisitos específicos para trabajadores especializados puestos a disposición de terceros.
En particular, el nodo “SubContratación” debe incluir el RFC de la empresa en la que labora la persona subcontratada, lo que permite identificar correctamente la relación laboral de los empleados bajo este esquema.
Además, es necesario especificar el porcentaje de tiempo que el trabajador presta sus servicios en la empresa contratante. Este dato facilita la identificación precisa del tiempo dedicado a la prestación del servicio y justifica la subcontratación.
3. Comprobantes de Pago de las Retenciones de Impuestos a los Trabajadores
El contratante de los servicios deberá obtener del contratista, quien está obligado a proporcionarlos, los comprobantes de pago de las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondientes a los trabajadores puestos a su disposición, conforme al artículo 27, fracción V de la LISR.
Estos comprobantes permiten verificar que el proveedor cumple con sus obligaciones fiscales en materia de retención de ISR por servicios personales subordinados.
Si el proveedor no entrega dicha documentación, podría generarse un incumplimiento de requisitos, lo que impediría que estas operaciones sean deducibles o acreditables fiscalmente.
4. Declaración del IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo indirecto que se aplica a las transacciones comerciales en México. Los proveedores registrados en el REPSE deben entregar a sus clientes, cuando estos lo soliciten, la declaración correspondiente del IVA a más tardar el último día del mes siguiente a la operación de subcontratación y traslado de IVA, conforme al artículo 5º, fracción II de la LIVA.
Cumplir con este requisito es fundamental para garantizar la reducción y el acreditamiento fiscal de dichas operaciones.
5. Acuse de Recibo del Pago del IVA
El proveedor también debe entregar el acuse de recibo del pago del IVA, el cual sirve como prueba formal de que el impuesto ha sido efectivamente liquidado ante las autoridades fiscales y no solo declarado.
6. Comprobante de Pago de las Cuotas Obrero-Patronales del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la entidad responsable de ofrecer servicios de salud, pensiones y otras prestaciones sociales a los trabajadores en México. Las empresas están obligadas a aportar una parte de las cuotas obrero-patronales al IMSS para garantizar la cobertura del seguro social de sus empleados.
Los proveedores inscritos en el REPSE deben entregar a sus clientes los comprobantes de pago correspondientes a estas cuotas. Esto asegura que los trabajadores subcontratados tengan acceso a los beneficios del IMSS, lo que es esencial para su bienestar. Así lo establece el artículo 27, fracción V de la LISR.
7. Comprobante de Pago de las Aportaciones al Infonavit
Además de las cuotas al IMSS, el proveedor debe entregar los comprobantes de pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este instituto tiene la función de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores, por lo que las empresas están obligadas a destinar un porcentaje de los salarios de sus empleados a este fondo.
La entrega de estos comprobantes permite verificar que los trabajadores subcontratados reciben los beneficios correspondientes a sus derechos laborales, conforme al artículo 27, fracción V de la LISR.
Importancia de la Validación de los CFDI de Nómina
Es importante remarcar la importancia de validar que los CFDI de nómina se emiten correctamente, ya que de este proceso depende que el pago del ISR por retenciones a los trabajadores se realice de manera adecuada. Asimismo, es necesario asegurarse de que los CFDI estén generados conforme a las normativas vigentes, lo cual implica que se incluyan a todos los trabajadores correspondientes y que estos estén correctamente reflejados en la lista de pago de cuotas al IMSS.
Este proceso de validación, aunque laborioso, es de suma importancia para evitar inconsistencias que puedan generar problemas a nivel fiscal y de seguridad social. Para llevar a cabo esta labor de manera eficiente, se requieren herramientas especializadas que permitan obtener los datos correctos de los CFDI de nómina, garantizando así que todos los aspectos relacionados con las retenciones fiscales y las aportaciones al IMSS se gestionen de forma adecuada y conforme a la ley.
Conclusión
Cumplir con las obligaciones legales en materia de subcontratación (outsourcing) es fundamental tanto para los proveedores como para los clientes.
La entrega de documentos y comprobantes por parte de un proveedor registrado en el REPSE no solo garantiza el cumplimiento de la normativa, sino que también establece la responsabilidad solidaria entre ambas partes y protege los derechos laborales de los trabajadores.
Además, la presentación oportuna de estos documentos es clave para que la empresa inscrita en el REPSE mantenga su registro actualizado, ya que, de lo contrario, las operaciones podrían perder efectos fiscales, como lo está asumiendo el SAT en las Cartas Invitación que recientemente ha iniciado a enviar.
Por ello, tanto los proveedores como las empresas contratantes deben conocer sus responsabilidades y asegurarse de que toda la documentación requerida sea entregada y verificada correctamente.
eComprobante para Explotar la Información de los CFDI de Nómina
En dSoft proporcionamos, en nuestra herramienta eComprobante, el apoyo necesario para la explotación de la información de los CFDI de Nómina, incluyendo los comprobantes por subcontratación. Facilitando así el seguimiento y la validación de la información entregada o recibida por relaciones en materia de REPSE.
eComprobante ofrece los siguientes beneficios en este sentido:
- Descarga de comprobantes desde portal del SAT.
- Herramientas para manejo de información en los CFDI de nómina por subcontratación:
- Control de periodos de nómina del subcontratista por régimen de contratación, tipo de nómina y periodicidad para su consulta y explotación de información.
- Obtención del detalle de cada nómina del subcontratista timbrada para análisis y revisión .
- Búsqueda especial de conceptos de nómina del subcontratista en todos los periodos y todos los ejercicios.
- Generación de acumulados de nómina del subcontratista por concepto de la compañía y concepto SAT.
- Generación de acumulados de nómina del subcontratista por trabajador por concepto de la compañía y concepto SAT.
- Exportación de toda la información contenida en los CFDI del subcontratista hacia Excel o archivos CSV.
- Actualización del estatus de los CFDI de nómina del subcontratista.
- Identificación y reporteo del cambio de estatus de los CFDI de nómina del subcontratista (cambio de “Vigente” a “Cancelado”).
Te invitamos a que nos contactes para agendar una asesoría gratuita en la que te podamos dar más información sobre eComprobante y sus múltiples beneficios.
Descarga masiva de CFDI con explotación de datos mediante Dashboards para el análisis y revisión de los principales indicadores de un negocio, así como determinación de las bases de impuesto con fines fiscales y de auditoría.